«La aceptación de dos enteros en complementariedad, nos lleva a comprendernos enteros y completos en dos mitades de un solo cuerpo»
Maku Sirera
Si las dice un progenitor o un hermano mayor, ¿Cómo no voy a creerlas? Pertenecer es una necesidad básica. Por amor las recojo y con amor me las quedo y las hago mías.
Maku Sirera Pérez
La reina de las excusas humanas es “YO SOY ASÍ”, temazo para una serie de 1000 temporadas donde se “renuevan personajes con el mismo argumento”. Ésta, la súper excusa, es la reina madre de todas las excusas que utilizamos para no cambiar, para seguir culpando a todo y a todos en nuestros escenarios desagradables, sufrientes, dolientes y tóxicos de nuestra vida. Si en tu vida algo no funciona, cambia. Si en tu vida no obtienes lo que deseas, cambia. Si en tu vida repites experiencias, escenarios o patrones que te disgustan, cambia. Los demás no, tú. Si tú no lo haces por ti, ¿Por qué crees que los demás lo harán o «TE» deben hacerlo? Me refiero a cambiar por ti, tus deseos y tus resultados.
Mi creencia sobre esto y como dice uno de mis maestros preferidos Salomon Sellam es, «No tienes un problema, tienes un programa». La buena noticia es que los programas se cambian, ellos no definen tu vida y mucho menos a ti. El secreto de los desordenes amorosos.(Salomon Sellam)
Como decía mi amado padre, «la falta de autoestima es como los gases en la tripa, cuando salen, el último en olerlo es el dueño y aunque quiera escapar, le perseguirá vaya donde vaya hasta que le ponga remedio». Si acudes a un pozo a extraer agua y éste, está seco. Vuelves de nuevo al pozo, una y otra vez (YO SOY ASÍ), aún sabiendo que está seco, ¿el problema es del pozo que está seco, o tuyo? La historia que te repites es mental, es decir; «los pozos son para tener agua», «mi padre venía aquí cuando yo era pequeño y este pozo tenía agua», «el que la sigue la consigue», «la perseverancia es el jefe de la abundancia», «no cambies les sendes velles per les novelles«, «no hay nada nuevo bajo el sol», «cualquier tiempo pasado fue mejor», y así In saecula Saeculorum, como si de una reunión de Lemures ilustrados se tratara. Este comportamiento es igual, similar, semejante, parecido, Bla, Bla, Bla a cuando decimos.- «Yo soy así», «voy a seguir haciendo las cosas como siempre«, «porque así me parieron», «porque no voy a dejar de hacer las cosas como las he hecho siempre, si los demás no lo valoran, allá ellos», «porque se han hecho así siempre«, «como toda la vida», «mi padre/madre lo hacia así», «porque no quiero cambiar, yo soy así», «lo hago porque me sale del corazón», (ignoraba que ego tuviera corazón) y , con ese corazón en tus manos hecho cachitos, porque has permitido que jugaran con él, un día más tarde, un mes más tarde, un año más tarde o una vida más tarde te deprimes, te entristeces, lloras por los rincones de ese corazón que cantó «a grito pelao, YO SOY ASÍ», porque de nuevo no te reconocen, no te aprueban, no te autorizan, no te miran, no te.., no te.., no te… Una temporada tras otra, cambiando personajes como en la famosa serie Juego de Tronos, que cuando te has encariñado con uno, ¡venga, va y se muere! O desaparece sin más o, pasa en un segundo de ser personaje principal a no salir ni en los créditos. Y nosotros ahí, tragando pantalla, perdiendo el tiempo, sí el tiempo, ese bien tan maravilloso que no regresa, ¡Ahí estamos y ahí está nuestro Ego! Cantando a doble voz y repitiendo “YO SOY ASÍ Y ASÍ SEGUIRÉ “, con el “tú tú tú tú “ de su trompeta como acompañamiento central. Regalando días, esfuerzo, sentimientos, emociones, expectativas, planes, deseos, ilusiones y compromisos que tan sólo fueron promesas vacías, como ese precioso pozo seco. Pues va a ser que en algún momento tendrás que dejarlo, tendrás que parar, detenerte y decirle a ego que se calle, que ya es suficiente para ti de esto, «¡YA ES SUFICIENTE!». Que pare de cantar para un público inexistente que por estar, no te ha comprado ni la entrada a tu escenario. Parar, detener tus daciones en petición y permanecer en el silencio de la noche oscura del alma, dejándote en la observación de quien eres, recordando quien eres y permitiendo que tu canción, esa que entonan tus Ángeles todos los días para que retornes al amor, resuene desde tu alma hasta tu cuerpo y vuelvas al SER, «YO SOY», eligiendo dejar a un lado el «ASÍ», ese adverbio que te limita y le da juego a ego y sus orquestas. ¿Y si te cantas un solo?, a una voz, dejando en el suelo de ese pozo seco la trompeta de ego y su tú tú tú, atreviéndote a entonar una balada de rock que cuando comience a brotar por tu garganta, estremezca todo tu cuerpo y lo recorra, provocando temblores de libertad en tu piel, uniéndose la tierra a tu paso, con un estribillo que dijera algo así como «YO SOY HOY», «YO SOY ETERNA, SIN FORMAS, SIN REJAS, INFINITA, SIN TIEMPO Y AHORA«. No sé, quizá así, o de otra forma, ¡Qué más da! Dejándote llevar por el viento de la certeza, sin miedo a los cambios, al renuncio de vivirte en una rotonda emocional por aquello de «no canvies les sendes velles per les novelles», y confiar que tienes todo lo necesario para vivirte en cada experiencia presente, ahora. Confiar que eres inocente en cada paso que das y que la persona que fuiste hace un año, un mes, un día o un segundo ya no existe, ya «ES» transformada por ese cántico a la vida, a la libertad y al amor que te recuerda que no perteneces a nada ni a nadie, pues el SER es infinito. Cambiar el siempre por el ahora, tan simple como eso. Transformar el «YO SOY ASÍ» por «YO SOY» y permitirte el merecimiento, la valía y la suficiencia que te da «confiar«. Todo está bien y es perfecto en mi mundo de posibilidades. ¡CONFÍO, YO SOY!
Maku Sirera Pérez
El aire con sabor a libertad le devuelve la potencia a mi corazón. Usaré esta potencia para generar más aire.
Maku Sirera Pérez
Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma (C. Gustav Jung)
La SOMBRA, se construye en los primeros años de vida del ser humano, aunque no es exclusiva de éste, ella habita en la experiencia, en el inconsciente colectivo y humano, como llamaríamos, “guardar en la nube” distintas cosas que decidimos apartar de nuestro día a día; experiencias, negaciones, traumas, dramas, duelos, no dichos, comportamientos no aceptados, ideas, emociones no permitidas y todas aquellas interpretaciones, que en un momento dado decidimos guardar en lo más profundo de nosotras, de nuestro ser, o como yo digo «en las profundidades de la Torre de Ego», que no en su ático.
«No se pueden montar dos caballos con un mismo trasero», con esto me refiero a la cantidad de elecciones conscientes e inconscientes que hacemos a lo largo del día. Si elijo la decisión de tomar un café, en el instante que decido llevar a cabo esta acción, ya estoy descartando tomar, en ese mismo instante un té. Si tomara la decisión de elegir beber las dos cosas al mismo tiempo, también estaría dejando a un lado la decisión de tomar una sola bebida. Como bien sabéis, vivir es relación, somos relación. Nos relacionamos con nosotras mismas y con nuestro entorno y de esta forma crecemos. Me gusta mucho decir «Se crece en relación»; interaccionando, comunicando, interactuando, rozando, dialogando, intercambiando, debatiendo, abrazando, mirando, doliendo, rompiendo, fracturando, llorando, riendo, observando, respetando, con la predisposición de aprender más allá de una misma, siendo en relación con los demás y nuestro entorno crecemos, vivimos y perdonamos. Nadie existe aisladamente y por esa misma regla estamos en constante elección al vivirnos en relación, es inevitable.
En los primeros años de vida, el bebé se vive en la certeza de la corrección, sin ser consciente de sus programas heredados y de los patrones que lleva impresos en las células y su información ancestral. Él es, se vive sin preocupación desde el programa de supervivencia activado y con el amor brotando por todas y cada una de sus partes humanas. No piensa si será o no sustentando en brazos de un adulto, su mente no está en la preocupación de si será alimentado o no, se vive desde la quietud de la certeza de que nada le falta. Con el tiempo, rodeado de los patrones, creencias y programas de los adultos, de su entorno y desde el ático de Ego y su mirada absoluta, va experimentando la negación de su ser. Van apareciendo las heridas de rechazo, abandono, traición, humillación e injusticia y creando las máscaras de aprobación y reconocimiento que le facilitan vivirse en relación y calmar con ellas la falta de aceptación. Repito, «Nadie existe aisladamente«.
Ego, entre su ático y sus profundidades, comparece con sus ropajes regalados, escogidos minuciosamente desde «el armario de Ego», con los que vamos fabricando nuestro personaje y facilitando el adaptarnos a un mundo de constructos de separación y juicios. Un mundo de formas, donde las formas son importantes para identificarnos y darle validez a lo que hacemos, a lo que tenemos y a lo que lo externo nos confía. Esos ropajes cubren nuestro ser y aíslan el dolor de sentirnos negados y también a nuestro verdadero YO. Vamos construyendo un personaje que nos facilita la relación en este mundo de formas, engrandeciendo las heridas, ocultas tras una máscara decorada de resignación social y familiar.
El amor, que existe por los siglos de los siglos y tiene el permiso eterno de la vida, se encuentra en lo que vemos con los ojos físicos y en lo que no vemos. Él nos ayuda a encontrarnos de nuevo con nuestra esencia, nos mantiene en conexión, sustentados y guiados por un cordón umbilical imaginario que jamás nos suelta, ni nos abandona. Entre ese ático de Ego y sus profundidades habita la paz, el amor y la esencia de lo que realmente somos, creando una dimensión paralela que permanece en la oscuridad, un lugar llamado sombra que custodia todo aquello que decidimos elegir ocultar, por tener las creencias de no ser aceptados en este mundo de formas, y ya sabemos que nadie existe aisladamente.
Desde su ático, Ego, se vive en la arrogancia, en la superioridad, en la divinidad, en el juicio ajeno y su narcisismo, exudando creencias limitantes que lo hacen más poderoso, sin embargo, todo este montaje, todo este escenario es irreal, es un cuento que nos contamos como diálogo interno de conversaciones con nuestro yo a nuestro YO y que se han elaborado antes en las profundidades del mismo Ego, ese lugar oscuro donde hemos ido guardando todo aquello que no ha sido aprobado por nuestro sistema familiar y/o social. Cada vez que tomamos la decisión de darle valía a lo que los demás dicen creer que somos, enviamos a ese lugar oculto, custodiado por el amor eterno, lo que rechazamos de nosotras mismas, la verdad de un cuento contado por labios ajenos que desconocen nuestro dolor y al que le damos importancia y con la fuerza de la verdad de lo indestructible, crece en la misma proporcionalidad con que lo hemos negado, con el poder imparable de lo que somos y su verdad, se hace público en las experiencias, en las PERSOM’S que aparecen ante la llamada urgente de nuestra alma y su propósito en este mundo.
Es bien sabido por todos que el universo es energía, que todo es energía y que ésta, ni se elimina ni se destruye, tan solo se transforma, siendo que en este caso del que hoy me ocupo, cuando queremos eliminar de nuestras vidas algo, desde la negación y no desde la aceptación, la comprensión y el agradecimiento, lo enviamos a la sombra, a las profundidades de Ego a veces y que siempre se encuentra al abrigo del Amor que somos. Creemos eliminarlo, sin embargo solo se oculta en la sombra para ser transformado en experiencia, conflicto, síntoma o persona, para ser aceptado, perdonado e integrado en el todo.
En la infancia, me atrevo a decir que durante los 3 primeros años de vida, el ser humano se vive en la certeza del ser, con un sinfín de recursos heredados y automatizados que nos vienen dados desde el espíritu del amor, impresos en el alma y en conjunción con el programa de supervivencia activo para transitar con la máxima seguridad. Sentimos que todo cuanto precisamos se nos es concedido, regalado, dado, porque nos corresponde. El bebé, como antes he nombrado, se vive sin preocupación y en la absoluta certeza. Con el transcurso de los años, en relación con nuestro entorno y para que el equilibrio se dé a la perfección, gracias al programa de supervivencia, todo aquello que es rechazado e ignorado de nosotras mismas lo enviamos a la sombra, a ese lugar eterno de recogimiento del ser, desde el principio de los tiempos y hasta el final de ellos. Cuanto más nos duele, más profundo lo enviamos, con claves y llaves para que no salga, sin embargo, nada se elimina y mucho menos algo que viene con nosotras, las personas, antes de nacer. Es transformado para que aprendamos a amarnos como somos, para que nos aceptemos tal cual, con todas nuestras partes enteras y completas. Cuanto más profundo es el envío porque el dolor nos somete, más fuerza adquiere en la profundidad y desde ahí, saldrá al exterior con la misma potencia que se quiso eliminar.
