Con tu mirada me reconozco, con tu observación crezco, contigo me veo en la vida para el éxito de lo que soy.
Maku Sirera Pérez
-DÉCIMO DÍA DE PRÁCTICA DE SOLTAR, DEJAR IR-
SOLTAR A PAPÁ
El padre, es el primer lugar donde se reconoce una mujer y también un hombre. El padre es el reconocimiento del ser y el hacer de un ser humano, desde la mirada de un niño como de una niña que juegan a ser adulto y a madurar para vivirse libre, y no estoy hablando de tendencias sexuales, que también, hablo de la figura paterna y su aporte, de la importancia crucial y vital de la figura paterna en la vida de una persona para reconocerse en el éxito de la valía, que ya ha aprobado mamá.
Desde esta importante figura, el padre, una niña aprende a recibir amor y un niño a darlo, sobre todo en las relaciones de pareja. También aprendemos del amor con papá, el reconocimiento a lo que damos y recibimos, siendo de igual importancia para vivirnos en equilibrio y elegir a la persona que nos acompañará por el camino de la relación de pareja, desde el disfrute y la equidad.
Como papá ama a mamá, las mujeres permitiremos el amor de pareja y los hombres lo ofrecerán, repitiendo esta relación en nuestros escenarios, bien sea por exceso o por defecto, desde el espejo o la sombra.
Si papá no supo amar a nuestra madre, y esto es casi en un 99% aprendido de la relación de sus padres, si papá no supo amar a las mujeres y respetar su presencia, nosotras viviremos experiencias sufrientes y carentes de amor recibido y los hombres, no sabrán respetar a las mujeres, viviendo en una constante búsqueda de entrega, con la dificultad de ir de una relación a otra por no sentirse capaces de asentar sus sentimientos. No existen culpables en las relaciones, sólo existen personas que llevan dolor en su interior o regalan amor a su exterior.
Cuando hablo de papá y el amor tanto permitido como ofrecido o regalado, no sólo hablo de las relaciones de pareja, hablo de todo lo que nos recompensa o nos reconoce; el éxito en el trabajo, el reconocimiento a lo que hacemos, el dinero recibido por nuestra profesionalidad, la mirada de nuestro entorno a lo que ofrecemos, nuestra dedicación cuantificada, etc.
Nuestra mente y nuestra esencia están inevitablemente unidas al perdón de toda acción que, por cualquier motivo, no nos lleve al amor. La carencia nos mantiene en un circuito, en una rotonda emocional egótica y adictiva que nos destroza inconscientemente. La buena noticia es, que el camino está lleno de señales, esa rotonda emocional tiene un sinfín de salidas, “LA SEGUNDA SALIDA”, “LA SIGUIENTE SALIDA”, señales tales como; experiencias, frases, sucesos, películas, canciones, libros, personas que nos facilitan la salida a un paraíso propio, las PERSOM’S, escenarios que nos indican como retomar nuestro poder y liberarnos de ese vacío, de su ausencia y de esa búsqueda constante. Salidas que nos conducen a lo que nos merecemos, a un lugar de reconocimiento y permiso para ser amadas, un espacio donde existe el amor en toda su magnitud, esperando su fuerza para permitir el amor y recibirlo.
Papá es un lugar para madurar, crecer en autoestima y en reconocimiento de lo que hacemos y su recompensa. Papá protege, limita, reconoce la valía que somos y mostramos, es el éxito de nuestro interior y del merecimiento expuesto y permitido.
Papá, es ese lugar sin puertas ni ventanas, un espacio sin barbas y con la entrega del amor incondicional, que limita la mirada de ego y permite el amor abundante y equilibrado hacia nosotras mismas.
Papá, ese lugar para crecer, para ser con y por excelencia de lo merecido, aprendido y hecho. Un lugar para retribuirnos de lo relacional para un merecido disfrute y descanso.
Papá, un lugar para crecer y madurar, un lugar donde darnos la vuelta hacia nuestra propia vida, cogerla con las manos del alma y nutrir nuestros proyectos, deseos e ilusiones, abasteciendo de todo y para todo nuestro futuro.
Tomar a papá, averiguar la belleza oculta que se haya en él y tomarla, con todo lo que fue y es, aunque no ocurriera como a nosotras nos gustó o deseamos, es vital para vivirnos en un camino de éxito y disfrute.
Darle su lugar, el primero de los hombres, aunque su lugar transcurriera ausente, o vacío, o negado, o lo que fuera que ocurriese cuando éramos bebés o infantes, es de vital importancia para no descubrirnos buscando ese espacio, su figura y un reconocimiento constante en cada forma de relacionarnos con el mundo.
Honrarlo para honrarte.
Darle su lugar para tener tu lugar.
Tomarlo para tener y hacer.
SUELTA, SUELTA A PAPÁ, TOMA DE ÉL LO QUE ES Y VIVE, DATE PERMISO PARA RECONOCERTE EN LA VIDA. “SUELTA”
De este modo, la vida transcurre detrás de nosotros, ella sucede todo el tiempo, esperando que nos recordemos, esperando a que tomemos nuestro legado y nos demos la vuelta.
AGRADECER LO QUE ES, SUELTA LAS PETICIONES, TOMAR A PAPÁ, DARNOS LA VUELTA Y AMAR.
Hoy, toca soltar a papá, tomar todo lo que es, amando lo que es y darte la vuelta hacia la vida para reconocerte en ella. Elige hacerlo en soledad y desde la tranquilidad de no ser interrumpida durante, mínimo treinta minutos. Hazlo cuando sientas que el tiempo y el espacio ES para ti y te pertenece para este momento. Tú y él, juntos, sois lo más importante para este reto de hoy.
Éste es un ejercicio poderoso, para llevarlo a cabo te sugiero que estés sola, te relajes, te permitas y te dejes llevar por tu sentir.
SOLTAR A PAPÁ ¡CUÁNTA VIDA RECONOZCO EN LA VIDA!
Escoge una foto de tu padre, una imagen donde se encuentre solo y mirando al frente o en su defecto, un objeto que lo represente a él y colócale su nombre (es preferible una fotografía porque el efecto visual te va a ayudar a conectar mejor).
Ponlo delante de ti, ligeramente colocado por encima de tu mirada, en una silla, o apoyado en un marco, o en la pared, como te sea más cómodo. Ponte de pie frente a él, a unos dos o tres metros de distancia.
Relájate, respira profundamente y míralo durante un tiempo, mínimo diez minutos antes de comenzar a percibir lo que sientes.
Mientras lo observas y te dejas sentir, dile qué y cómo te sientes, cómo te sientes respecto a él, dile todo. Recuerda que estás en un lugar seguro para ti.
Dile si lo extrañas, si lo necesitas o lo has necesitado, dile si te sientes sola, enfadada, abandonada, querida, aceptada, reconocida o… dile todo lo que sientes y cómo te sientes respecto a él.
No busques en tu mente, no se trata de pensar sino de sentir, vendrán a ti, en ese momento, los sentimientos que tengan que venir.
Date tu tiempo y conforme lo vayas sintiendo, camina hacia él. Sin forzar la situación, pequeños pasos, sin prisa, despacio, con movimientos que vienen del alma, desde el corazón, aunque te duela siéntelo y permite los movimientos muy lentos.
Si aparece odio, rencor o algún sentimiento de esta índole permítete sentirlo profundamente ahora, respira el sentimiento y después suéltalo, entrégalo al mundo, déjalo marchar. Te puede ayudar decirlo en voz alta mirándolo, decir que aceptas tu dolor y lo reconoces, respirar esas palabras y luego suéltalas.
Sigue caminando y expresando a papá lo que sientes hasta que consigas llegar a él, coger la foto o el objeto y ponerlo en tu corazón. Llora si así lo sientes, sin miedos, sin límites, permitiendo que la energía fluya, se manifieste y salga. “SUELTA”. Permanece el tiempo que necesites. ¡Date este regalo!
Luego dale las gracias, déjate sentir y cuando estés lista, suelta la foto y colócala en el lugar que sientas.
¡YA ERES ADULTA, DEJA LA QUEJA, LOS JUICIOS Y LAS PETICIONES, ABRAZA TU NIÑA/O INTERIOR Y DEJA LA QUEJA, LOS REPROCHES Y LOS JUICIOS Y MADURA POR TU PROPIO BIEN, PERMITE ESTE REGALO, TODO CAMBIARÁ CUANDO LO INTEGRES”
Seguidamente, en tu libreta de SOLTAR escribe todas aquellas emociones, pensamientos o recuerdos negativos que te hayan surgido mientras has hecho este ejercicio. Seguidamente ya sabes qué hacer con esto que has escrito. SUELTA, SUELTA, SUELTA. Cuando lleves al contenedor el escrito da las gracias…
GRACIAS PAPÁ POR TANTO, GRACIAS PAPÁ POR DARME LA VIDA, SIN TI YO NO SERÍA Y TAMPOCO ESTARÍA. CON ESTE ACTO SUELTO MIS PETICIONES DE AMOR HACIA TI Y RECOJO MI SOBERANÍA. YA ES SUFICIENTE PARA MI DE ESTO.
Seguidamente, en la libreta CREADORA, escribe diez valores o cualidades de tu padre y escribe porque sentipiensas que eso le pertenece. Describe esas cualidades o valores con ejemplos, con experiencias vividas. Una vez sientas que has terminado, detén tu pensamiento y observa dónde tú tienes esos valores o/y esas cualidades y escríbelas. ¡Seguro que las encuentras!
GRACIAS PAPÁ POR RECONOCERME EN LA VIDA, GRACIAS PAPÁ POR SER, GRACIAS PAPÁ POR TANTO. TE AMO COMO ERES, AMO LO QUE ES, TOMO DE TI TODO LO QUE ERES, TOMO DE TI EL RECONOCIMIENTO A LA VIDA Y ME VIVO.
Es un buen lugar la CAJA MÁGICA, para guardar este tesoro que acabas de regalarte. Cuándo necesites recordar qué tomar de papá, puedes visitar este lugar lleno de serotonina para facilitar tu camino de vida y sentir esa conexión que existe entre tú y él de por vida. Él es el reconocimiento a la vida, es mágico sentir como existes y su mirada te sostiene y te sustenta con todo lo que mereces y te corresponde y recuerda que él eres tú, lo llevas en ti, así es que es fácil ser tu propio padre ahora y reconocerte en él y reconocerte tú, ¡ YA ERES ADULTO!
Cada vez que percibas una retribución, sobre todo dineraria, dale las gracias a tu padre, sin más. GRACIAS PAPÁ POR ESTE …(DINERO, CALIFICACIÓN, ETC…) RECIBIDO.
Amar con los brazos abiertos, sin más dueño que el propio amor.
Amar con el alma expuesta, sin más muestra que el ofrecimiento de la propia vulnerabilidad.
Amar con el cuerpo a disposición de la vida, el vientre a disposición del futuro y el corazón pendiente de cualquier alegría o lágrima que sea vertida o sentida.Maku Sirera Pérez
-NOVENO DÍA DE PRÁCTICA DE SOLTAR, DEJAR IR-
SOLTAR A MAMÁ
Hoy y mañana veremos las relaciones más importantes en la vida de una persona, las primeras relaciones de las que recibimos y de las que aprendemos a relacionarnos con el resto del mundo.
La primera de las relaciones es mamá, desde el mismo instante en el que te encuentras en el vientre materno ya estás relacionándote con la vida, a través de mamá sientes el mundo. Sus emociones, las que ella vive mientras te encuentras en el lugar más seguro del mundo, su regazo, son también tuyas. Voy incluso más allá, me refiero a las experiencias que vivió tu abuela materna, en el instante en el que ella estaba embarazada de tu madre, a las pocas semanas de gestación, tú ya existías, esa bebé que sería más tarde tu madre, ya llevaba en su interior células que se convertirían en posibles bebes, los óvulos. Uno de esos óvulos eres tú. Las experiencias que vivió tu abuela materna, quedaron impresas en ti a través de la vida de tu madre. Nacemos con un legado elegido lleno de recursos y de información que nos facilita el orden de la vida misma.
Diría que, y esto ya es una creencia que, aunque la sienta sustentada por muchas disciplinas y filosofías sigue siendo una creencia, cada día más, estoy convencida de que elegimos a nuestros padres mucho antes de nacer, con un pacto sagrado, un pacto de absoluto amor bajo una petición de crecimiento y de transcender en esta vida al AMOR. Como sucede con todas las relaciones con las que caminamos en este mundo de formas, como una casualidad nada casual. Como si existiera un guión escrito por nosotros mismos con un único fin, VOLVER AL AMOR.
El mecanismo del parto lo acciona el cerebro del bebé, él comienza ese viaje hacia el exterior para, con la ayuda de mamá, empezar a vivir como un ser indivisiblemente independiente. Mamá expulsa, ayuda a que salgamos a la vida, nos aprueba en ella, nos siente capaces de SER para ser y hacer, con la continuidad de la raza humana. Ella, es el principio de la vida misma y la primera con la que interaccionamos, nos alimentamos y nos nutrimos. A partir de ese momento, ya nada volverá a ser como antes, ella nos mira y la vida entera nos aprueba. Ella es la vida regalando su cuerpo para que seamos.
Mamá nos aprueba en la vida, por y para ella, nos valida como seres independientes físicamente y nos abre la puerta de la madurez emocional. Con este gran paso, con este gran acto de amor altruista y generoso, nos crea un espacio abundantemente seguro para sentirnos merecedores, válidos y suficiente para transitar por ella desde la certeza.
El amor incondicional simboliza a mamá y su dar sin esperar de vuelta lo mismo que ha dado, dar sin expectativas, dar desde la certeza de que ya somos suficiente para vivirnos en nosotros mismos, pues desde ella hemos creado todo lo que somos. Ella, es el lugar de la creación, el lugar de la validación, el lugar para cargar nuestras mochilas de abundancia y merecimiento para salir a la vida y VIVIR.
Mamá, es un lugar sin puertas ni ventanas que sucede constantemente a lo largo del tiempo de vida. Salimos de este lugar sabiendo que podemos volver a él, siempre que necesitemos recordar nuestra valía y cuanto nos la merecemos. No es un lugar para vivir, para atesorar, es lugar de vida, para la vida y por la vida. Volver, si nos hace falta crearnos, recordarnos, recomponernos y salir de nuevo SIENDO.
Ella, es el regazo de Dios y conjuntamente con papá y su atenta mirada, nos exponen con sus largos brazos protectores para lo que hemos elegido experimentar.
Mamá nos aprueba en la vida y para la vida, para SER todo lo que hemos venido a SER y HACER. Ella, como ya he nombrado, es un lugar sin puertas ni ventanas, es el hogar, el lugar donde todo se nos crea, el principio de toda acción y el final de la realización. Desde este lugar esencial todo se da y desde aquí, en la madurez de una persona se toma, la tomamos, la honramos respetando su vida y con ella, la nuestra. Amarla como es, aunque no estemos de acuerdo puesto que esto no va de juzgar, va de agradecer la vida misma.
Tomarla sin pedir. Tomarla sin reprochar. Tomarla sin juzgar. Tomarla sin exigir.
Tomar es recoger abrazando, agradeciendo. Es abrir las manos del alma y del corazón para llenarnos cuidadosamente desde el agradecimiento, nuestras vasijas emocionales y luego, desde el poder de ese acto amor, darnos la vuelta para llenar nuestra vida de todo lo recibido y de todo lo tomado.
Mamá siempre es más grande que tú. Jerárquicamente se encuentra por encima de ti, no porque sea más que tú en arrogancia, no, ella está por encima de ti para dar, para regalarte lo que ella es, sin cuestiones ni juicios, para impulsar su SER sin más esfuerzo que el mismo hecho de haberte parido, haberte aprobado en la vida para que seas. ¡Qué bonita la vida con ella y de ella! Si piensas que lo puedes hacer mejor, ésta jerarquía se rompe y tu juicio, de la mano de Ego, cortan la vida misma. Ella lo hace siempre, y digo siempre, lo mejor que sabe, si supiera hacerlo de otra forma, no te quepa la menor duda, lo haría.
Cuando maduras, cuando tomas la vida, cuando tomas a mamá, la vida te sonríe y te mira como un ser capaz con toda la abundancia que te corresponde. Cuando sueltas a mamá en modo petición o juicio y la tomas, tomas la vida misma y te regalas el mundo, dejas de vivirte en modo niño, te das la vuelta y entonces se da el milagro, vuelves a accionar el mecanismo del parto a la madurez y te entregas a ella, a la vida, porque más que merecerla, te corresponde. Tomar, es un acto consciente, es detener las peticiones de lo que “te gustaría”, de lo que “desearías” que fuese, para atender lo que ES y vivirte en la certeza de lo que ERES. Tomar es una elección que te empodera, te capacita y te libera de vivirte en MODO NIÑO, convirtiendo tu camino de vida en un lugar transitable desde la amabilidad, la abundancia, el merecimiento y sintiéndote suficiente para TODO.