Lo negado saldrá, se colocará delante como un recordatorio de «ÁMATE, SÉ TÚ MISMA», no me ocultes, no me niegues, no me elimines. Tu negación le causa dolor al niño interior y éste necesita expresión, comprensión, aceptación y sobretodo «AMOR» y mientras sigamos negando, seguirá exteriorizando esa negación, ese dolor e incrementando la emocionalidad de la negación, pues el SER viene a este mundo de formas para ser visto, comprendido y aceptado, igual que cualquier hecho que el propio clan haya querido ocultar enviando la experiencia, el duelo o el «no dicho» a la sombra.
LA SOMBRA, un lugar de AMOR, de profundo amor hacia lo que realmente somos, un lugar sin puertas ni ventanas que nos arropa y cuida nuestro ser, como alimento necesario para que no nos olvidemos nunca de quién somos. Un lugar de gran cabida, cueva de nuestros tesoros, de piedras preciosas y joyas propias que depositamos conjuntamente con una contraseña que con el tiempo olvidamos.
Ella, LA SOMBRA, fiel a nosotras y a nuestro amable ser, nos cobija y nos cuida esos tesoros, que crecen con su amor y cariño con el mayor de los cuidados.
Ella, LA SOMBRA, es madre que amamanta desde la cercanía de su corazón, desde el derecho que ella nos regala a ser.
Ella, LA SOMBRA, es padre que reconoce nuestro valor, descartando y resquebrajando los propios límites, nos acompaña hacia el exterior, hacia la vida para recordarnos quién somos y a qué hemos venido a este mundo de formas.
Los síntomas, los conflictos, las experiencias, las circunstancias y los escenarios de vida sólo tienen un fin, la facilidad en la felicidad, la aceptación y la compresión de todas y cada una de nuestras partes, la cooperación entre todo lo que nos conduce por la vida y la sincronicidad de nuestra sinceridad para con ello. Todo esto es magnífico si lo vivimos desde la luz, desde nuestro ser, desde la aceptación e integración del amor en un completo del SER, sin embargo, si nos ocultamos, si enviamos a la sombra nuestras piedras preciosas, nuestras joyas del SER, ella, la SOMBRA, que nos ama, que es creada para recoger, cobijar y alimentar eso que somos, por esencia y semejanza a la vida, realizará con todo esmero su labor, que es cuidar y proteger a nuestro SER.
La SOMBRA, se vive al reflejo de nuestra luz y la sustenta. Vive entre bambalinas ejerciendo la fuerza de la vida misma, alentando los aplausos, las miradas y los éxitos de nuestro SER y la aceptación del todo para alcanzar la quietud y la paz.
Maku Sirera Pérez
Te haces vegana, te apuntas a un curso o a mil, te confiesas, te equilibras, cien cursos de medicina natural, una diplomatura en Psicología y un doctorado en Antropología, haces regresiones, cursos de crecimiento espiritual, te conviertes en una obsesa del reciclaje, ecologista, anti 5G, meditas todos los días, experta en piscogenealogía, Transgeneracional, entras en sofrologias intensas, haces de todo para sanar y sentirte en el Nirvana de este mundo, en la unidad celestial o en lo que sea que te da sentipensar, que estás en el camino de la espiritualidad y unidad con el Todo y llega el domingo, te reúnes con la familia y se va todo al Carajo.
Llegas con un millón de intenciones, herramientas, habilidades desarrolladas y practicadas, todas contigo, ordenadas y en fila india detrás de ti misma y con una sonrisa de “esta vez voy a ser La Paz personificada». Al principio, cuando has comenzado ese arduo camino de crecimiento espiritual y personal, acuden contigo tus sombras, de la mano de tus luces y separada de todo lo que no sea lo que decidiste aprender y transcender, con ojos de juez y al mismo tiempo, de bálsamo para tu acciones.
Ellos,«LA FAMILIA EN MAYÚSCULA», totalmente equivocados y habitando la tierra de la incorrección, son observados por «el Ego», y digo El Ego porque ni siquiera reconozco que sea mio, allá por aquellos tiempos de comienzo de crecimiento y sanación de mis heridas. Es tan profundo el apego a «tus asuntos», a generar cambios porque mi vida no funciona y quiero obtener las claves y la llave de la sabiduría, para que los demás cambien y así sentirme más feliz con lo que estoy acostumbrada a hacer, que sin darme ni cuenta y mucho menos ser consciente, habito en el ático de lujo que paga «mi Ego» desde hace años, casi me atrevería a decir que desde los principios de esa decisión de habitar este cuerpo que he elegido, para transcenderlo y amarlo con todas sus culpas y miedos.
En el principio de mi camino de sanación y salvación, (como si se me tuviera que salvar de algo o de alguien), hace algunos años de esto, y sí, desde Ego espiritual, una de sus identidades más difíciles de reconocer y que nos mueve sutilmente por un sinfín de trampas, me vivo. Entre un juicio y otro, ante un abanico de intenciones y explicaciones con diálogos infinitos de que existen libros, cursos, disciplinas, dinámicas, métodos y demás cambios personales y almáticos, (como si yo supiera qué le conviene a los demás o qué necesitan), que los pueden salvar de ese lugar incorrecto en el que yo, después de todo los cursos y demás que he nombrado, sé que se encuentran ellos, sólo ellos y nada más que ellos, «Ja, ja ja». Así, sin comerlo ni beberlo, todavía no soy consciente de que los demás nada tienen que ver con lo que a mi me sucede. Ego, me incita a pensar que son ellos los únicos culpables de mi desdicha, ¡Ay! ¡qué bonico mi Ego! y que bonica yo y mis conversaciones con intenciones ajenas.
El otro necesita… bla, bla, bla. El otro tiene que… bla, bla,bla. El otro debe hacer… bla, bla,bla. Y así, desde este diálogo interno, me encuentro dentro de una rotonda emocional egótica, atesorando pensamientos y acciones que refuerzan este concepto de que la solución y la felicidad, se encuentra fuera de mi y en mis alrededores. Una mágica ilusión que sólo me mantiene sumergida en esa rotonda emocional egótica, transitando en su embrujo inconsciente. Y mientras, los demás, observando ese baile circular de mi misma y mis separaciones, comparaciones y juicios, sin enterarse de qué pretendo y dónde se encuentra todo eso que siento la necesidad de transmitir y cambiar en los demás, para que mi vida esté colmada de felicidad y abundancia.
Desde este lugar, desde estas acciones y viviéndome en «tus asuntos», me pierdo la vida, me pierdo «MI VIDA», y sobre todo, la cantidad de regalos que me he pedido al pactar con todas y cada una de las personas que han pasado y siguen pasando por mis escenarios.
Desde mi nacimiento, bailo con encuentros de seres convertidos en personas, que respetan cada uno de nuestros pactos, interpretando el papel que asumieron con ese sagrado pacto común. Mis padres, los primeros elegidos en mi «engordamiento de consciencia», repletos de regalos para mi, uno a uno hacen de mi vida, un encuentro de planes correctos plasmados en un mapa del tesoro, que me devuelve al amor infinito en conjunción con mis hermanos y todos mis ancestros, estos que respetaron sus encuentros y que hicieron posible que yo y mi yo, nos encontráramos en este mundo de formas.
Partiendo que la familia es todo y toda. Todo encuentro y toda persona que respeta nuestro «hemos quedado a menos cuarto para vivirnos y regalarnos» . Mi creencia es que desde las altas esferas, hay una decisión de amor para cada uno de nosotros, aunque aquí, en este mundo de formas, luego sea juzgado por nuestro Ego y sus identidades, sus comportamientos, sus relaciones y sus alimentos. Nada de lo que nos sucede es ajeno a estas decisiones, a estos pactos sagrados de amor para a ser una con Dios. La familia nos regala infinitos tesoros, desde esa corrección. La familia nos aporta todo cuanto le hemos pedido que dé. La familia, es minucionamente dadora de esos tesoros que se encuentran impresos en nuestro plan de alma y, uno a uno, vamos recogiendo con el mayor de los cuidados.
La familia integra la parte más importante de engordamiento consciente, ella aporta individuos que representan el papel asumido y asignado para cada cometido. Persom’s fracturadoras que nos abren las carnes para dejar paso a la esencia, al amor, a la profundidad de los que somos, rasgando la materia y dejando paso a la luz, a la corrección de esa decisión que pactamos en conjunto, desde la comprensión y el perdón de esa fractura pedida y aceptada por ambos. ¡Te voy a odiar!, ¿Lo sabes? dice mi alma en esa reunión de pactos sagrados, desde el amor infinito. ¡Lo sé! me dice el alma del otro, desde la unidad del acuerdo. ¿Y aún así quieres nuestro encuentro? ¿Estás lista, dispuesta a vernos «a menos cuarto»? le repite mi alma para sellar nuestro pacto sagrado. ¡Exacto, yo también sanaré con este pacto. Gracias! Y el amor nos envuelve y nos sella y nos entrega al plan del alma para encontrarnos, para engordarnos, para sanarnos, para devolvernos al amor y la unidad, para volver a sentir que somos una con Dios y acercar todos nuestros cuerpos, todos nuestros mundos, todas nuestras vidas al amor.
La familia y sus Persom`s facilitadoras, que nos abrigan en el frío de la soledad, de la tristeza, del rechazo y la separación. Ellas, como dulces cantos mágicos, envuelven nuestro cuerpo con bálsamo de vida, para facilitar nuestro camino y convertirlo en un lugar transitable para seguir con nuestro plan de vida, con nuestros pactos de corrección sobre algo que ya es correcto. La familia y sus Persom´s borrador, que salen al encuentro de nuestras lagrimas y las secan con las risas, con el baile, con la música, con cualquier acto de ternura, que haga posible borrar las cicatrices creadas por los sucesos que nos quiebran, o nos mantienen en esa rotonda emocional egótica, dramática y doliente. Borran con su presencia el dolor. Borran con su mirada la soledad. Borran con sus caricias la fría noche del alma.
La familia y sus Persom´s puente, acompañantes y medicina, nos cierran las carnes del alma y colocan oro en sus huecos prestados, colocan calidez, validez y amor convirtiendo la piel de nuestra alma en un lugar para vivir, para soñar, para volver al amor que somos y sentir de nuevo.
La familia, nos abren las carnes, sacan el valor que llevamos, desde una decisión pactada sagradamente y nos las cierran de nuevo con el valor de lo vivido, con la elasticidad de lo aprendido, con el oro del regalo que son, multiplicando vida, engordando nuestra consciencia y sellando el amor en cada paso.
Y transcurre el tiempo con todo lo aprendido, con todo lo vivido y soy consciente que ellos, están desde el respeto de lo pactado, que nada tienen que cambiar, que nada tiene que asumir, que son, para que yo sea. Tomo consciencia que cada uno de los actos que he realizado, eran parte de un plan trazado desde el perdón y que ellos, solamente son la presencia de mi decisión, acompañándome en el aprendizaje y la toma de consciencia.
Nada era para ellos, todo era para mi con ellos. En un baile de encuentros, con la música del respeto sonando, se ha ido orquestando la composición más bella y perfecta que podía vivir, «AHORA» y así la tomo, tal cual es, porque no podía ser de otra forma.
Volver al amor desde un pacto sagrado de AMOR.
Gracias, gracias y gracias.
Maku Sirera Pérez
Y de repente, sin saber cuándo pasó, mis emociones en la relación de pareja se escondieron, como una niña asustada y huérfana, se ocultaron en lo profundo de mi corazón, llevando consigo la tendencia a esconderse cada vez más profundo, buscando refugio, ese lugar que guarda el amor de mamá custodiado por el amor de papá.
Fui consciente hace poco, que la mirada hacia el hombre había cambiado en mi, como si en algún momento de mi vida, algo o alguien se hubiera llevado el amor romántico creyendo que me hacia un favor, creyendo que así, ya no dolería y sin embargo, tan sólo era un gesto de supervivencia, como una pequeña gran anestesia para permitir ocultar mis sentimientos, si cabe aún, más profundos todavía.