Cuando pides, reclamas, reprochas, exiges, juzgas, controlas, te crees mejor que tus padres, actúas desde el pensamiento de que lo estás o puedes hacerlo mejor. Cuando le dices como se es madre o padre, estás de espaldas a la vida, estás pidiendo como tendrían que ser las cosas, creyéndote mejor que ellos sin haber vivido sus vidas, sin saber qué harías tú con sus experiencias y en su época. Estamos mirando a mamá y/o a papá. Estamos en MODO NIÑO, MODO BEBÉ. Desde aquí, le pediremos a la vida, le pediremos a nuestra pareja, le pediremos a nuestros hijos, le pediremos a nuestros amigos, le pediremos a todas las relaciones APROBACIÓN Y/O RECONOCIMIENTO y desde esta posición nos viviremos en una rotonda emocional egótica, repitiendo patrones y experiencias, una y otra vez.
SUELTA, SUELTA A MAMÁ, TOMA DE ELLA LO QUE ES Y VIVE, DATE PERMISO PARA LA VIDA. “SUELTA”
De este modo, la vida transcurre detrás de nosotros, ella sucede todo el tiempo, esperando que nos recordemos, esperando a que tomemos nuestro legado y nos demos la vuelta.
AGRADECE LO QUE ES, SUELTA LAS PETICIONES, ASIENTE LO QUE ES TAL Y COMO ES, TOMA A MAMÁ, DATE LA VUELTA HACIA TU VIDA Y VIVE.
Hoy, toca soltar a mamá, tomar todo lo que es, amando lo que es y darte la vuelta a la vida. Elige hacerlo en soledad y desde la tranquilidad de no ser interrumpida durante, mínimo treinta minutos, hazlo cuando sientas que el tiempo y el espacio ES para ti y te pertenece para este momento. Tú y ella, juntas, sois lo más importante para este reto de hoy.
Éste es un ejercicio poderoso, para llevarlo a cabo te sugiero que estés sola, te relajes, te permitas y te dejes llevar por tu sentir.
SOLTAR A MAMÁ ¡QUE BONITA LA VIDA!
Escoge una foto de tu madre, una imagen donde se encuentre sola y mirando al frente o en su defecto, un objeto que la represente a ella y colócale su nombre (es preferible una fotografía porque el efecto visual te va a ayudar a conectar mejor).
Ponla delante de ti, ligeramente colocada por encima de tu mirada, en una silla, o apoyada en un marco, o en la pared, como te sea más cómodo. Ponte de pie frente a ella, a unos dos o tres metros de distancia.
Relájate, respira profundamente y mírala durante un tiempo, mínimo diez minutos antes de comenzar a percibir lo que sientes.
Mientras la observas y te dejas sentir, dile qué y cómo te sientes, cómo te sientes respecto a ella, dile todo. Recuerda que estás en un lugar seguro para ti.
Dile si la extrañas, si la necesitas o la has necesitado, dile si te sientes sola, enfadada, abandonada, querida, aceptada, reconocida o… dile todo lo que sientes y cómo te sientes respecto a ella.
No busques en tu mente, no se trata de pensar sino de sentir, vendrán a ti, en ese momento, los sentimientos que tengan que venir.
Date tu tiempo y conforme lo vayas sintiendo, camina hacia ella. Sin forzar la situación, pequeños pasos, despacio, moviéndote con el alma, dejándote sentir, despacio.
Si aparece odio, rencor o algún sentimiento de esta índole permítete sentirlo profundamente ahora, respira la emoción, el sentimiento y después suéltalo, entrégalo a la vida, déjalo marchar.
Sigue caminando y expresando a mamá lo que sientes hasta que consigas llegar a ella, coger la foto o el objeto y ponerlo en tu corazón. Llora si así lo sientes, sin miedos, sin limites, permitiendo que la energía fluya, se manifieste y salga. «SUELTA». Permanece el tiempo que necesites. ¡Date este regalo!
Luego dale las gracias, déjate sentir y cuando estés lista, suelta la foto y colócala en el lugar que sientas.
Seguidamente, en tu libreta de SOLTAR escribe todas aquellas emociones, pensamientos o recuerdos negativos que te hayan surgido mientras has hecho este ejercicio. Seguidamente ya sabes qué hacer con esto que has escrito. SUELTA, SUELTA, SUELTA. Cuando lleves al contenedor el escrito da las gracias…
GRACIAS MAMÁ POR TANTO, CON ESTE ACTO SUELTO MIS PETICIONES DE AMOR HACIA TI. YA ES SUFICIENTE PARA MI DE ESTO.
Seguidamente, en la libreta CREADORA, escribe diez valores o cualidades de tu madre y escribe porque sentipiensas que eso le pertenece. Describe esas cualidades o valores con ejemplos, con experiencias vividas. Una vez sientas que has terminado, detén tu pensamiento y observa dónde tú tienes esos valores o/y esas cualidades, escribe -“Mamá yo también tengo…. y me viene a través de ti y de muy lejos la vida, gracias”. ¡Seguro que las encuentras!
GRACIAS MAMÁ POR DARME LA VIDA, GRACIAS MAMÁ POR SER, GRACIAS MAMÁ POR TANTO. TE AMO TAL Y COMO ERES, TOMO LA VIDA DE TI CON TODO, CON LO QUE ME GUSTA Y LO QUE NO, GRACIAS POR DARME LA VIDA.
Es un buen lugar, la CAJA MÁGICA, para guardar este tesoro que acabas de regalarte. Cuándo necesites recordar qué tomar de mamá, puedes visitar este lugar lleno de serotonina para facilitar tu camino de vida y sentir esa conexión que existe entre tú y ella de por vida. Ella es la vida, es mágico sentir como el cordón umbilical imaginario te sostiene y te sustenta con todo lo que mereces y te corresponde.
Por la calle del “después”, se llega a la plaza de “nunca”. (Luis Coloma 1851-1915).
-OCTAVO DÍA DE PRÁCTICA DE SOLTAR, DEJAR IR-
SOLTAR LA PROCRASTINACIÓN
Ya he hablado de la importancia de colocar orden alrededor de nuestro entorno, puesto que el orden externo influye en nuestro orden interno, sobre todo mental.
“MERECES UN ENTORNO ORDENADO Y SANO”.
“TRÁTATE COMO TE MERECES”.
Hoy hablaré desde ese concepto, desde el merecimiento, desde la mirada hacia lo que eliges en tus escenarios de vida. Comenté el primer día que nuestra mente no puede vivirse en dos emociones al mismo tiempo, “NO PUEDES MONTAR DOS CABALLOS AL MISMO TIEMPO CON EL MISMO TRASERO”. ¿A qué me refiero con esto y qué tiene que ver con la procrastinación? Pues muy, muy simple, si quieres que algo suceda, que la vida te corresponda, que la abundancia se manifieste en tus escenarios, que tus experiencias de vida te lleguen con facilidad y desde un estado de paz, tienes que tomar consciencia de tus elecciones y lo que creas y/o proyectas con ellas. Tú eres la creadora de tu propia vida, nadie más que tú y, tanto a nivel consciente como a nivel inconsciente, tú eliges cada instante de vida y desde qué estado sales al mundo. ¿Amor? O ¿Miedo?
Si las cosas no suceden ahora, porque las dejas para mañana, para pasado mañana, para dentro de un momento, para… es porque te vives en el mañana y el mañana no existe, “NUNCA” existe, está por vivir. Si salimos desde este estado, lo hacemos en un mundo inexistente, ésta es la información que lee el universo de tu energía y ya sabes que
“EL UNIVERSO TE GARANTIZA LA DEVOLUCIÓN DE LO QUE DAS”
Detrás de la procrastinación existe miedo. Miedo a la soledad, miedo a ser incorrecta, miedo a sentirte incapaz, miedo a ser rechazada, miedo, miedo y más miedo. Voy a definir un poco que significa cuando digo “ELEGIR” y dónde puedes encajarlo en tu día a día para tomar consciencia desde dónde te vives, desde dónde eliges salir al mundo. Si lo haces desde el mañana, como éste no existe, los resultados serán lentos e incluso ni siquiera se darán. Si lo haces desde el presente, desde la presencia, los resultados se darán en el presente, ahora.
“ELEGIR”
Somos responsables en un 100% de todas las experiencias que vivimos, nuestros pensamientos de hoy crean las experiencias del mañana, no al revés. El presente es el único momento del cambio, el futuro no existe, está por crear y por suceder. El pasado tampoco, aunque en ocasiones nos puedan doler las experiencias pasadas, nada podemos hacer ya por ellas. “Nada tiene de espiritual permanecer en una situación estresante”. Nos merecemos una vida plena y no vivirnos en rotondas emocionales que nos mantienen dependientes de algo que ya no tiene remedio.
Permanecer en el pasado, te lleva a procrastinar tus decisiones, elecciones y escenarios, te hace repetir las mismas experiencias y mantener una adicción constante al sufrimiento, reafirmando todo aquello que no quieres. Deja en paz tu pasado y transciende las experiencias al presente generando una elección de cambio. El pasado se visita imaginariamente, tan sólo un instante, para recoger recursos que te sirvan en el presente, nunca para atesorarlo o vivirte en él.
Lo primero es reconocer que quieres generar un cambio y así, elegirlo. ¿Qué quieres y para qué? “Elegir” es el primer verbo que te lleva al cambio. La primera decisión, es estar dispuesta a elegir ese cambio que reclamas y esto significa también otros verbos como “SOLTAR”, permitir, aceptar, amar, respetar, cuidar, perdonar, comprometer, agradecer. Todos estos verbos que te accionan, vienen después del verbo “Elegir”.
La elección te transfiere a la certeza y a la presencia. Es tu decisión sobre la elección, la que te llevará a repetir en el futuro tu pasado o bien, y esta es la buena noticia, te llevará a un mañana nuevo y transitable desde ese sueño de vida que añoras. Elegir estará bien y será perfecto hagas lo que hagas, bien porque te lleve hacia donde quieres vivirte o bien porque habrás elegido un camino de aprendizaje que te lleve a mil oportunidades nuevas de cambio.
¡DÉJATE EN PAZ!
Responde en tu libreta de “SOLTAR” estas preguntas
¿En qué modo eliges tu día?
¿De qué manera eliges tus sentimientos?
¿De qué forma eliges tus pensamientos?
¿Cuáles son tus elecciones importantes de vida?
¿Y cuáles son tus elecciones urgentes?
¿En qué te basas para calificarlas de importantes o de urgentes?
¿Eliges a tus amigos?
¿Eliges o has elegido a tus parejas?
¿Elegir es beneficioso?
¿Piensas que elegir es libre?
Después de responder a estas preguntas, detén un momento tu pensamiento y observa ¿Has tomado consciencia de algo?, ¿Qué te gustaría cambiar?
Te invito a escribir cuáles son tus miedos, me refiero a los miedos que se esconden detrás de las elecciones, bien porque decides accionar o bien porque eliges no hacerlo. Sabes que siempre estás eligiendo, por acción o por omisión. Cuando dices no a algo, estás diciendo sí a algo. La procrastinación tiene que ver con tus miedos y tus elecciones conscientes e inconscientes.
Cuando postergas algo, ¿Qué consecuencias tiene el no hacerlo? ¿Por qué crees que no lo has hecho y lo has postergado? ¿Para qué haces el «no» hacerlo?
Escribe ¿A qué tienes miedo? ¿Cuáles son tus miedos? Esos que viven entre bambalinas, detrás de culpabilizar a los demás por las cosas que te suceden o que no suceden.
Miedo a quedarte sola.
Miedo a ser rechazada. miedo a la traición, miedo a la pérdida,
Miedo a no llegar donde esperan los demás.
Miedo a no ser capaz de cumplir expectativas,
Miedo a no sentirte aprobada en la vida.
Miedo a no ser reconocida.
Miedo a no ser buena madre/padre.
Miedo a olvidar.
Miedo a no tener suficiente dinero.
Miedo a no poder ser tú, o a serl., Cualquier miedo escríbelo y descríbelo.
Seguidamente lee todo lo que has escrito en tu libreta de SOLTAR hoy en voz alta. Escúchate, detén la lectura, reflexiona y repite lo que necesites escuchar de nuevo hasta que tenga sentido para ti. Subraya lo que más te resuene, aquello que quieres que desaparezca, aquello que sabes que mereces distinto en forma, aquello que para ti ya es suficiente. ¡YA ES SUFICIENTE DE ESTO!
Ahora decide qué es urgente y qué es importante soltar HOY, y digo hoy y no mañana.
«NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE DEBAS, TENGAS, QUIERAS O PUEDAS HACER HOY»
Te explico la diferencia entre urgente e importante, para que te ayude a gestionar la procrastinación y los miedos que has escrito hoy y los que te surgirán a lo largo de la vida. Mirar de frente a los miedos y preguntarte qué vienen a decirte y cuál es el regalo que te obsequian, eligiendo cuales son los importantes y cuales son los urgentes y soltarlos hoy. Recuerda que mañana, te volverás a encontrar en el ahora, «HOY».
Sigue escribiendo en tu libreta de soltar, <(hoy estás en el hacer)> todas aquellas cosas que ya sabes que no son ni urgentes ni importantes, incluyendo los miedos respondidos anteriormente y todo aquello que te haya despertado un «¡Ah!, ya sé porque esto …. no lo quería hacer» o «Ahora entiendo porque dejo esto … para más tarde», o «Soy consciente de para qué dejo esto …. y al final nunca lo hago». Una vez termines, arranca las hojas escritas de la libreta de SOLTAR y seguidamente utiliza una bolsa para desprenderte de lo escrito. Lo último será llevarlo al contenedor más cercano a tu casa. Es importante realizar este gesto para terminar con la práctica del desapego y que tu mente inconsciente lo integre, generando con ello un pequeño cambio y dejando paso a lo nuevo.
Al desprenderte, al tirarlo al contenedor, di estas palabras:
“GRACIAS POR ACOMPAÑARME A LOS LARGO DE ESTOS AÑOS, HOY HE TOMADO CONSCIENCIA DE MIS MIEDOS, ¡YA ES SUFICIENTE PARA MI DE ESTO!”.
Seguidamente, en la libreta CREADORA, escribe, dibuja, y/o pega recortes que tengan relación con tus sueños, con todo aquello que quieres realizar, conseguir, lograr o/y alcanzar, sin límites, sin miedos… «ESCRIBE LO QUE ES URGENTE E IMPORTANTE» y ponte en acción. ¿Qué vas a hacer para materializar? Ya sabes que al anotar, al plasmar, al escribir, estás materializando y regalándote facilidad para que tus pensamientos, sentimientos, deseos e ilusiones se hagan posibles.
¿Qué?
¿Cuándo?
¿De qué forma?
¿Cuánto tiempo?
¿Qué fecha máxima para materializarlo?
¿Qué necesitas?
¿Qué tienes?
¿Qué te falta?
¿Es bueno para ti llevarlo a cabo?
¿Está en tu mano, depende de ti?
¿Va a mejorar tu vida?
¿QUÉ HARÍAS SI NO TUVIERAS MIEDO?
Pues de eso se trata. Una vez has respondido a estas preguntas, escribe, dibuja o pega recortes de tus sueños, de tus ilusiones, de todo aquello que harías si no tuvieras miedo y elígelo. Estás creando un espacio de elección de vida, un lugar donde todo es posible para ti, ¡TE LO MERECES!
Lo más urgente colócalo en un lugar visible para resolverlo urgentemente.
Lo más importante, colócalo en el bolso, en el monedero, en la cartera, en el móvil, en el espejo del baño, en cualquier lugar que te recuerde que es AHORA el momento y es importante hacerlo.
“ELÍGETE AHORA, ES TU TIEMPO”
Ya hace ocho días que has elegido otra forma de vivirte y cada día que sucede, eres más consciente de tu poder. Plásmalo en tu libreta CREADORA a modo de recordatorio, como una agenda e introdúcelo en tu CAJA MÁGICA y ve marcando cada anotación realizada y “celébrala”.
«HAZLO AHORA, SÓLO EXISTE EL AHORA, LO DEMÁS ES UNA INVENCIÓN QUE TE CONDUCE AL PAÍS DE NUNCA JAMÁS”
No vayas a llorar junto a mi tumba.
No estoy allí. No duermo.
Soy un fulgor diamantino entre la nieve.