Camino por la vida ajetreada, poniendo foco en lo que acontece delante, sin querer mirar ese lugar mío de soledades profundas, sin dejarme sentir el dolor de mis heridas, creyendo, desde mis creencias fabricadas en esa decisión que tomé en algún momento, sin ser consciente que en cada una de ellas, existe un cachito de mi corazón doliendo, una emoción sangrando, un sentimiento supurando para llamar mi atención y yo, tan solo las tapo, las escondo, las pinto, las adorno, la cubro con sedas, colores, sonrisas y diálogos de inexistencia para, de esta forma, no detenerme a mirar como lloran solas y atenderlas y limpiarlas, y sanarlas.
Creía que el amor era universal, sin nombres ni género, sin mentes, con el corazón envuelto en alma y listo para salir al mundo y, cuando me hallo en esta observación, cuando creo estar convencida de que puedo seguir caminando con mis heridas guardas y fingidas, creyendo haber sanado desde lo oculto, sin mirar de frente a mis miedos, a mis sangrantes duelos, a mi misma y mis aventuras, cuando creo sentirme huérfana y viuda de emociones y sentimientos y elijo seguir caminando por este mundo de formas, intentando dar forma a mis encuentros, la mirada del amor se me muestra y me detiene y me habla y me acaricia y me susurra y me roza y me baila y me calma con su ungüento de paz y desde la quietud más absoluta, descubro de nuevo todas y cada una de mis heridas con otra mirada, sanando de un plumazo alguna de ellas y dejando que el oxígeno deje respirar a las otras.
Y como un baile de encuentros, con amabilidad, con ternura, sin prisas y desde la observación del perdón, soy consciente de que el dolor calmó, que ocultar no sana, sólo provoca más dolor, olvidando ya desde dónde y en qué lugar me hirió, contagiando todo a su paso, ensombreciendo el cuerpo, la mente y el alma.
Levanto mi mirada hacia la presencia del amor, en este instante permanezco y soy consciente de que el perdón ha venido a visitarme para regalarme La Paz, “ha estado bien hasta el momento, aunque ya es suficiente para ti de esto. Ahora toca dejarte en La Paz y perdonarte entera, dejar que yo bañe tus heridas y las adorne de calma y brisas de felicidad” eso me dice su mirada, sus caricias, su ternura.
Y en un instante de tiempo, soy consciente que nunca fui huérfana, ni viuda, sólo fueron elecciones para sanar mi dolor desde un lugar egótico, desde la separación y el juicio hacia mi misma y hacia las circunstancias que rodeaban ese lugar de sombras. Una elección de vida que me privaba de ella. Una decisión perfecta que me dejó permanecer en la soledad para poder encontrarme de nuevo, para recordar que no estoy sola, que nunca lo he estado y nunca lo estaré, pues el amor siempre camina conmigo, a mi lado, recordándome que soy una con Dios, desde el respeto a mis elecciones, entre las luces y las sombras, sin soltarme ni un solo instante.
El amor se sirve de personas, “PERSOM’S MEDICINA”, para ayudarnos a comprender, para facilitarnos el perdón a una misma, para sanar las heridas y volver al amor que somos. Personas que con sus palabras, gestos, miradas y presencia van colocando tiritas impregnadas en ungüento de vida, dejando que las heridas curen en su totalidad con el tiempo, devolviéndote a la vida.
Gracias infinitas al amor.
Gracias infinitas a mi alma y su permitir volver a su esencia.
Gracias a las PERSOM’S MEDICINA, por respetar nuestro pacto y encontrarnos en este mundo de formas, en el momento correcto y perfecto.
Maku Sirera Pérez
Tu figura es el sonido de mi alma, mostrando plenitud y sumando mi «complitud». Eres tan grande como yo. Soy tan grande como tú.
Maku Sirera Pérez
El perdón es la fragancia que derrama la violeta en el talón que la aplastó. (Mark Twain)
-VIGÉSIMO PRIMER DÍA DE PRÁCTICA DE SOLTAR, DEJAR IR
SOLTAR LA CULPA, ENTREGARTE AL PERDÓN
Si vas a criticar a alguien acuérdate primero del «cuento»· de las tres rejas:
El joven discípulo de un filósofo sabio lo visita y le dice:
-Maestro, un amigo tuyo estuvo hablando de alguien con malevolencia.
¡Espera! lo interrumpe el filósofo ¿Ya hiciste pasar por las tres rejas lo que vas a contarme?
¿Las tres rejas?
Si. La primera es la VERDAD. ¿Estás seguro de que lo que quieres decirme es absolutamente cierto?
No. Lo oí comentar a UNOS vecinos.
Al menos lo habrás hecho pasar por le segunda reja, que es la BONDAD. ¿Es bueno PARA alguien lo que me vas a decir?
No. en realidad no. Al contrario…
La última reja es la NECESIDAD ¿Es necesario HACERME saber lo que tanto te inquieta?
A decir verdad, no.
Entonces, dijo el sabio sonriendo, si no es VERDADERO, ni BUENO, ni NECESARIO, sepultémoslo en el olvido.
Si todo sale de nosotras mismas y vuelve a nosotras mismas, ¿Qué responsabilidad tenemos de este mundo en el que vivimos? ¿Qué le sucede a un ser humano cuando, desde un acto de esperanza, abandona todo por cuanto ha luchado, todo aquello que lo identifica, sus creencias, sus raíces…. y busca un lugar nuevo desde su alma apasionada? ¿Cuál es el momento que impulsa al ser humano a seguir viviendo, aunque con ello muera por no dejarse vencer? ¿Desapego? ¿Motivación? O ¿Una total y absoluta creencia en el renacer de un nuevo mundo, una nueva vida? ¿Una total y absoluta voluntad forjada en hierro inquebrantable y orientada hacia un futuro lleno de «esperanza»? No olvidemos que los seres de este mundo, estamos destinados a compartir, a vernos, a rozarnos, a sentirnos los unos a los otros sin límites. Éstos, los pone el miedo, la culpa, el ego…… Perdonar nuestro pasado, abandonar nuestras creencias limitantes, soltar esa mochila llena de objeciones, de losas oscuras y pesadas, de sentimientos heredados de un lugar que ya ni recordamos…. es más que un acto de fe, es un acto de amor de urgencia.
“Somos responsables en un ciento por ciento de todas las experiencias que vivimos, nuestros pensamientos de hoy crean las experiencias del mañana” y que “El presente es el único momento del cambio, el pasado ya no existe”.
Y seguimos tomando consciencia de lo importante que son los verbos. Ya eres consciente de que es importante tomar sentido a lo que pensamos y sentimos sin juzgar o razonar sino desde la mirada y la observación de elegir la paz. Elegirte como prioridad para llenarte y de esta forma poder dar.
Nada parece lo que parece, ni siquiera cuando crees que parece, es real lo que parece. La esencia de las cosas va mas allá de la apariencia y es ahí donde podemos distinguir, si atendemos, la realidad de lo que creemos que parece.
Maku Sirera Pérez
El libro » un curso de milagros» nos dice que cada vez que pensamos en atacar a alguien es como si estuviéramos sosteniendo una espada sobre la cabeza de esa persona. La espada, sin embargo, no cae sobre ella, sino sobre nosotros. Como todo pensamiento que tenemos se refiere a nosotros mismos, condenar a otra persona es autocondenarnos. Cuando alguien se comporta sin amor, cuando alguien nos grita, o nos miente, o nos roba, es que ha perdido el contacto con su propia esencia. Ha olvidado quién es. Pero todo lo que alguien hace, (dice un curso de milagros), es o bien «amor o una petición de amor». Si alguien nos trata con amor, no hay duda de que el amor es la respuesta. Si nos trata con miedo, hemos de ver su comportamiento como una petición de amor.
El sistema penitenciario estadounidense ejemplifica la diferencia filosófica y practica entre percibir el pecado o percibir el error. Consideramos culpables a los criminales e intentamos castigarles. Pero todo lo que les hacemos a los demás, nos lo hacemos a nosotros mismos.
Las estadísticas son la dolorosa prueba de que las prisiones son escuelas del crimen; una enorme cantidad de crímenes los cometen personas que ya han pasado por la cárcel. ¿Significa esto que hemos de perdonar a un violador, decirle que entendemos que tuvo un mal día y mandarlo a su casa? Por supuesto que no. Deberíamos pasar de percibir las prisiones como lugares de castigo a percibirlas como lugares de rehabilitación y reinventar personas. (JUSTICIA RESTAURATIVA).
El perdón es el arte marcial de la conciencia. Cuando devolvemos el ataque, y la defensa es una forma de ataque, iniciamos una guerra que nadie puede ganar…
Tanto si eres el primero en golpear como si devuelves el golpe, eres un instrumento del ataque y no del amor, así no puedes cambiar el mundo.
(Fragmento de «volver al amor» Marianne Williamson.)
La oscuridad, es simplemente la ausencia de luz y el miedo no es más que la ausencia de amor. No podemos liberarnos de la oscuridad golpeándola con un palo, porque no hay nada que golpear. Si queremos liberarnos de ella, tenemos que encender la luz. De la misma manera, si queremos liberarnos del miedo, no lo conseguiremos con él, debemos elegir el amor.
La paz es el resultado del perdón. El dolor no proviene del amor que los demás nos niegan, sino más bien del amor que nosotros nos negamos. En la medida que comienzas a no juzgar, comienzas a sentir calma
Entre luces y sombras va creciendo el ser humano. Las sombras sustentan nuestras luces y las ayudan a crecer grandes e inmensas. Reconociendo cada parte de nosotras mismas es cuándo somos y estamos, creando conciencia de quién deseamos ser y eligiendo el camino por el cual queremos transitar. Luces y sombras nos completan y nos complementan para sentir lo humano y lo divino que habita en nosotros.
La llave para llegar al “PERDÓN” es “SOLTAR«
SOLTAR el pasado, soltar el personaje que nos ancla, soltar sentimientos o pensamientos y a las personas que decidimos en algún momento dejar allí, es una de las acciones más saludables que el ser humano puede llevar a cabo. Si alguien se quedó atrás, no volvamos a colocarlo delante en la misma posición y con la misma frecuencia e intensidad. Desintoxicar nuestras emociones, nuestra mente y nuestras acciones, es vital para transitar por el camino de la felicidad. Cerrar ciclos, cerrar historias, soltar momentos, soltar pasados, soltar emociones, cortar lazos, romper cadenas emocionales, soltar mochilas que no son nuestras y voluntariamente las hacemos nuestras por miedos, es una acción de urgencia vital. Es más sencillo de lo que pensamos. Si quiero, puedo. Si no puedo, es que no quiero.
¿De verdad que quieres ser feliz? ¿Sí? Pues SUELTA tu pasado y PERDÓNATE.
Cuando digo “PERDÓNATE”, me refiero a que, si piensas en algún momento que te has equivocado o que tus elecciones del pasado no han sido las correctas, lo que estás fabricando es un lugar idóneo para Ego. Te sientes incorrecta y de esta forma, condenas una parte de ti, te condenas, condenas esa parte de ti del pasado que eligió aquello que condenas. Todo esto son creencias limitantes que ya sabes que las fabrica Ego. Nada más lejos de la realidad que se acerca al amor. Te recuerdo que eres inocente y totalmente amada en todo momento, hiciste las cosas de la forma que sabías hacerlas en ese momento, eran las mejores decisiones que podías tomar, sabiendo lo que sabías, “NO PODÍA SER DE OTRA MANERA”, si ahora lo puedes ver de otra manera, ¡CELÉBRALO!, gracias a esas elecciones, hoy, puedes observar las cosas desde otro lugar, con otra mirada y tus elecciones son diferentes. “PERDÓNATE” y deja de condenarte, deja de machacarte, deja de repetir en tu diálogo interno y con tu proyección de miedos, que te equivocaste. ¡DÉJATE EN PAZ!
El poder de la energía, ya sabes que el universo lee tu energía y que tus escenarios de vida o son fabricados por Ego o creados desde el amor. Sentimiento, pensamiento, palabra, acción, todo es energía generada por nosotras y comunicada hacia el exterior. Desde nosotras hacia el mundo. Los escenarios vividos son el reflejo de lo sentido. Los demás nos ofrecen lo que nosotros NOS damos y damos. Son regalos de vida. Son espejos que nos facilitan el autoconocimiento.
¿Cómo le pedimos a los demás que nos respeten si nosotras no nos respetamos?
¿Cómo le exigimos a los demás que nos amen si nosotras no nos amamos?
La responsabilidad de una vida plena y de respeto hacia nosotras mismas es nuestra, cien por cien y únicamente nuestra.