Soy el agua que corre cuando llueve.
Los mil vientos de otoño y, en verano.
Rayo de sol sobre maduro grano.
En el silencio de las alboradas
Soy el rumor de alas que alzan vuelo.
Y, por la noche, el cielo
Con todas sus estrellas desveladas.
No vayas a llorar junto a mi tumba
No estoy allí. No duermo.
Poema original escrito en 1932 por Mary Elizabeth Frye
-SÉPTIMO DÍA DE PRÁCTICA DE SOLTAR, DEJAR IR-
SOLTAR A LOS QUE PARTIERON
Después de siete días practicando el arte de soltar y coincidiendo que el siete, para algunas filosofías como la Kabalah, significa “ley divina que rige al universo”, además de ser el número de la integración de lo divino y lo humano, la sabiduría de la triada y recordando que el siete nos acompaña en numerosas formas; siete notas musicales, siete colores del arco iris, sietes virtudes y siete separaciones, etc , que este símbolo aparece en muchos textos cristianos, judios y demás filosofías y religiones y que alguno de estos textos o en muchos, nos dice que «Dios creó el mundo en siete días y al séptimo día descanso», se detuvo para contemplar la creación y a sus criaturas y postró su imagen acompañado del espíritu del TODO, haremos que ese descanso llegue hoy a nosotras, las personas. No sólo a lo humano, sino también a lo divino de quienes nos acompañaron a lo largo de su vida y la nuestra. Crearemos, por un instante, una fina conexión de paz desde nuestro corazón hasta la energía esencial de quien nos dejó, de quien volvió al amor, la quietud y la calma del principio de TODO. Una fina conexión que nos ayudará a soltar y que esa conexión nos acompañe sólo en lo eterno del amor y desde el agradecimiento.
Soltar a quien partió de nuestras vidas para volver al amor, es una necesidad de urgencia para transitar por el camino de la felicidad, en este mundo de formas, con amabilidad en nuestros pasos. Dar descanso a nuestro corazón, facilitando el descanso de quien eligió volver al principio de todo comienzo.
Hace tiempo que creo que existen las almas conectadas al espíritu del TODO, o a esa inteligencia que convierte este mundo y otros en una TODO INDIVISIBLE. Que esa conexión nunca desaparece, que se transmite desde la vibración que emite la energía que las vive. Desde Ego, esa vibración será sufriente, desde el Amor, esa vibración será abundante. La buena noticia es que siempre, y elijo decir siempre, somos sostenidas por el Amor, somos un TODO INDIVISIBLE CON ÉL.
Pensando que hablo de energía y ésta no la concibo metida en una lugar, ya sea un cuerpo, una persona, una caja, una vida… tampoco concibo un alma con un solo concepto único, es decir, si el alma está en el cuerpo, no pueda estar en otros lugares del universo, no lo creo. Sentipienso que el alma es algo que permanece y no pertenece. Aunque ya sabemos que las creencias son libres y habitan donde permitimos que lo hagan. Son propias de cada uno y en este caso, al que hoy me refiero y de momento, no tiene base científica. Pues bien, con esto quiero decir que el alma retorna al TODO, al Amor, a la paz, sin embargo, una parte de esa energía queda en nosotras, las personas, en este mundo de formas y claro está, nos puede acompañar desde el sufrimiento, es decir desde un estado egótico, agotador por cierto, o desde el agradecimiento, o lo que es lo mismo, desde la abundancia y la paz.
He hablado durante estos días pasados que el universo es energía, que todo cuanto habita dentro y fuera de nosotros es energía, y es bien sabido que la energía no se destruye, se transforma. Pues bien, desde aquí comparto mi sentipensamiento sobre ese viaje del que hoy nos trata este séptimo día de este reto. Desde mi visión, tanto por mi experiencia en trascender el duelo de la pérdida de mis seres amados, como por haber estudiado Tanatología y acompañamiento en el buen morir, he de decir que estoy «casi convencida», y digo casi porque no lo puedo asegurar al 100%, ya que no conozco a nadie que haya regresado del otro mundo para contarme que tal se está en él, siento que nos acompañan desde otro espacio y forma y que esa energía se encuentra a tan sólo un centímetro de mi, de ti, de nosotras.
Esta expresión la escuché en una película que tiene por título, «a dos metros de ti». Decía algo así como.- «La muerte y el embarazo son iguales, cuando te vives en el vientre materno, existe otra vida a tan sólo un centímetro de ti», me encantó esta forma de definir ambas experiencias.
El marchar hacia la paz y la quietud es una elección, y hablo desde lo que yo creo, claro está, que decide el alma de la persona en el momento perfecto y de la forma perfecta. Desde esta creencia, y a mi me sirve sentipensar de esta forma, es de urgente necesidad respetar esa decisión y acompañarla, por muy dolorosa que la sintamos, de la forma más amable. Soltar el sufrimiento y abrigar el dolor. Soltar a la persona y comprender el alma de quien partió. Soltar esa rotonda emocional en la que entramos, con el sentimiento de impotencia por no poder cambiar la experiencia y darnos paz. Soltar la inutilidad del sufrimiento y acompañarnos con mucha comprensión. Hablar de lo que sentimos sin atesorar el drama, llorarlo con quien nos abrigue el alma y no dé gusto a Ego engrandeciendo el espectáculo de lo que no podemos remediar. Dejarnos en el amor que somos, en ese TODO INDIVISIBLE, echarnos a un lado y dejarnos sostenidas por la paz y soltar la experiencia desde el respeto mutuo.
DÉJATE EN PAZ
Hoy vas a escribir una carta de despedida a cada una de las personas que perdiste a lo largo de tu camino vida, sólo a las personas que marcaron tu vida, significaron mucho para ti o, aunque en un breve espacio de tiempo, las sientes importantes.
Puedes utilizar tu libreta de SOLTAR o escoger folios, lo que tú sientas hacer, estará bien y será perfecto.
A continuación te detallo un acto psicomágico que yo he utilizado para soltar el sufrimiento y los duelos. Me ayudó en su momento con el proceso de soltar la partida de mi hija pequeña y lo sigue haciendo a día de hoy, con mis seres amados que partieron hace poco. Desde el respeto a esa decisión y desde el agradecimiento de haber vivido una tramo de vida juntas, es liberador SOLTAR Y transcender estas experiencias acompañándonos a…
TAN SÓLO UN CENTÍMETRO DE MI, DE TI… GRACIAS.
TRANSCENDER EL DUELO DE UN SER AMADO
Buscar un objeto que sientas que representa a esa persona que hoy vas a soltar. Este es un acto de amor, desde el respeto hacia esa persona, esa alma que ha completado una parte de su proceso de vida y que ha decidido volver al amor. Si no lo encuentras en tu casa o entre tus cosas, ve a buscarlo por la vida. Tómate el tiempo que necesites hasta que sientas la certeza de que ese objeto que has elegido, es la persona a la que hoy vas a soltar. Quizá lo encuentres en una hora, en un día o en una semana, cuando lo encuentres, sabrás que ES. Bendícelo con su nombre.
Colócate frente al objeto y permanece en silencio durante 10 minutos, sólo observa y respira. Piensa que lo que estás observando, es en realidad la energía de tu ser amado. Sólo observa y respira sintiendo que la tienes en estos momentos delante de ti y va a escuchar todo lo que le vas a decir, desde el corazón. Éste es un momento íntimo donde tu vulnerabilidad está sostenida por el Amor.
Una vez transcurridos los 10 minutos (si necesitas más tiempo, tómalo hasta que tú lo sientas), comienza a escribir una carta con todos los sentimientos y emociones que en este momento sientes y eliges decirle o transmitirle. Escribe, bien sean emociones negativas o positivas, puedes contarle, decirle, narrarle, exponerle o confesarle todo lo que se te ocurra o sientas en este momento. Es un encuentro para ti, y es tiempo de que permitas que todo salga, que todo surja y que todo fluya.
Una vez que respires que has escrito todo lo que sentías y querías plasmar en esa carta, léela, sí, ella está delante de ti desde hace ya unos cuantos minutos, léela en voz alta, es un momento de conversaciones y despedidas.
Una vez leída la carta en voz alta delante de la persona amada, repite las siguientes afirmaciones, desde el mayor agradecimiento que puedas sentir por vuestro encuentro de vida.
“HOY TE DOY LAS GRACIAS POR HABERME ACOMPAÑADO TODOS ESTOS AÑOS, POR HABER RESPETADO NUESTRO PACTO Y COINCIDIR EN ESTA VIDA”.
“HOY TE DOY LAS GRACIAS POR TU TIEMPO CONMIGO, POR NUESTRO TIEMPO JUNTAS, POR TU ACTO DE AMOR HACIA MI”.
“HOY ME SIENTO AFORTUNADA Y AGRADECIDA POR TODOS LOS MOMENTOS QUE HEMOS VIVIDO JUNTOS Y DESDE EL AGRADECIMIENTO LOS DEJO LIBRES, TE DEJO LIBRE Y ME LIBERO”.
“HOY TE SUELTO Y TE DEJO MARCHAR, RESPETO TU DECISIÓN Y TE LIBERO, LIBERÁNDOME AHORA Y DEJÁNDOTE LIBRE, HONRO ESTE MOMENTO Y LO RESPETO.
“HOY TE HONRO HONRADO LA VIDA”.
“HOY TE HONRO LIBERANDO EL DOLOR Y DEJÁNDOME ACOMPAÑAR POR EL AMOR”.
“HOY TE HONRO Y ME HONRO DÁNDOTE LAS GRACIAS Y AGRADECIENDO EL TIEMPO”.
“HOY TE AGRADEZCO, TE RESPETO, TE SUELTO Y TE DEJO MARCHAR, HOY TENGO LA CERTEZA DE QUE TODO ESTÁ COMO TIENE QUE ESTAR Y ES PERFECTO. HONRO LA VIDA CON MÁS VIDA”.
GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS.
Una vez dichas estas palabras, quema esta carta donde tú elijas hacerlo.
Busca un lugar donde depositar las cenizas que resulten de quemarlas. Una caja decorativa o donde tú sientas que es perfecto.
Elige un día para entregarlas, si a estas cenizas puedes unir sus cenizas, (aunque sea una cantidad pequeña), será perfecto y más liberador este proceso.
Compra un árbol bebé, con pocos meses de vida, un árbol que dé frutos; puede ser un almendro, un olivo, un nogal. Un árbol que regale frutos pequeños y que necesite poca atención.
Busca un lugar donde plantar este árbol junto a las cenizas y el objeto que elegiste al principio, en este momento estás reafirmado la vida y diciendo adiós al sufrimiento para dar paso al amor, a la creación de la vida. Desde aquí, con el gesto de plantar un árbol, estás facilitando la vida y la transformación del proceso. Un árbol para todos tus seres amados o un árbol para cada uno. Como tú lo sientas estará bien y será perfecto.
Una vez enterrado el objeto y plantado el árbol, siéntate unos instantes a respirar este momento mágico y permítete que se manifiesten las emociones. Tómate el tiempo que necesites para decir adiós y honrar la vida. A partir de hoy, dejas atrás la pérdida, tu mente ha comprendido que esa persona amada vivirá en tu corazón desde el agradecimiento y no desde el dolor, en este instante y desde tu propia elección, has dejado atrás el sufrimiento y dejas paso a la vida.
EXISTE OTRA FORMA DE VIDA, A TAN SÓLO UN CENTÍMETRO DE MI, DE TI…
Agradece los frutos del árbol y el árbol te lo agradecerá con sus frutos. Maku Sirera Pérez
-SEXTO DÍA DE PRÁCTICA DE SOLTAR, DEJAR IR-
LAS DEUDAS MATERIALES, TAMBIÉN HAY QUE PAGARLAS
Ayer hablaba de las deudas emocionales y la importancia tanto de pagarlas como de no generarlas, pues bien, también es importante mantener los pagos materiales al día, claro está, en la medida que esto sea posible. Ya sabes que el camino que elegimos en todo momento, tiene que ser lo más amable posible, esto significa que, desde la intención de tener todos nuestros pagos al día, la forma de mantener nuestro estado emocional en el merecimiento y valía, es también pagando lo más pronto posible, y digo POSIBLE, nuestras facturas y nuestras deudas.
Cuando pensamos que «no tenemos dinero», en realidad si lo tenemos, sea poco o mucho lo tenemos, esta expresión tiene la intención de la cantidad, sin embargo ya hemos hablado de que el universo no entiende de cantidades, entiende de energías, es decir, cuál es la emoción que fabricamos o creamos cuando afirmamos esto.
Volvemos a nuestro querido Ego, ese personaje que nos acompaña desde el mismo momento del nacimiento y hasta el día que decidimos dejar este mundo de formas. Él, es nuestro diálogo interno carente, puesto que ya sabes que le encanta infundir miedo para tener el control de nuestra mente, «SIEMPRE». Pues bien, cuando dices que no tienes dinero, en realidad no es cierto, tener, lo que se dice tener, tienes, es decir, la mayoría de nosotros tenemos dinero en las manos, en los bolsillos, en el banco, en casa o otro lugares, luego esta afirmación es fabricada por nuestro Ego y sus programas limitantes, con la intención de mantenernos en el miedo. Estos programas son sustentados por creencias, tambien fabricadas por nuestro Ego, de falta de merecimiento y valía y sobre todo de que somos incorrectos.
Te recuerdo que si el universo te garantiza de devolución de lo que das y él sólo lee tu energía, es muy sencillo ¿cuál es el mensaje que va a recibir desde esta lectura y qué recibirás tú con su devolución?. Con este escenario de repetición de patrones carentes, sólo te mantendrás dentro de una rotonda emocional que reforzará una y otra vez tu pensamiento de «No tengo dinero».
Nos encontramos en un estado egótico cuando tenemos estos pensamientos, que inevitablemente, nos llevarán a la acción de repetir una y otra vez diálogos similares a:
No tengo dinero, así que decido pagar sólo algunas cosas.
No tengo dinero, esperaré a pagar a última hora.
No tengo dinero, voy a reducir todos mis gastos.
No tengo dinero, así que intentaré comprar lo más económico aunque no sea de calidad.
No tengo dinero, así que no iré a la fiesta.
No tengo dinero, así que compraré sólo lo justo.
No tengo dinero para pagarle la factura, el poco tengo es para mi.
Me han devuelto de más en la compra, como no tengo dinero, me quedo el cambio, total no se ha enterado, la próxima vez estará más atenta.
Cobraré las facturas sin el IVA, así no tendré que pagar impuestos y tendré más dinero.
Esa factura no la pienso pagar, el precio del artículo es elevado, me lo llevaré y ya veré cuando lo pago.
Iré de viaje con el coche de mi amigo, él tiene dinero, que pague la gasolina.
Creando una dependencia emocional y reforzando más y más nuestros pensamientos carentes, fabricando experiencias que nos lleven a vivirnos en estos escenarios sufrientes y en algunos casos, llenándonos de razones para justificar tanto nuestra carencia, como nuestros argumentos y narrativas.
Desde el principio de que recibes lo que das, es fácil observar que si pagas pronto y das las gracias por el dinero pagado, el universo te devolverá pronto el dinero pagado y merecido. Claro está, que esto se dará si tus pensamientos son de agradecimiento a lo que tienes, porque te lo mereces, vales y eres suficiente. Creyendo en la certeza de que cuanto más pronto cumplas con tus pagos, más pronto recibirás del universo tus pagos, es como cambiarás los resultados.
Este reto va de soltar, sobre todo soltar dependencias, soltar sufrimientos, soltar patrones, soltar repeticiones, soltar decisiones repetitivas, soltar diálogos a los que yo llamo «otra vuelta Manolo». La buena noticia es que, esa rotonda emocional tiene un sinfín de salidas hacia la libertad, hacia el desapego y la felicidad. Indudablemente esas salidas se encuentran cada vez más cuanto mayor es nuestra práctica de soltar, de observación y lectura de nuestra energía, esa con la que salimos al mundo diariamente.
Con poco o mucho dinero, nuestro pensamiento debe ir en dirección a agradecer lo que tenemos y qué podemos hacer «AHORA», con él. Recordando que «el universo te garantiza la devolución de lo que das«, sea un céntimo o mil euros, la dirección de nuestro diálogo interno es «GRACIAS POR LO QUE TENGO, ¿QUÉ PUEDO HACER CON ÉL AHORA?
El dinero también es energía, en sistémica diremos que es un igual y por estos motivos, precisa nuestro respeto y que respetemos su valor. Si lo adoramos, lo colocamos en un lugar más grande que nosotros y por tanto no lo respetamos, ni le damos el valor de igual necesario. S lo odiamos o no lo valoramos, lo colocamos en un lugar más pequeño y esto, es igual de irrespetuoso e inválido. Si es un igual ¿Qué sucede entonces en nuestras vidas con esa energía, si la engrandecemos o la empequeñecemos? Todo en el universo precisa respeto y digo TODO.