¿Le entregaríamos a cualquier persona nuestra mascota? ¿A nuestros hijos? ¿Y nuestro coche? ¿Nuestro reloj favorito? ¿Algo que apreciamos mucho? ¿Lo daríamos sin más? ¿Sin saber si estará bien cuidado? Entonces, ¿Por qué entregamos nuestra alma a la primera persona que se muestra y nos dice palabra deliciosas, que no tienen demostración ni acción? Cada acto que realizamos en nuestra vida está en juego nuestra alma y con ella, la vida.
Desde «un curso de milagros» se reconocen varios pasos para llegar a sentirnos unidos, en unicidad y en el todo, pasos para llegar al PERDÓN y vivir sin la necesidad de contemplar tal posibilidad cuando amas desde la aceptación y la integración. El PERDÓN como liberador y sustentador de todo lo que somos, integrando las sombras, las luces, la máscara social y humana, el personaje, en definitiva, amar sin expectativas, aceptando hasta lo que podríamos juzgar como inadmisible, con la solución del amor, como herramienta, como llave, como puerta, como ventana, como acceso a ese mundo anhelado y añorado por toda la humanidad.
Escribe en tu libreta de SOLTAR aquello que sientes que no puedes perdonar de los demás. Piensa en personas o experiencias que no has perdonado o que, aunque sientas que no las odias o no les guardas rencor o cualquier otro sentimiento negativo, no estás en paz con ellas. Describe qué es lo que te mantiene alejada o con sentimientos carentes de paz. Comienza colocando “YO”.
Yo haría esto de esta forma.
Yo no hubiera hecho esto jamás.
Yo estoy segura de que esto es así.
Yo nunca haría tal cosa.
Yo tengo la razón absoluta de esto.
Pasa lo que has descrito por las pregunta de “THE WORK” que vimos en el día VIGESIMO
Pregúntate también, en el caso de qué digas las palabras nunca, siempre o jamás, si realmente es ¿Nunca? ¿Siempre? ¿Jamás? Y vuelve a pasarlo por las preguntas de “THE WORK”.
Seguidamente
CAMBIA «TÚ» POR «YO ME PERMITO»:
Tú eres… Tú me has hecho… Tú me provocas… Tú estás… Tú me haces sentir… Tú me niegas…
Yo soy… Yo me permito que me hagas… Yo me permito que me provoques… Yo me permito estar… Yo me permito que me hagas sentir… Yo me permito que me sienta negado…
Una vez escrito, lee en voz alta y detén tu pensamiento, respira y pregúntate…
¿QUÉ NO PUEDO PERDONAR AHORA? ¿EN QUÉ MEDIDA ESTOY SUSTENTANDO ESTA SITUACIÓN O EXPERIENCIA? ¿QUÉ TIENE QUE VER CONMIGO ESTO QUE VIVO O SIENTO?
Una vez has respondido a todo y escrito lo que te viene a la mente o al corazón, “PERDÓNATE”, es a la única persona que debes PERDONAR. Lo demás se dará fácilmente una vez que te dejes en paz y te perdones. Arranca todo lo que has escrito en tu libreta de SOLTAR. Hoy has llegado al día 21 de SOLTAR, LIBERARTE y DARTE PERMISO PARA VIVIR.
Con esto que has escrito y arrancado, forma pequeñas pelotitas de papel. Busca una papelera o una caja de cartón, algún recipiente que no te sirva o que le tengas poco aprecio pues, después de este ejercicio, tendrás que llevarlo al contenedor más cercano a tu casa conjuntamente con las pelotitas.
Coloca la papelera o lo que hayas elegido como contenedor en el suelo a una distancia de 2 ó 3 metros de ti y colócate de espaldas al contenedor. Con los ojos cerrados e impulsándote con el brazo dominante, echa hacia atrás las “pelotitas” que has formado con las hojas de papel que has arrancado de tu libreta de SOLTAR, intentando que entren en el contenedor. Antes de echarlas hacia atrás e intentar introducirlas de este modo en el contenedor, lee lo que has escrito en la pelolita y di esta frase
GRACIAS POR LA OPORTUNIDAD DE SER LA PERSONA QUE SOY HOY. GRACIAS POR LA EXPERIENCIA VIVIDA. GRACIAS POR PERMITIRME EL APRENDIZAJE Y LA VIDA. HOY, ME PERDONO Y ME AMO. AMO CÓMO FUI, CÓMO SOY Y CÓMO SERÉ. ELIJO LA PAZ AHORA
Una vez terminado, date la vuelta y observa cuantas han caído dentro del contenedor y se consciente de que, de la misma forma que tu intención ha sido el introducir cada pelotita dentro del contenedor y el resultado no ha sido el deseado, igual es el resultado que obtienes cuando condenas a los demás o te condenas a ti y quieres que así llegue la felicidad a tu vida. De espaldas a la vida, no se acierta vivir, por muchas habilidades que desarrolles, por muy buena intención que le pongas, por mucha concentración que dispongas, la mayoría de tus tiradas caerán fuera del contenedor de la vida.
CONDENAR A LOS DEMÁS ES, COMO SI TE MUERDE UNA SERPIENTE Y CORRES DETRÁS DE ELLA , EN VEZ DE DETENERTE A ELIMINAR EL VENENO QUE HAY EN TI.
Date la vuelta, responsabilízate de tu energía, mira de frente a la vida, acércate a ella y abrázala.
Recoge las pelotitas y el contenedor y despréndete de todo esto, acercándote al contenedor más cercano a tu casa, dando la gracias por ser la persona que eres hoy, gracias a las experiencias vividas ayer y sobre todo a permitirte el PERDÓN y PERDONARTE, lo puedes ver de otra forma.
En tu libreta CREADORA escribe la siguiente afirmación, busca un trozo de hilo de lana de color rojo y átalo alrededor de tu muñeca izquierda, haciendo 7 nudos y leyendo en voz alta esta afirmación mientras atas los nudos.
Yo, hoy, «ME PERDONO», me perdono por cometer acciones que han parecido inadecuadas o quizá lo han sido. Me perdono por no ser consciente de que el tiempo pasa y lo que dejamos atrás no vuelve. Me perdono por no haber amado con la intensidad que deseaba por miedo a ser rechazada. Me perdono por no haber sido capaz de comprender el amor de quienes me amaban y he dedicado tiempo a quién no lo hacía. Me perdono por no saber decir «no» sin sentirme culpable. Me perdono por no haber trabajado por todos mis sueños. Me perdono por haber permitido el maltrato, la burla o el desprecio a mi ser. Me perdono por haber olvidado que un día fui niña. Me perdono por no ser consciente de que mis decisiones de hoy me llevan a lo que viviré mañana. Me perdono por todo lo que no soy consciente que debo perdonar. Me perdono por no haber evitado el sufrimiento, por las lágrimas que he provocado y derramado, por el tiempo que con esperanza me han dedicado y no he sabido apreciar. Me perdono por no darme AMOR. Hoy, me perdono por haberme condenado, por haber sentido que soy incorrecta o culpable. Hoy, por todo eso y por mucho más, » ME PERDONO Y ME AMO». Amo y perdono mis imperfecciones que me hacen perfectamente humana… ¡Hoy, me AMO y me PERDONO!
Escribe las siguientes afirmaciones en tu libreta CREADORA y déjalas debajo de tu almohada. Antes de irte a dormir, durante otros 21 días, léelo. Si te ha ocurrido alguna circunstancia o experiencia a lo largo del día carente de paz y/o perdón, léelo con más atención y “PERDÓNATE”.
“El Curso” invita a realizar ejercicios diarios tanto sobre las personas que nos rodean (sean quienes sean), como sobre los objetos, cosas, animales, etc, aunque en definitiva, van dirigidas hacia ti y tu toma de consciencia, a mantenerte en la presencia y eligir el amor. Cada momento que seas consciente de que te encuentras en un estado egótico, estas reflexiones te ayudarán a elegir la paz.
.- Estos pensamientos no significan nada, este pensamiento acerca de _______ no significa nada. No estoy enfadado con____ por la razón que creo. No hay disgustos pequeños, todos perturban mi paz igual.
.-Estos pensamientos tienen el significado que yo elijo otorgarles. El sentir enfado es un pensamiento al que yo le otorgo poder, nada tiene que ver con el exterior o con los demás. Los disgustos son significados iguales, a todos los elijo mantener para renunciar a mi paz.
.-Suelto el control y confío, todo está como tiene que estar y es perfecto en mi mundo de posibilidades. Me perdono y suelto, dejo marchar la elección de sufrir y me manifiesto en la paz, soy paz.
Te ayudará a comprender el PERDÓN leyendo detenidamente esto que a continuación te detallo:
Y lo más importante de todo es que sientas el perdón desde la mirada del «AGRADECIMIENTO» y “SOLTAR”, como un regalo hacia tu persona.
.- Si insultas… perdónate.
.- Si levantas la voz… perdónate.
.- Si quisiste hacer algo y decidiste hacer otra cosa y esto te pesa… perdónate.
.- Si te sientes culpable… perdónate.
.- Si sientes miedo… perdónate.
.-Suelta tu pasado, suelta la inutilidad de sufrir, suelta la elección de atesorar las circunstancias por el hecho de querer tener razón y PERDÓNATE.
Otorgar perdón hacia los demás te posiciona en un nivel de superioridad que nada tiene que ver con el amor y se acerca más de lo que piensas o crees a Ego. Si alguna persona te pide perdón, lo mejor que puedes decirle es que piense que a la única que debe otorgarle perdón es a ella misma y regalarle la compresión de que “es más de lo que cree ser” y luego soltar este pensamiento y esta elección. Lo que suceda ya no es cosa tuya. ¡¡Soltar y perdonar!!
MI DESEO ES, TU FELICIDAD. ¡PERDÓNATE Y AMA LO QUE ERES!
Maku Sirera Pérez
El tamaño de tu Ego, es proporcional al tamaño de tu drama Alejandro Jodorowsky
-VIGÉSIMO DÍA DE PRÁCTICA DE SOLTAR, DEJAR IR-
SUELTA EL PERSONAJE
¿A quién llamamos personaje? Sencillamente a Ego. Él, tiene muchas identidades y las escoge minuciosamente para sobrevivir en el mundo de las formas, en este mundo que habitamos las almas que hemos elegido vivir una experiencia humana. Él, nos facilita la estancia en este mundo que conocemos desde la mirada humana, por eso es importante reconocerlo, admitirlo y hacer las paces con él.
Es como un niño pequeño, dependiente en sus “haceres” y afecto a constantes peticiones de amor. Pide, pide y pide constantemente aprobación y reconocimiento, pues se siente carente de todo y en todo.
EGO (EL PERSONAJE)
La identidad de Ego vive y subsiste en el inconsciente del ser. Ego habita y cohabita en el mundo de las formas. Él es un programa perenne en la mente del ser humano, se desconoce hasta el día de hoy, que pueda habitar en otros lugares que no sea en el ser humano, aunque Jung le daba ciencia en otros ámbitos del inconsciente.
Inconsciente individual, inconsciente social, inconsciente colectivo, etc.
En la mente se encuentran 3 niveles donde habita Ego y es en la mente donde se fabrica el mundo de las formas y donde se instalan los programas, las creencias y todo lo que sustenta las experiencias y los escenarios de vida.
MENTE CONSCIENTE
MENTE INCONSCIENTE
MENTE SUBCONSCIENTE
Todas en su conjunto le dan criterio a nuestro comportamiento, aunque cada una en un porcentaje individual. Forman una sociedad de partes bien avenidas y cada una, contribuye al bien común del ser humano y del mundo de las formas. La parte más amplia es el inconsciente que forma el 97% de nuestro comportamiento, de nuestras emociones, de nuestros pensamientos, de nuestros sueños y es fácil confundir que esta parte somos nosotros, sin embargo sólo es una mente programada.
La mente consciente, parece la más activa y la que tenemos más presente de todas, aquí desarrollamos directamente la inteligencia, es con la que ordenamos adquirir algunos conocimientos, decisiones y acciones. La podemos definir también como mente racional o lógica. Nos permite tomar decisiones pensadas y meditadas, necesita tiempo para la acción, atención, intención y está subyugada al inconsciente y al subconsciente.
Analiza lo mejor para nosotros, aunque no la tengamos en cuenta en muchas de nuestras acciones o comportamientos. Prestamos atención, analizamos, determinamos, accionamos, decidimos. Ella aprende y almacena, desarrolla capacidades y habilidades con el tiempo y se reorganiza y reprograma de forma consciente.
Entre la mente consciente y la mente inconsciente existe una cooperación incesante que se establece ininterrumpidamente en todas las experiencias de vida del ser humano, incluso mucho antes del nacimiento. La mente inconsciente guarda programas, recuerdos, memorias, creencias que la mente consciente utiliza para decidir, para aprender a reorganizar, para la toma de decisiones y para la subsistencia, sin embargo, cuanto más consciente hacemos un comportamiento, más inconsciente se vuelve el mismo, guardando parte de las herramientas que utilizamos en el subconsciente.
Por ejemplo: Tomamos la decisión de aprender a conducir desde nuestra mente consciente. Las herramientas, los recursos, las creencias, los programas se encuentran en el inconsciente que, desde la mente consciente, recogemos y guardamos en el subconsciente. Éste no piensa, sólo acciona desde la capacidad que le otorga la mente inconsciente y la aprobación de la mente consciente.
Aquí se fabrican las “carreteritas” por donde viajan las neuronas y donde se fabrican los hábitos, las costumbres, las rutinas, siendo almacenadas en el subconsciente, como si éste fuera una gran biblioteca.
Metafóricamente podríamos decir que el conocimiento existe en el inconsciente, la toma de decisión de plasmarlo en algún lugar, (Libros), la toma la mente consciente y el lugar donde son guardados y almacenados ordenadamente, (mente subconsciente), es la biblioteca y sus estanterías.
El tiempo que generalmente se toma la mente consciente en fabricar un libro, es decir una rutina, un hábito es aproximadamente 21 días. Pasado este tiempo, se ordena y almacena en el subconsciente con patrones y programas.
La mente subconsciente que cohabita en el inconsciente, es la parte emocional. Es aquella que se mueve más por los sentidos, el deseo y el corazón. Ésta se mueve por los patrones que ha almacenado desde el conocimiento del inconsciente. No razona, no juzga, no piensa metódicamente. Sólo reconoce un individuo, es decir al otro lo identifica como una proyección de uno mismo.
Fabrica enlaces, lazos y cuerdas neuronales invisibles que nos mantienen sujetos a las emociones y a la mente inconsciente. Imagínate generar un cambio en las rutinas matutinas, en las creencias internas o en los hábitos de alimentación que van sujetos a un aparente reloj biológico.
La orden la daría la mente consciente, desde el raciocinio, sin embargo nos llevaría varios días integrarla e incluso automatizarla. Las herramientas o recursos para llevar a cabo los cambios e integrarlos, se encuentran en el inconsciente, un océano infinito de posibilidades. Si en éste existen órdenes contrarias a este hábito, será muy difícil integrarlo totalmente. De aquí que resulte difícil en algunas personas mantener las dietas, dejar de fumar o eliminar adiciones o costumbres.
Ocurre lo mismo para el afecto y las relaciones que automatizamos e interiorizamos. De este modo, en ocasiones, podemos mantener relaciones que no nos llenan, o no nos aportan, por los lazos o cuerdas neuronales que han creado un vínculo fortalecido en la mente subconsciente. Si además, añadimos los patrones heredados que habitan en la mente inconsciente, puede llevarnos algún tiempo más generar la intención de cambio, el cambio en sí y la integración, evolución y mejoría de nuestra vida.
Esta mente nunca olvida, almacena.
La mente inconsciente es la que alberga todo el conocimiento, no sólo del individuo en sí, sino de toda la humanidad y de la evolución. Lo hace por prioridades desde el propio individuo, con conexiones de gran alcance hacia su propio sistema familiar y desde el gran programa llamado “SUPERVIVENCIA”, que es dirigido en exclusiva por el personaje, director y productor de rodaje, imagen y proyección “EGO”. Aunque en todas las mentes y en todos los lugares, existe algo más grande que el propio Ego, donde él habita, que es el AMOR, el espíritu que todo lo crea y digo crea y no fabrica, porque son términos muy distintos que se relacionan entre sí como las definiciones de “SOBREVIVIR” (EGO) Y “VIVIR” (AMOR).
Ego y sus identidades, como un equipo honesto de relaciones amorosas entre ellos que sólo tienen una única intención en su atención «la supervivencia», pues sólo así se asegura su propia existencia.
IDENTIDADES DE EGO
Ego biológico
Ego manipulador
Ego programador
Ego espiritual
COMO SE RELACIONA
Desde la aprobación (mamá) y el reconocimiento (papá).
DE QUÉ SE ALIMENTA
Miedo
Culpa
Castigo
Fustigación
SUS OBJETIVOS
Tener razón siempre
Mantener el control
Sobrevivir
SU PROPÓSITO
La supervivencia a cualquier coste.
Entre Ego y Ego, entre un extremo y otro se encuentra el amor, la intención a toda opción de sobrevivir y transigir en velocidades de tiempo y espacio que nada juzga, ni emite juicio alguno, sólo AMA.
Ego, sabemos que no hace amigos y tampoco rehenes y que su conducta es 100% asesino emocional y, bajo el cristal del control, «siempre, siempre, siempre» quiere tener razón y obtener reconocimiento en ello.
Sin embargo, en todas las etapas que el ser humano necesita individualizarse para SER, para encontrase, para conocerse, es necesario dejar entrar a Ego en calidad de director de escenarios y teatros. Él solito es capaz, desde su dominio, su control y ese afán separador de esencias,de lograr que el cordón umbilical imaginario que muchos seres humanos llevamos en nuestro inconsciente a diario, se rompa, se desvanezca para crear un parto de identidad propia y madurez.
Ego biológico nos ayuda a lograr un espacio propio en la infancia, rompiendo en cada etapa una parte de ese imaginario cordón. Luego, en la adolescencia, lo sentiremos más empoderado, capacitado y altanero para, singularmente, ejercer presión entre papá y mamá y el adolescente.
La adolescencia, sea quizá, una de las fases más bonitas para la naturaleza de Ego y tan necesaria para el propio adolescente y para los padres y familiares. Él, se entrega honestamente a su trabajo y pone empeño en conseguir la separación…. tan necesaria y vital.
Sin embargo, no debemos olvidar que los Egos se reconocen entre sí y se activan en programación, como si vivieran en una guardería llena de juguetes extraordinarios que necesitan, imperiosamente, un propietario, y además demostrarlo.
Ego, es un ente que vive y convive en la individualidad de todo el colectivo, tanto social como familiar, como lo puede ser el propio inconsciente e incluso, me atrevo a decir, «EL AMOR».
El AMOR está, es, sin juicios, sin lamentos, sin quejas, sin comparaciones, altruistamente, con toda la paciencia del que no espera porque tiene la certeza de ser buscado y de fácil encuentro, pues así está diseñado. Habita en el lugar de la vida sin permisos y pace calmo en el perdón que ni siquiera necesita ser usado, ni entregado.
Ego está, es, sin embargo necesita reconocimiento y aprobación y por tanto juzga a todo y a todos. Su gran manjar es la culpa, la fustigación, el sufrimiento y el castigo y «siempre, siempre, siempre» quiere tener razón, con o sin expectativas, con o sin autorización. Mantiene su necesidad en el control y su cooperación es interesada y contenedora de exigencias y reproches.
Ego que en el fondo y en la forma busca AMOR.
SEIS PASOS PARA LA GESTIÓN DE EGO, PARA SOLTAR EL PERSONAJE Y DARTE PERMISO PARA “SER”.
Interpretamos, rellenamos con nuestro mapa, nuestras experiencias, nuestros programas y nuestras creencias, con lo cual, nos sentiremos erróneos y de esta forma, sólo alimentamos a Ego.
Utiliza la gratitud en todo momento, siempre existen un sinfín de motivos para agradecer los escenarios y experiencias de vida. Si estás en la gratitud, no estás en el Ego.
“El tamaño del ego de una persona, se puede medir en la forma en que maneja los errores que cometen los demás”
David Fischman
En tu libreta de SOLTAR, teniendo en cuenta que ya sabes quién es Ego, sus identidades, de qué se alimenta, cuáles son sus objetivos, sus propósitos y formas de relacionarse, responde a estas preguntas.
¿Qué te da miedo? ¿Y de ti misma?
Cuando haces las cosas, ¿Esperas algo a cambio? ¿Esperas recompensa?
¿Qué buscas en la relaciones?
¿Te comportas siempre de la misma forma?
¿Eres la misma persona en tu hogar, en el trabajo, en pareja, con amigos? Describe quién y cómo eres en cada lugar.
PARA HACER LAS PACES CON EGO Y SOLTAR AL PERSONAJE, ES PRECISO DARNOS AMOR, AMARNOS INCONDICIONALMENTE, PARA FACILITAR ESTO LO MEJOR ES PRACTICAR EL SILENCIO Y PRACTICAR EL “NO SÉ”.
Las experiencias de la vida o son bendiciones o son lecciones, si lo que estás ofreciendo no es una bendición, entonces es una lección para ti, para reencontrarte con la bendición que tiene esa lección. Si no damos amor, estamos en un estado egótico y carente. Es fácil observarnos y elegir cambiar el estado en el “ahora”. Cuando lo que sale de ti no es amor, Preguntate:
¿Es verdad esto que siento, pienso, hablo o demuestro?
¿Tengo la absoluta certeza de que es verdad?
¿Cómo reacciono cuando tengo este pensamiento?
¿Quién sería sin ese pensamiento?
The work (Byron Katie)
Una forma de gestionar a Ego e identificarlo en nuestro comportamiento es observando que recibimos de los demás, de la vida, qué obtenemos en los escenarios y en las experiencias. El otro es un regalo constante de nuestro comportamiento y de cómo gestionamos a Ego y la energía que él fabrica.
Después de responder a las preguntas anteriores realiza esta dinámica desde la observación. Es una dinámica de la escuela del perdón, asociación conciencia. Es magnífica para reconocer al personaje a través de nuestro juicio hacia el otro. Desde esta dinámica es fácil identificar, gestionar y comprender el programa que dirige nuestro personaje y elegir hacer las paces con él y con nosotras mismas en cada instante de separación. A esto se le llama SOLTAR EL PERSONAJE.
OBSERVACIÓN
Usa a tu guía emocional para dar voz a tu niño herido. Identifica una resistencia, rabia, dolor, frustración, tristeza o molestia con respecto a un personaje X.
1. Defínelo con una frase en tercera persona, con honestidad, tal como surja desde la emoción, desde el grito del niño interior. La frase puede ser del estilo «él/ella me hace…» (por ejemplo «ella me desprecia» o «él me excluye») o «él/ella es un/a…» (por ejemplo «ella es una mentirosa» o «él es un irresponsable»). Busca una frase sencilla, un solo verbo, una sola idea. Intenta verificar de un modo sentido que la frase exprese lo mejor posible la situación, que verdaderamente brote de tu niño interno.
Cuando sientas que la frase es la adecuada a tu sentir, escríbela y después continúa con el siguiente paso.
2. Ahora cambia esa misma frase a segunda persona, tal y como si estuvieras entablando una conversación con el personaje X. «Tú haces/eres…». Escribe la frase en segunda persona. Después imagina la contestación que crees que te daría el personaje X. Ponte en su lugar y escribe la respuesta. Dada la conexión invisible con la persona en conflicto, es fácil que imagines una respuesta desde tu referencia emocional interna. Después contesta tú. Continúa desarrollando un diálogo tal como te lo imagines, hasta que se agote, ya no tenga sentido o acabes la página.
Cuando termines, vuelve a leer el ejercicio completo. Después continúa con el siguiente paso.
3. Cambia la misma afirmación del paso 1 a primera persona: «Yo hago/soy…».En las frases que en tercera parte se referían a algo que te hacía el personaje X, al transformarlas en primera persona observa hacia dónde sientes que está dirigida la acción más apropiadamente, si es hacia ti mismo o hacia otras personas . Pregunta: « ¿A quién va dirigida la acción…? ¿A mí mismo o a los demás?».
Escribe ambas frases, una en la que la acción está dirigida a ti mismo y otra en la que tu acción se dirige a otras personas, y déjate guiar por tu interior: ¿cuál te indica algún grado de toma de conciencia sobre tu personaje y sus relaciones? Puede ser que dirijas la acción a ti y a los demás. O a la vida en su totalidad (universo o Dios).
Al tomar conciencia de tus juicios sobre los demás, te darás cuenta de los programas que subterráneamente operan en ti y te limitan en cada instante. La práctica de este ejercicio te facilitará primero observar estos programas y después ponerlos a disposición de la comprensión.
Este punto, es conveniente incidir en que la sombra indica un programa o una ilusión interna sobre tu identidad, un sutil concepto o una falsa identidad que te hace sufrir. No tiene sentido que te culpabilices por darte cuenta de este aspecto. No es real, es un programa. No eres tú.
Una vez que ya has tomado conciencia del funcionamiento de la sombra en el ejercicio de observación anterior, la verdadera práctica es mucho más sencilla, no es escrita y la puedes hacer cotidianamente.