Si te descubres en algún momento del día con pensamientos carentes, recuerda que eres correcta, «NO TE MACHAQUES» suelta el pensamiento, sal de la rotonda emocional, como digo yo, «LA SEGUNDA SALIDA A LA DERECHA», y CELÉBRALO, puesto que ya sabes hacerlo de otra forma. No le des gusto a Ego mortificándote, detén tus pensamientos, sal de la rotonda emocional y agradece que eres capaz de vivirte en la abundancia.
Haz un plan de pagos y comienza a pagar en la medidas de tus posibilidades y cuando pagues “AGRADECE” y cuando recibas dinero, “AGRADECE” y cuando te paguen la nómina, un servicio o una factura, “AGRADECE”. Si te invitan a algo, lo que sea que sea, “ AGRADECE” y devuelve esa invitación en otro momento desde el “AGRADECIMIENTO”. Equilibra, respeta lo recibido y “ AGRADECE”, se trata de que la energía fluya, se mueve y pase a través de ti a otros para vuelva de nuevo.
Hoy, escribe en tu libreta de SOLTAR, únicamente esta frase que te facilito a continuación, léela 4 ó 5 veces en voz alta, antes de arrancar las hojas y colocarlas en la bolsa para ir al contenedor.
GRACIAS CARENCIA POR ACOMPAÑARME DURANTE ESTOS AÑOS, MANIFESTADA A TRAVÉS DE POCO DINERO, POCOS ENCUENTROS, POCAS CELEBRACIONES, MUCHAS DEUDAS Y MUCHOS GASTOS, YA ES SUFICIENTE PARA MI DE ESTO. HOY TE DIGO «ADIÓS» Y TE DEJO MARCHAR.
Y seguidamente haz lo de todos los días. Cuando lo eches al contenedor da las gracias y despídete.
En tu libreta CREADORA», únicamente escribe…
HOY, HE TOMADO LA DECISIÓN DE CAMBIAR MI FORMA DE RELACIONARME CON EL DINERO. PUESTO QUE EL DINERO ES ENERGÍA Y ES UN IGUAL A MI, LO RESPETARÉ, PONDRÉ FOCO EN ÉL COMO ALGO CON LO QUE PUEDO HACER COSAS QUE ME AGRADEN Y CON LAS QUE CONSTRUIR UN PRESENTE ABUNDANTE. PAGARÉ MIS FACTURAS Y MIS DEUDAS LO MÁS PRONTO POSIBLE, DANDO PRIORIDAD A LAS MÁS URGENTES, LUEGO LAS MÁS IMPORTANTES Y SEGUIDAMENTE LAS DEMÁS, INCLUYÉNDOLAS TODAS.
EL UNIVERSO ME PROVEE DE TODO, NADA ME FALTA. ÉL ES UN LUGAR ABUNDANTE Y ME ABASTECE DE TODO LO NECESARIO, TENGO MÁS QUE SUFICIENTE.
Te invito a que cambies la mirada hacia el dinero, ya sabes que éste es neutro , es energía, no es ni bueno ni malo, es lo que hacemos con él lo que define nuestro interior y sobre todo la forma con la que nos relacionamos. Cada vez que cobres la nómina o una factura, un trabajo o cualquier ingreso, introduce el 10% del importe percibido en tu caja mágica. Cuando alguien te invite a un café, a cenar, a una celebración, te pague la gasolina en un viaje común o a cualquier gesto que te ahorre un gasto, introduce el 10% de ese importe en tu caja mágica. Una vez cada cierto tiempo, destina el 75% a pagar deudas, (si las tienes) y el resto para ti, hazte un homenaje y da las gracias por «EL DINERO RECIBIDO». Dedicar este dinero recibido y merecido es una maravillosa forma de practicar el desapego.
Si te digo que te quiero es que lo digo, si te digo que te amo es que lo siento. (Maku Sirera Pérez)
-QUINTO DÍA DE PRÁCTICA DE SOLTAR, DEJAR IR-
PAGA TUS DEUDAS
Hoy hablaré de deudas y no de deudas materiales sino deudas emocionales, cuyo peso y lastre, en la mayoría de las ocasiones, son mucho más intensas y limitantes que las materiales. Nos enganchan inconscientemente y van minando la libertad y la vida de las personas. Ser conscientes de cuándo fabricamos deudas emocionales y cuándo las permitimos, es imprescindible para vivirnos independientes, capaces, responsables de nuestros actos y sentir que nos relacionamos desde las decisiones propias y conscientes y aún más, es una maravillosa forma de practicar el desapego y ofrecer a nuestro alrededor honestidad y certeza.
Cuando regalas palabras a los demás que no salen de tu corazón, estás fabricando una deuda y te explicaré a que me refiero. Esa deuda irá directamente a un lugar en nuestro inconsciente al que yo llamo «paluego». En este lugar crecerá, alimentándose de reproches y juicios, esperando ser mostrados en algún escenarios del futuro cargaditos de razón..
Antes de nada quiero decir, o más bien elijo decir conscientemente que hemos venido a este mundo de formas para sentirnos felices en la mayoría del tiempo, para caminar en la aprobación de la vida y para transcender el dolor, el sufrimiento, la sombra, el castigo, los secretos, en definitiva “la separación”. Desde esta versión en la que creo al 101%, cuando permitimos que nuestras acciones sean controladas por nuestro Ego, estamos olvidando quienes somos y a qué hemos venido. Así adquirimos deudas emocionales, éstas aparecen cuando te olvidas de ti mismo, cuando olvidas tu poder creador, cuando te vives buscando aprobación y/o reconocimiento, cuando te vives en paralelo a la vida, cuando amas destruyéndote, cuando crees que el amor es algo que pertenece a otros y lo tienes que luchar, etc.
Cuando hablamos de deudas, sea del tipo que sea, es porque estamos tomando algo de alguien que nosotros creemos no tener en ese instante y pensamos, a nivel inconsciente, que tenemos más derecho que el otro a tenerlo y por tanto nos lo deben. Nos vivimos separados, generando experiencias que refuerzan este modo de entender las relaciones. Nos vivimos en modo niño; dependientes, pidientes, dolientes y carentes. Todo este comportamiento es a nivel inconsciente, así que intentaré no volver a especificarlo cada vez. Bien, hasta aquí todo claro, lo siguiente es que si no es nuestro, en algún momento lo tendremos que devolver, puesto que ya sabemos que lo «hemos pedido» o lo «hemos tomado» . Nos vivimos en la carencia , es decir, en Ego y te recuerdo, querido lector, que Ego es 100% asesino emocional y no hace amigos ni rehenes.
El primer día hablaba de observar, antes de salir a los escenarios de vida, desde qué estado elegimos hacerlo, desde dónde nos comunicamos, cuál es la energía que fabrica o crea las experiencias o los escenarios que hemos elegido vivir. Si nuestro estado es carente, nos encontramos en la fábrica de Ego y su automatizada cadena de producción. Si nuestro estado es abundante, nos encontramos en la casa de Dios, nuestra esencia Divina, en la creación misma, en la unidad y la unicidad y desde este estado, saldremos al mundo a relacionarnos, a regalar, a compartir, a engrandecer, a corresponder, a SER.
Pues bien, sigo con las deudas y en este caso, las que nos generamos cuando regalamos palabras que no salen de nuestro corazón. Éstas, las tomamos directamente de la cadena de producción de Ego, automatizadas, plastificadas y en un único formato, sólo cambiaremos el envoltorio según nos convenga. Si emitimos palabras como «te quiero», «me encantas», «me gustas»,«quiero verte», y éstas salen desde la fábrica de Ego, es decir, las decimos para obtener algo, para que vengan devueltas cargaditas de «aprobación» o «reconocimiento», buscamos a mamá o/y a papá en los escenarios que estamos viviendo. Desde aquí, nos vivimos como niños dando la espalda al mundo y a la vida y te recuerdo que …
Si estamos de espaldas a la vida y pedimos aprobación o reconocimiento en nuestros escenarios es porque nos sentimos carentes de amor y estas palabras salen esperando ser devueltas, y ya no tanto las palabras sino lo que esperamos del otro al decirlas, es decir, se genera una deuda que tendrás que devolver tú, nunca es una deuda del otro, aunque para tu mente egótica, la deuda es del otro. Sigo explicando esto, si el que emite estas palabras que, aunque suenan dadoras y amorosas ya he dicho que salen de la fábrica de Ego, esperando y con expectativas y que por supuesto el otro tiene que cumplir, el carente y falto eres tú, es por esto que das esperando y en cada petición desde este lugar, vas incrementando la creencia de que «no vales, nos mereces, no eres suficiente». De esta forma, como el otro no devuelve lo que esperamos, (no tiene ninguna obligación), puesto que la deuda no es suya sino tuya, tu estado de frustración, enfado, abandono, rechazo, traición o injusticia, puede subir a niveles importantes. Este estado te llevará a seguir pidiendo al otro de formas menos amorosas cada vez, aumentando tu deuda contigo mismo, exigiendo más al otro y fabricando una distancia cada vez mayor y “otra vuelta Manolo”.