El ejercicio del día a día para descubrir y perdonar la proyección se simplifica en un 3-1.
Primero observas el juicio afuera (3) e inmediatamente tomas conciencia del juicio que inconscientemente haces sobre tu propio personaje (1).
En cuanto te des cuenta de que estás atacando, juzgando o rechazando a alguien, observa el juicio que hay en tu mente: «X es…» o «X me hace…».
Atiende a tu interior para descubrir intuitivamente un aspecto similar de culpa que apunte a tu propio personaje, aunque lo sientas de otra forma, en otro tiempo o en otro grado.
No permitas que este ejercicio se convierta en una investigación o un juicio a ti misma. En cualquier momento en que encuentres al investigador haciéndote creer que realmente eres culpable, aplica el NO SÉ. Presta atención para detectar si te sorprendes haciendo planes para portarte de una manera distinta. Lo que importa es que has descubierto el rasgo. Suelta las estrategias de corrección de tu personaje.
Siente tu inocencia presente. Este es un ejercicio de conciencia. Si te enredas en la corrección de tu comportamiento, el programa de culpa te atrapará.
Asociación consciencia
Una vez realizada la dinámica y respondidas las preguntas, detén un instante tu mente y elige de qué quieres desprenderte hoy, me refiero a tus miedos, a tus juicios, a las separaciones que te provocas cuando te comparas con otros o los juzgas, incluyéndote a ti en esto.
Escríbelo en tu libreta de SOLTAR, desde la calma y la honestidad, ya has llegado al día 20 y has aprendido a identificar, observar, comprender, entender, elegir y sobre todo a SOLTAR para SER. Este último paso te lleva directamente al perdón, al amor y la paz.
SOLTAR el personaje y hacer las paces con él, puesto que tan sólo te pide amor, es decir, él nos facilita el acceso a este mundo de las formas para reencontrarnos con nuestra esencia, para reencontrarnos con el AMOR que somos. Desde ese amor elegimos venir a este mundo y transitar para reconocernos en él.
ERES INOCENTE. ERES PERDONADA MUCHO ANTES DE NACER.
Ya sabes qué hacer con esto, ¡SUELTA! Y utiliza la afirmación más potente para gestionar a Ego
NO SÉ, GRACIAS POR ESTA OPORTUNIDAD DE VIVIRME EN LA PRESENCIA. SUELTO EL CONTROL Y ME DEJO EN PAZ.
Nada sabemos de los demás, ni siquiera creyendo que los conocemos, sabemos de su interior y de las batallas que está librando. Nada sabemos de su nivel de consciencia, ni tampoco de sus propósitos de vida. Si fuéramos ellos, actuaríamos como ellos. NADA SABEMOS DE LOS DEMÁS.
En tu libreta CREADORA, escribe 7 valores o cualidades que reconoces en ti, desde un único pensamiento de NO SÉ de los demás, es decir, escribe valores y cualidades que sean tuyos y te reconozcas en ellos. Detén tu pensamiento, entegalo a la observación de la paz. Una vez escritos, pásalos por las preguntas de “the work”.
Escríbelas en tu libreta CREADORA, aquí podrás volver siempre que precises recordarte en el amor.
NADA SÉ DE LOS DEMÁS, NO SÉ. ME ENTREGO AL PODER DEL AMOR Y A LA CERTEZA ABSOLUTA. TODO ESTÁ COMO TIENE QUE ESTAR Y ES PERFECTO EN MI MUNDO ELEGIDO. SUELTO, ME DEJO EN PAZ, ELIJO LA PAZ AHORA.
Maku Sirera Pérez
¡Maestro!, ¿Qué puedo hacer para que vuelva a mi lado? Amarte lo suficiente para no querer estar con alguien que no quiere estar contigo. El amor no se ruega, se riega, nada tiene que ver con el sufrimiento, la lucha o la deuda.
-DÉCIMO NOVENO DÍA DE PRÁCTICA DE SOLTAR, DEJAR IR-
CORTAR LAZOS CON LAS PAREJAS DEL PASADO.
La pareja, dos trapecistas que deciden, primero trabajar en el suelo intercambiando aprendizajes, conocimientos y confianzas entre cada movimiento y luego, tomar la elección de subir a la vida para bailar el riesgo de amar, de amarse, exponiendo su alma en cada empuje, en cada salto, a ciegas, pues ambos confían en la propia capacidad y en la capacidad del otro.
¿Qué sucedería si uno de los dos duda en el aire, se paraliza por un instante, sin pensar en el otro, sin ocuparse de que está en juego el alma de ambos?
¿Qué sucedería si en el momento de la certeza del salto hacia el amor del otro, éste decide enfocar su mirada en el vacío del abismo, del miedo o del temor?
Vital es asegurar primero nuestras capacidades para ese encuentro, creernos certeras, enteras y correctas y dejar que la otra persona sea desde la madurez, para entregarnos, aportando en esa suma lo que somos. Entrenar nuestra propia alma, nuestra autoestima, trabajar en lo que queremos ser en ese baile, con la absoluta seguridad de que no NOS fallaremos. Entrenar nuestra fuerza en el agarre del momento y ser conscientes de que nuestro baile, nuestro juego, es impecable en cada instante asegurando que nuestro compañero de vuelo, sabe el valor de la excelencia.
Para seguir caminando por las relaciones, sobre todo las relaciones de pareja, es imprescindible sabernos completos, enteros en lo que somos y hacemos y así, mostrarlo y ofrecerlo desde la certeza. Nadie completa a nadie, si esto fuera así, significaría que salimos a la vida con faltas, con partes de nosotras que no existen o son carentes y exploraremos las relaciones desde esta falta y en su búsqueda. Esto, ha sido un concepto que sirvió en el pasado para consolidar las relaciones que se formaban tanto desde el enamoramiento, como desde los acuerdos, pactos o conveniencias del sistema de aquellas épocas pasadas. En ese momento sirvió y, desde la grandeza del ser humano, ha ido evolucionando hacia el AMOR como único concepto sin distorsiones.
Cualquier escenario que se vive desde la carencia, es un escenario vivido desde un estado egótico que almacena deudas emocionales y nos llevará directos al sufrimiento. Te recuerdo que…
EL UNIVERSO TE GARANTIZA LA DEVOLUCIÓN DE LO QUE DAS
Si sales a los escenarios de vida creyéndote incompleta, eso mismo recibirás. Desde este concepto y estas creencias, te sabrás carente y buscadora de esto que crees que te falta. Depositarás expectativas en los demás para que te completen y así entrarás en una y otra y otra rotonda emocional que te facilitará convertirte en una persona dependiente y cargada de razones para exigir y crear deudas y deudas y más deudas. Aquí, no se encuentra el AMOR, aquí se encuentra Ego.
Durante años, nuestro equipo de Egoescuela, en el programa Snómadas, hemos estudiado el comportamiento de las relaciones, hemos indagado, observado y explorado qué le lleva al ser humano a seguir patrones de repetición, a sostener teorías que no le llevan por el camino de la felicidad y atesorar comportamientos dependientes y permanecer en ellos, llegando a varias conclusiones sobre esto y como disfrutar de relaciones independientemente sanas.
Como ya he comentado anteriormente, de las cosas más importantes es sabernos libres y ser consciente de que siempre estamos eligiendo de qué forma decidimos vivir las experiencias y los escenarios. Soltar lo que no nos sirve, soltar lo que nos trae guerra, sufrimiento y dolor, soltar la dependencia, soltar, soltar y soltar, nos facilita en gran medida poder conseguir una vida plena, digna y amable en este tránsito por el mundo de las formas.
CUÁNDO DECIMOS NO A ALGO, ESTAMOS DICIENDO SÍ A ALGO.
Dentro del programa Snómadas, tenemos varias metodologías y una de ellas que nos facilitan el alcanzar la independencia emocional en las relaciones de pareja son «los cinco principios relacionales«. Estos principios sirven para medir cualquier tipo de relación. Cómo nos sentimos, cómo elegimos y cómo nos vivimos. Desde estos principios, será más fácil el camino por las relaciones, comenzando por la relación con nosotras mismas.
5 PRINCIPIOS EN LAS RELACIONES.
Estos principios los puedes aprender profundamente en las formaciones que impartimos desde Egoescuela, sin embargo, adelantaré algunas preguntas que entran dentro de una dinámica. Espero que te ayuden, cuanto más a observar cómo te vives en las relaciones.
TÚ
¿Cuáles son tus valores?
Desglosaré algunas preguntas que te llevarán a observar los 5 principios en las relaciones de pareja. Todo esto es importante analizarlo antes de cortar lazos con las relaciones pasadas, e incluso con alguna relación que en la actualidad, tengas dudas de si continuar o no con ella. Te recuerdo que “eres merecedora, válida y suficiente” ,que no necesitas la aprobación ni el reconocimiento de nadie para decidir continuar o no con alguien o con algo y que tú, siempre eres la que eliges con quién te relacionas, cómo te relacionas, cuándo te relacionas y de qué forma lo haces. Nadie más que tú tiene derecho a opinar o decidir cuáles son tus elecciones de vida.
“BIENVENIDO AL MUNDO SELECTO DE (TU NOMBRE), DÓNDE NO TODO VALE, NI TODO EL MUNDO ENTRA. YO DECIDO Y ELIJO”
Sin aprobación, ni reconocimiento ajeno. El amor, más que merecerlo, que también, te corresponde y ya sabes que nada tiene que ver con la carencia, petición de amor, exigencia, expectativas y búsqueda.
PAREJA
INTIMIDAD
VULNERABILIDAD
COMPARTIR
DIÁLOGOS Y CONVERSACIONES
DISFRUTE (SEXO)
Estas preguntas te ayudarán a observar desde dónde te vives dentro de las relaciones de pareja. Para comenzar una nueva relación de pareja y que ésta se desenvuelva por lugares sanos e independientes, estos 5 principios se deben realizar desde la libertad, es importante reflexionar primero sobre una misma y luego soltar el pasado. Cuando digo soltar el pasado, lo digo desde el perdón a esa parte de nosotras que condenados, en pequeña o gran medida, como errónea, creyendo que nos hemos equivocado. Ya sabes que no, las equivocaciones no existe, las experiencias o son bendiciones o son lecciones, hacemos todo desde el nivel de consciencia de cada momento, “NO PODÍA SER DE OTRA MANERA”, si ahora lo puedes ver de otra forma, ¡Celébralo, ya sabes hacerlo de otra manera!, has engordado tu consciencia y eres más grande y presente. Cuando culpamos a la otra persona de los escenarios que vivimos, no sólo nos negamos la oportunidad de soltar, sanar y comenzar de nuevo un camino abundante y amable sino que estamos eligiendo un camino egótico, dejando al AMOR fuera esperando ser elegido.
Hoy, vas a realizar una de las dinámicas más potentes para soltar tu pasado y las relaciones que, aunque las viviste hace un tiempo, siguen presente en tus miedos, en tus elecciones, en tus formas y en tu vida. Soltar desde el agradecimiento por lo vivido, pues gracias a ese pacto de respeto que tuviste con las personas anteriores, hoy eres la persona que está leyendo esto, dispuesta a sanar y liberarte. ¡Celébralo!
Necesitas:
En tu libreta de SOLTAR, enumera las relaciones de pareja, sexuales y emocionales que hayas tenido en los últimos siete años y colócalas por orden, desde la más antigua a la más reciente. Pues bien, una vez escrito por orden desde la más antigua a la más reciente, asígnale la fotografía o el objeto que lo identifique, respetando su orden de llegada a tu vida. Si sientes que han pasado más años y sigues teniéndolo presente o no has soltado del todo la relación, es la dinámica perfecta para soltar.
Comienza con la relación más antigua, teniendo la fotografía delante, en la silla, colócate frente a ella y comienza a dar vuelta a su alrededor con la cuerda, entrelazando también tus manos, tus piernas y tu cuerpo con la cuerda. Déjate sentir el tiempo que precises, enrédate con la cuerda hasta que sientas que la energía se detiene y ¡YA ES SUFICIENTE PARA TI! Termina delante de la silla, frente a la fotografía y desde la paz di estas palabras en voz alta…
GRACIAS POR RESPETAR NUESTRO PACTO, GRACIAS POR LA OPORTUNIDAD DE APRENDER A TU LADO Y TRANSCENDER MI ALMA. ¡YA ES SUFICIENTE PARA MI DE ESTO!, HOY CORTO NUESTROS LAZOS DESDE EL AGRADECIMIENTO DE NUESTRO ENCUENTRO, LO BENDIGO, TE BENDIGO, ME BENDIGO Y TE DIGO ADIÓS!
Una vez dichas estas palabras, desde el mismo lugar donde te encuentras ahora frente a esa persona, date la vuelta y comienza a desenredarte, sólo tú, desenrédate primero tú y una vez fuera de las cuerdas, (cortarlas con unas tijeras es más potente), camina unos pasos fuera del lugar en el que acabas de cortar lazos. Tres o cuatro pasos es suficiente, aunque, avanza todo lo que precises hasta que te sientas liberada y desde aquí di en voz alta…
HOY SOY MÁS YO SOLTANDO ESTA RELACIÓN YA PASADA. AHORA TENGO ESPACIO PARA AMAR. ME AMO COMO SOY. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS
Una vez dichas estas palabras, recoge la cuerda que se encuentra alrededor de la silla y la fotografía o el objeto y despréndete de todo. Sería una opción primera introducirlo en una bolsa o en una caja, para luego ir añadiendo el resto de las relaciones que hoy, has decidido soltar. Una vez termines con cada una de ellas, despréndete de todas como tú elijas hacerlo. Puedes echarlas al contenedor cercano a tu casa, enterrarlas, quemarlas, o lo que tú sientas. Todo lo que decidas estará bien y será perfecto.
Durante el tiempo que dure soltar cada relación, déjate sentir, deja que los pensamientos fluyan. Si tienes ganas de llorar, suelta. Si tienes ganas de gritar, suelta. Si tienes ganas de decirle lo que te venga en ese momento a la mente, suelta. ¡Déjate en paz!, ¡Suelta!, Eres inocente, totalmente amada ahora y sostenida por el espíritu del amor.
Evita comentar lo vivido durante al menos un mes, deja que tu corazón se invada de paz y te acompañe poco a poco hacia la calma y el amor. ERES PERFECTA, UNA PERSONA PERFECTA, UN ALMA EN PERFECTA CONEXIÓN CON EL AMOR.
Una vez termines y te hayas desprendido de todas las cuerdas y soltado las relaciones, ve a la ducha y terminar de soltar . Respira este momento y déjate sentir por la limpieza del agua. Para esto precisabas la toalla y el cepillo de dientes.
Escribe en tu libreta CREADORA, 100 definiciones sobre cómo deseas que sea la persona con la que vas a caminar a partir de ahora, desde tu elección. 50 calificativos y valores y 50 cualidades y habilidades que sean importantes para ti. Recuerda que no necesitas la aprobación ni el reconocimiento de nadie, solo el tuyo propio. Al final escribe
ME SIENTO AFORTUNADA POR TU COMPAÑÍA Y AGRADECIDA POR COMPARTIR JUNTAS EL CAMINO DE LAS RELACIONES DE PAREJA. GRACIAS POR TANTO, GRACIAS POR RESPETAR NUESTRO PACTO. GRACIAS POR LA OPORTUNIDAD DE VIVIR EL AMOR
Una vez escrito, recoge la bolsita de color rojo, deposita este escrito en ella e introdúcelo en tu CAJITA MÁGICA. En esta bolsa, ve introduciendo todo aquello que te inspire hacia las 100 definiciones, dando las gracias siempre. Ya sabes que, TU CAJITA MÁGICA, es uno de los lugares del mundo donde el amor se vive en presencia permanentemente.
Maku Sirera Pérez
Un fruto que permanece sujeto al árbol, permanece en la disfuncionalidad de su función. Maku Sirera Pérez
-DÉCIMO OCTAVO DÍA DE PRÁCTICA DE SOLTAR, DEJAR IR-
SOLTAR A LA FAMILIA.
¿QUÉ O QUIÉN ES LA FAMILIA?
La familia es un ente con personalidad propia, es un sistema que entrelaza, cohesiona y une a muchos sistemas que la crean a su vez, la realizan y ayudan a establecerse, a generar cambios constantes para una de las razones más importantes de su existencia «LA VIDA» de nuestro sistema humano y a su vez, tomando la responsabilidad que, desde este sistema, damos contribución a otros sistemas que hacen perdurar la vida misma.
Hablaba hace unos días del primero orden, “la permanencia”.
La familia como ente, como sistema, tiene ALMA y también ESPÍRITU, conectores y propulsores de programas que la mantienen en funcionamiento y en constante movimiento y creación, y lo nombro en dos palabras que tienen significados distintos para diferenciar, dentro del clan familiar o del sistema familiar, lo que significa y determina cada una de ellas.
El ALMA de la familia está compuesta por unos programas que la mantienen viva, reestructurándose desde el aprendizaje continúo y con una base que la sustenta, que es la «SUPERVIVENCIA» y con ésta, la “PERMANENCIA”. Vivir es el fin y el principio del ALMA de la familia, perdurar en el tiempo, en el espacio y como pensamiento único de todos sus miembros, eludiendo el interés hacia uno de ellos por encima de la vida del clan.
Coexiste con otras ALMAS que completan un ALMA entera como ente, con personalidad propia, como sistema familiar, como familia, como clan. Un sistema inclusivo en otro sistema que a su vez coexiste en cooperación con el ALMA de la humanidad entera y esto, suma experiencias y programas que viven en cada una de las partes de esa ALMA, con nombre único «humanidad, la», como «humano, lo», femenino-masculino, masculino-femenino de un todo común, que no le falta ni le resta nada.
El ALMA de la familia tiene su propio código que no hereda, pues jamás muere ni renace, está, perdura, “permanece”, esencialmente inmortal, generación tras generación con el bagaje de lo aprendido y apoyándose en un único motivo y sustento «EL AMOR».
El ALMA de la familia funciona como nuestro cerebro; reptiliano, límbico, neocortex, y nuestra mente; consciente, subconsciente, e «INCONSCIENTE».
El ESPÍRITU del clan es el hilo conductor e inclusivo, que mantiene conectado todo lo que rodea el ALMA del sistema. Es el alimento que abastece de vida al ente.
El ESPÍRITU tiene el mismo principio que el ALMA, «LA VIDA», “LA PERMANENCIA”, pues todo está creado para y hacia la ELLA, sin juicios, sin quejas, sin dejadez ni pesadez de existencia. «LA PERMANENCIA» como acto de AMOR absoluto, que existe desde el principio de todos los tiempos.
El ESPÍRITU es comparable a la corriente eléctrica que está aunque no la veamos, que existe sin necesidad de ir metiendo nuestros dedos en los enchufes, para comprobar si hay corriente o no. Que sabemos, desde la certeza de estar conectados que, aunque nuestras clavijas, (programas, creencias, etc.) estén cortando esa corriente, ella está sin más motivo que la vida, desde el amor más absoluto y gracias a esa corriente, a ese ESPÍRITU, la vida, imperecedera, se abre camino.
«LA FAMILIA», permanente, estaba antes de que llegáramos, pertenecemos mientras vivamos y seguirá existiendo después de nosotros.
«LA FAMILIA», «Es una generación de vivos, que caminan como mínimo con dos generaciones de muertos a la espalda hasta la línea de meta, donde le toca subirse a la espalda de la siguiente generación de vivos». (Eric Corberá).
YO SOY FAMILIA, MI CUERPO HABLA FAMILIA
Recuerda que desde la perspectiva de la psicogenealogía, cada uno de nosotros está habitado por las tres generaciones que lo preceden, lo que hace un mínimo de catorce personas.
“Lo que es callado en la primera generación, la segunda lo lleva en el cuerpo.” (Françoise Dolto)
En el lado derecho… está la herencia paterna y su linaje, lo que damos a la vida y nos recompensa.
Lado izquierdo…herencia materna y su linaje, lo que la vida nos da y nos hace merecedores de lo que somos.
…
TRANSGENERACIONAL
ANNE ANCELIN SCHÜTZEBERGER, lo ha estudiado a fondo. Cuando el sistema quiere desvelarte un secreto, crea una estructura, algo que se repite, con eso pretende llamar tu atención.
“Los duelos no hechos, las lágrimas no derramadas, los secretos de familia, las identificaciones inconscientes y lealtades familiares invisibles, pasean sobre los hijos y los descendientes. Lo que no se expresa con palabras se expresa con dolores o repeticiones”.
-En psicogenealogía, se considera que los secretos guardados en una generación son un manantial insano de traumas y conflictos para las sucesivas generaciones. Basándose en el poder de la comunicación no verbal, si alguien delante de ti se calla una información importante, se delatará tarde o temprano con algún gesto inconsciente. Los secretos hay que airearlos si son del presente o sanarlos con la psicomagia si son del pasado. Lo importante es hacerlo de la manera adecuada y en el momento más oportuno….. ( Alejandro Jodorowsky).
«La enfermedad no es la solución del problema, sino una invitación a enfrentar un conflicto familiar que se ha mantenido secreto».
(Autores: John Bradsahw, Louise Hay, Lise Bourbeau, Mario Alonso Puig, Alejandro Jodorowsky, Joan Garriga, Salomon Sellam, Marie-Noelle Maston Lerat, etc.)
¿QUÉ ES PSICOGENEALOGÍA?
Varias definiciones
Después de esta pequeñisima explicación de lo que es la familia, el sistema familiar, el clan familiar, el árbol familiar, el transgeneracional, la psicogenealogía, etc, habrás tomado consciencia de la importancia de la familia en la vida de las personas y la importancia que tiene soltar todo esto; el drama, la carencia, los programas, los duelos, los no dichos, el dolor, el sufrimiento y las repeticiones para dar paso a la vida, desde el perdón, la compresión, el entendimiento y la liberación. “PERMANECER”sin “SOBREVIVIR”. “PERMANECER” desde la “VIDA”. Tomar los recursos, las herramientas y el amor que permanece en las experiencias vividas por la familia y transcender, traerlas al presente para vivirnos en libertad plena.
Hoy, vas a escribir a la familia, la tuya, más abajo tienes unos cuantos regalos. Escríbelas de puño y letra, toma consciencia que van dirigidas a tus ancestros, pues gracias a ellos, estás dónde estás y eres quién eres.
Estas cartas se deben escribir desde la intención de honrar todo tu pasado y a tus antepasados, aunque no estés de acuerdo con sus formas y sus maneras, esto no va de echar culpas, ni de odiar, ni guardar o albergar rencor, ni cualquier cosa que se le parezca, no, va de entender, de comprender, de recoger, de permitir, de aceptar y de cambiar la mirada hacia tu propia sangre, como algo que se hizo de la forma que se hizo porque no podía hacerse de otra forma, dadas las circunstancias de esa época o momento y con las herramientas que tus familiares tenían o, con el nivel de conciencia que en esos momentos les alcanzaba para sobrevivir, teniendo en cuenta también, el nivel de conciencia social y generacional.
Esto va de perdonar-te y honrar-te, “VA DE SOLTAR”, “LIBERAR.
«COMPARTO OTRA FORMA DE MIRAR A LA FAMILIA, DESDE MIS CREENCIAS, TAN SÓLO UN SENTIPENSAMIENTO»
Antes de nacer, elegiste tu árbol familiar (padres, abuelos, bisabuelos, etc.) con el objetivo de tomar conciencia de sus patrones disfuncionales y perdonarlos/transmutarlos. No es un castigo que te haya «tocado» a ti heredar determinados condicionamientos y dificultades, sino un acto voluntario y de amor por tu parte. Como tú, muchas otras almas alrededor del mundo están despertando en diferentes niveles y comprendiendo que todo lo que les ha sucedido (así como su situación actual) no es casual y responde a un plan realizado antes del nacimiento. No se trata de «mala suerte», sino de aprendizaje espiritual, conciencia y comprensión. Asumir tu responsabilidad conscientemente, en lugar de victimizarte por la familia que tienes, es el primer paso a la hora de empoderarte. Ellos actuaron desde DONDE SABÍAN, lo hicieron perfectamente desde su nivel de consciencia y sabiduría, por ello te corresponde a ti despertar y observar desde la mirada del PERDÓN, todo lo sucedido para comprenderlo, transcenderlo y realizar elecciones más conscientes en tu día a día.
(Robert Schwartz)
Recuerda que tu energía viene a trascender y a liberar, no a juzgar: eres el foco de luz destinado a iluminar las oscuridades de tu árbol.
Anónimo.
,
ACTOS SIMBÓLICOS Y CARTAS
1.-
ORACIÓN SISTÉMICA A LOS ANCESTROS:
«Visualiza a tus padres delante de ti, detrás de ellos a tus abuelos, detrás a tus bisabuelos y a todos tus ancestros. Incluye tíos, tías, tíos y tías abuelas. A todos y cada uno de ellos y les dices: (antes de escribir de puño y letra y leer en voz alta)
Hoy quiero honrar a toda mi familia, sobre todo a mis ancestros. Yo vengo de ustedes. Ustedes son mi origen. Al llegar antes que yo me facilitaron el camino que hoy transito.