Es importante la observación de todo cuanto decimos y hacemos, sin embargo, esto no va de culparse, ni de «MACHACARSE», no. Ya sabes que todo lo que no es amor, es miedo, con lo cual, todo lo que no es amor, es Ego y éste es un gran profesional generando deudas y culpas.
Te recuerdo que todo esto no eres tú, es un constructo de programas y creencias a las que les has dado poder tu solita. Tú eres mucho más de lo que crees, eres totalmente inocente en cada instante, viviéndote con los recursos que tienes disponibles a nivel consciente en cada momento. Si cada día, te sientes capaz de ver las experiencias de ayer de otra manera, «¡CELÉBRALO!, ya sabes hacerlo de otra forma, siendo capaz de practicar lo nuevo en el presente.
¿Cómo se pagan las deudas emocionales que has adquirido en el pasado? Celebrando que ya sabes hacerlo de otra forma y practicando en cada escenario diario, dejándote en paz, siendo consciente de tu capacidad de transformación, siendo muy amable y compasivo contigo misma, respetándote en cada instante, dejando en paz al otro, transformando las expectativas en alternativas, en posibilidades de libertad y “dejándote en paz”. Observa desde dónde salen las palabras que vas a regalar, ¿Desde el amor o desde el miedo? ¿Das o pides amor?
¿Como saber si son emitidas desde la casa de Dios, desde tu propia creación abundante, desde el amor que eres y la certeza de que tienes todo lo necesario para vivir la experiencia que has elegido? Muy sencillo, observa si lo que vas a decir o hacer por el otro, espera una devolución del otro. No estoy hablando de que no exista un «QUID PRO QUO» o «DO UT DES», esto lo explicaré dentro de unos días, estoy hablando de no fabricar con tus expectativas, esperando que el otro te de o saque su bola mágica adivinatoria para colmarte de todo, como los progenitores hacen con sus hijos pequeños. Decir o hacer porque sí, porque así lo sientes, “con faldas y a lo loco” que salgan de tu corazón y que desde ese mismo instante ya no te pertenezcan, sin obligaciones ajenas, sin adivinaciones, sin expectativas.
Imagina que eres un frigorífico y estas lleno de tomates, pepinos, cebollas, berenjenas, etc. Con la certeza de que ofreces lo que tienes, sabiendo que una vez que sea “TOMADO” por el otro, jamás volverá al lugar de donde salió, siendo excelente en ese dar, sumando a lo que otros tienen y aportando para formar un conjunto de manjares, formas parte de algo más grande que tú y se crea el milagro de la relación. El otro aportará de la misma forma y con la misma certeza, y seguramente sus ingredientes sean distintos y eso haga que el alimento se convierta en magia. Si por el contrario te sientes carente, resultará difícil que ofrezcas lo que tienes desde el desapego, si lo das, esperando que el otro te lo devuelva, el milagro de las relaciones no se dará, ese alimento conjunto no será y te sentirás engañado y defraudado con lo que ofreciste. Habrás creado una deuda hacia el otro, que sólo puedes pagar tú.
Hoy te propongo una dinámica, vas a elegir personas que sientas que no te dan en la misma medida que tú ofreces, piensa por un momento y elige cuantas personas quieras. En tu libreta de SOLTAR, escribe su nombre y todo aquello que te gustaría que ella hiciera o te dijera o todo aquello que no te da, como si estuvieras teniendo una conversación real con esa persona, con todo lujo de detalles. Una vez sientas que ya has terminado tu conversación con todas las personas que hoy has elegido, cambia el nombre de ellas por el tuyo, sustituye su persona por la tuya y observa que sientes. Puedes escribir todo lo que te venga a la mente y lo que sientas desde el corazón, una vez te hayas visto en primera persona seguramente tu mirada cambiará y estarás en disposición de soltar las expectativas y las deudas emocionales y estarás disponible para vivirte más libre.
Hoy va de SOLTAR el pasado y las deudas que hemos ido adquiriendo con las relaciones inconformes y con las personas que decidimos, en algún momento, cargar y enviar a trocitos de vida al lugar llamado «paluego». Desintoxicar nuestras emociones, nuestra mente y por tanto nuestras acciones es vital para transitar por el camino de la felicidad. Cerrar ciclos, cerrar historias, soltar momentos, soltar pasados, soltar deudas, soltar emociones, cortar lazos, romper cadenas emocionales, soltar mochilas, es una acción vital para vivir esta vida. Es más sencillo de lo que pensamos.
CAMBIAR «TÚ» POR «YO ME PERMITO»:
Tú eres…
Tú me has hecho…
Tú me provocas…
Tú estás… Tú me haces sentir…
Tú me niegas…
CAMBIA POR
Yo soy…
Yo me permito que me hagas… Yo me hago…
Yo me permito que me provoques… Yo me provoco…
Yo me permito estar…
Yo me permito que me hagas sentir… Yo me provoco sentir…
Yo me permito que me sienta negado… Yo me niego…
Cuando termines, arranca las hojas escritas en la libreta de SOLTAR y seguidamente despréndete de lo escrito. El último paso diario será llevarlo al contenedor más cercano a tu casa. Es importante realizar este gesto para terminar con la práctica del desapego y que tu mente inconsciente lo integre, generando con ello un pequeño cambio y dejando paso a lo nuevo.
Al desprenderte del objeto, al tirarlo al contenedor, di estas palabras:
“GRACIAS POR LA OPORTUNIDAD DE TOMAR CONSCIENCIA DE MIS CARENCIAS, MIS EXPECTATIVAS Y MIS DEMANDAS, YA ES SUFICIENTE PARA MI DE ESTO. CANCELO MIS DEUDAS HOY Y DEJO QUE LA VIDA ME INUNDE.
Seguidamente, en la libreta CREADORA, escribe estas frases que a continuación te facilito o las que tú sientas que tienen que ver con CELEBRAR, ya sabes que me refiero a que te sientes libre de deudas y que a partir de este momento ya puedes elegir observar desde qué estado emites tus palabras y tus acciones. Descríbelo con todo lujo de detalles, anótalo en la libreta añadiendo en cada uno “el porqué” y ” el para qué”, esto es muy importante durante este proceso y con la mano en el corazón y desde este pensamiento… déjate en paz y déjate llevar.
Me siento capaz de ofrecer sin esperar.
Quiero expresar mis sentimientos sin miedos.
Me mostraré sin expectativas.
Soy certera.
Soy inocente.
Soy totalmente amada.
Soy responsable de lo que digo y de lo que hago.
Tomo mi soberanía.
Elijo mis relaciones.
Elijo mis encuentros.
Mis palabras salen de mi corazón.
Me siento capaz de dar sin esperar.
Respeto mi valor.
Doy valor a mi tiempo.
Me espero lo mejor de mí y de la vida.
Soy mi propio soberano.
Recuerda, las afirmaciones, anotaciones o escritos en la libreta CREADORA, deben ir en afirmativo, positivo, presente.
Léelo a diario, varias veces, durante los restantes días del reto. En la caja mágica, guarda esas frases que has escrito hoy y que van a formar parte de tu vida durante un tiempo a partir de ahora, cada vez que quieras recordar, tienes un lugar físico que visitar para pasar por tu corazón las palabras sentidas.
QUERIDA “CAJA MÁGICA” (SEGUIDO DEL NOMBRE QUE LE HAYAS PUESTO), ERES LA PROYECCIÓN DE MI CORAZÓN, CONFÍO. GRACIAS POR TANTO
Comentarios recientes