Hoy le doy un lugar en mi corazón y en mi sistema de familia a cada uno de ustedes:
Hoy honro a los que lo hicieron bien y a los que me atrevo a juzgar que lo hicieron mal.
A los que se fueron y a los que se quedaron.
A los abusadores y a los abusados.
A los buenos y a los malos.
A los ricos y a los pobres.
A los fracasados y a los exitosos.
A los sanos y a los enfermos.
A los que conocí y a los que no.
A los que lo lograron y a los que no.
A cada uno de ustedes los honro, sobre todo a cualquiera de ustedes que haya sido excluido por cualquier motivo.
Yo no estaría aquí si ustedes no hubieran llegado primero que yo. Los llevo a todos conmigo en cada paso que doy y en cada cosa que hago.
A partir de hoy cada paso que doy con mi pié derecho lo daré con mi padre y toda la familia de mi padre.
Cada paso que doy con mi pié izquierdo lo doy con mi madre, y la familia de mi madre, respetando los destinos de todos.
Les pido que me den su bendición para ser la persona más sana, exitosa, amada, amorosa y abundante del mundo. Lo haré en honor a ustedes poniendo el nombre de mi familia y mis raíces en alto.
YO SOY PAZ, SALUD, ABUNDANCIA, AMOR. LOS HONRO Y LOS BENDIGO Y CON ESTE ACTO ME HONRO Y ME BENDIGO Y HONRO Y BENDIGO TODA MI DESCENDENCIA.
POR MÍ Y POR TODAS MIS RELACIONES.
2.-
Yo…(escribe tus nombres y apellidos), nacida él (escribe tu fecha de nacimiento) en este acto de mi puño y letra, redacto hoy esta carta como regalo a la familia a la cual pertenezco.
Con la ayuda, el amor y la presencia de la Divinidad que habita en mí y en cada uno de ellos, bendigo a mi familia y les perdono, así como también le pido perdón a cada uno de ellos, si con actos u omisiones les he ofendido o dañado.
Libero a mi familia y me libero de ella.
Me libero y libero a mis bisabuelos, a mis abuelos, a mis padres, a mis tíos, a mis primos, a mis hermanos, a mis hijos (aunque no los tengas), a los amigos o enemigos de la familia, a toda persona a mi alrededor y a toda persona, que en algún momento, haya estado conmigo, de todos los programas inconscientes que me han heredado.
Los libero y me libero, de cualquier ofensa que otra familia haya recibido de la mía, y pido perdón a todos, en nombre de aquel que haya ofendido por parte de mi familia.
Hoy me libero y libero a toda mi familia y conocidos de la necesidad de guardar cualquier tipo de secretos sean de memorias de pérdida económica, conflictos por herencias, derroches, asesinatos, muertes repentinas o violentas, suicidios, enfermedades mentales, enfermedades físicas, accidentes, violaciones, abusos, adulterios, hijos no deseados, hijos no nacidos, hijos no reconocidos, hijos abandonados, incestos, abandonos, crueldades, golpes, violencia física, violencia emocional, infidelidades, engaños, traiciones, problemas y conflictos en la pareja y el amor, maldiciones, desarraigos, desamor, trabajos forzados, esclavitud, guerras.
Hoy Libero y me libero de mi padre (Nombre), de sus maltratos y su alcoholismo (o de lo que sepas, desees, necesites, quieras o presientas).
Hoy libero y me libero de mi madre (Nombre), su carácter sumiso y su diabetes (o de lo que sepas, desees, necesites, quieras o presientas).
Hoy me libero de la necesidad de guardar los secretos familiares relacionados con (..)
Hoy me libero de la influencia que las vivencias vergonzantes o dolorosas de mis ancestros están ejerciendo sobre mí y mi descendencia.
Hoy corto todo lazo con esas memorias y me libero de todas las cargas que no me corresponden. Para mi bien y el de todos los involucrados.
Hoy agradezco a la Divinidad que habita en mí y en todos los Seres y al Universo.
Hoy sé que soy libre y quedo libre para vivir mi propio destino, a partir de hoy, recupero plenos poderes sobre mi vida, como ser único y real, y doy por saldada y finiquitada la cuenta con el Clan Familiar.
Hecho está. ¡Gracias, Gracias, Gracias!
3.-
Yo libero a mis padres de la sensación de que han fallado conmigo…
Yo libero a mis hijos de la necesidad de complacerme y/o devolverme, que puedan escribir sus propios caminos de acuerdo con sus corazones, que susurran todo el tiempo en sus oídos…
Yo libero a mi pareja de la obligación de completarme. No me falta nada, aprendo con todos los seres todo el tiempo…
Agradezco a mis abuelos y antepasados que se reunieron para que hoy respire la vida…
Los libero de las fallas del pasado y de los deseos que no cumplieron, conscientes de que hicieron lo mejor que pudieron para resolver sus situaciones dentro de la conciencia que tenían en aquel momento…
Yo los honro, los amo y reconozco inocentes…
Yo me desnudo el alma delante de sus ojos, por eso ellos saben que yo no escondo ni debo nada, más que ser fiel a mí mismo y a mi propia existencia que, caminando con la sabiduría del corazón, soy consciente de que cumplo mi proyecto de vida, libre de lealtades familiares invisibles y visibles que puedan perturbar mi Paz y Felicidad, que son mis únicas responsabilidades.
Yo renuncio al papel de salvador, de ser aquel que une o cumple las expectativas de los demás…
Aprendiendo a través y sólo a través, del AMOR… bendigo mi esencia, mi manera de expresar, aunque alguien no me pueda entender.
Yo me entiendo a mí mismo, porque sólo yo viví y experimenté mi historia; porque me conozco, sé quién soy, lo que siento, lo que hago y por qué lo hago.
Me respeto y me apruebo.
Yo honro la Divinidad en mí y en ti… Somos libres. «
(Antigua bendición Nahuatl, escrita en el siglo VII en la región central de México, que trata de perdón, cariño, desapego y liberación.)
Una vez hechos los manuscritos, despréndete de cada uno de ellos por separado. Lee en voz alta, desde la calma, en soledad y sabiendo que el cerebro no distingue entre la REALIDAD Y LA FICCIÓN, haz lo que sientas, quémala y entierra las cenizas, planta un árbol en su lugar, rompe la carta a pedazos y deja que el viento, en medio de un valle o dónde tú elijas, se lleve los trozos, déjate sentir cualquier cosa que te diga tu corazón que hacer con ellas, excepto volver a guardarla.
Una maravillosa forma de desprenderte de ellas y elevarlas al cielo es, una vez que las hayas quemado o hecha pedacitos, busca unos globos llenos de HELIO, introduce los restos de cada uno de los manuscritos, un globo para cada uno de ellos, y, antes de soltarlos y observar cómo se elevan, se marchan y vuelve al simbólico cielo, escribe…
“GRACIAS FAMILIA POR TANTO, GRACIAS POR LA OPORTUNIDAD DE VIVIR ESTE MOMENTO, OS SUELTO Y OS DEJO IR. OS AMO LIBRES”. ¡SOY LIBRE!
Si has llegado hasta aquí quiere decir que has tomado la decisión de elegir una vida propia desde honrar y agradecer a tu clan familiar y tomar las riendas de tu vida empoderándote, liberándote y agradeciendo, así que, ¡ánimo! ¡Suelta! ¡Deja marchar! ¡Vive!
¡AHORA TOCA VIVIR!
¡DÉJATE SENTIR!
Maku Sirera Pérez
Elige el silencio como regalo que trae paz para el alma Maku Sirera Pérez
-DÉCIMO SÉPTIMO DÍA DE PRÁCTICA DE SOLTAR, DEJAR IR-
SOLTAR LA NECESIDAD DE HABLAR
Hablar en exceso, en la mayoría de las ocasiones, es síntoma de necesidad. Ésta, surge por miedo o/y por carencia, falta y petición de aprobación o reconocimiento. El mayor de los miedos de las personas que están todo el tiempo hablando es a la soledad, sentirse abandonadas o rechazadas por su familia, amigos, entorno, etc. Ésta, es una de las formas de vivirnos en el exterior y para el exterior, reclamando llenar el vacío que nos mantiene en una verborrea constante, reclamando la atención de los demás. Esto nos puede llevar a entrar en una rotonda emocional, o lo que es lo mismo, a permanecer en experiencias sufrientes que nos lleven a la repetición una y otra vez, desencadenando en una causa-efecto, que se reforzará mutuamente.
ATESORAR TU ATENCIÓN EN EL EXTERIOR, TE VUELVE UN SER DEPENDIENTE DE LOS DEMÁS
El hablar mucho, a todas horas, sin pensar lo que decimos o en todo momento, produce en los demás un efecto contrario a lo que nuestra mente inconsciente pretende, es decir, la persona que está constantemente hablando, sea lo que sea que diga, tenga o no sentido o venga o no al caso, provoca en los demás un alejamiento, bien sea por cansancio, por molestia, enfado, provocación o aburrimiento. Mientras que lo que se busca, precisamente es la atención de los demás, es el exceso de palabras y/o contestaciones, discusiones o debates el que provoca un efecto contrario al que se quiere recibir.
Ya he hablado anteriormente que los excesos nos llevan a perdernos el equilibrio y, con esta actitud, conseguimos que el otro extremo crezca en la sombra y más tarde aparezca con la misma fuerza que se le ha ocultado o ignorado. Vivirnos en un extremo es vivirnos en la carencia, en la dependencia emocional y el apego a este extremo, o más bien y como he comentado antes, es una forma de vivirnos en un estado egótico repetitivo y permanente que nos mantiene dependientes.
Si nos sentimos carentes o faltos, nos vivimos en modo niño, estamos buscando a mamá o/y a papá en las relaciones, estamos buscando aprobación o reconocimiento en las experiencias, estamos en modo petición de amor. Elegir permanecer en este lugar y este estado, es elegir el sufrimiento y la dependencia como forma de relación y vida.
El exceso de charla es la proyección de “no querer mirar hacia dentro”, es miedo al silencio, miedo a la incorrección, miedo a no ser aprobadas, miedo a ser “expulsada o rechazada”, miedo a mostrarnos, miedo a la soledad. Es el reflejo de nuestros miedos a sentir, a vernos, a mirar hacia el interior de nosotras mismas y dejarnos en la presencia. ¿Y si encontramos algo que no gusta?
Elegir el silencio en momentos, circunstancias o escenarios es una forma de dar paso a lo que somos. El silencio nos lleva a la escucha, no solo de los demás, sino de nosotras mismas. Escuchar, acompañar, facilitar la experiencia, es más fácil desde el silencio que desde el parloteo, la verborrea, la palabrería y la charla.
El silencio nos brinda la oportunidad de sentir, pensar, meditar y elegir qué queremos expresar, cómo queremos expresarlo, cuándo decidimos hacerlo y de qué forma lo elegimos. Elegir el exceso de diálogo, nos puede llevar a un monólogo e inevitablemente a la soledad. Elegir el exceso de parloteo, es vivirnos en un extremo y desde un estado egótico y ya sabes que “EGO, ES 100% ASESINO EMOCIONAL Y NO HACE AMIGOS, NI REHENES”. Elegir el silencio, cuando creemos que es el momento, como el arte de la escucha, sin reclamar aprobación ni reconocimiento de los demás sino desde la propia elección de hablar cuando tenemos algo que decir, es regalarnos paz y celebrar el amor que habita en nosotras. El silencio nos brindan la oportunidad de la observación y la presencia, la posibilidad de mirar hacia dentro, buscar o reconocer lo que somos y decidir luego entregar al mundo nuestros regalos, de forma altruista y sin peticiones de amor. Vivirnos en la certeza de que somos correctas y totalmente amadas. Desde aquí, la necesidad desaparece y el amor es expresión completa.
Responde a las siguientes preguntas, eligiendo un espacio de soledad y silencio y tomando el tiempo que tú sientas que precisas para escuchar el silencio de tu entorno y de tu interior.
¿Qué es el silencio para ti?
¿Tiene que ver con la paz?
¿Qué es la paz para ti?
¿A que suena el silencio?
¿Cómo huele el silencio? ¿Y la paz?
¿De qué color es el silencio? ¿Y la paz?
Si lo pudieras tocar ¿Qué tacto tendría?
En esta ocasión hablo del silencio como compañero elegido, facilitador de encuentros de respeto, hacia una misma y hacia el entorno, cooperando como seres lingüísticos que somos y personas relacionales. Personas con vibración de vida, conectadas a una sola fuente de sustento y abundancia, con una sola esencia, con un único color, lleno de millones de tonalidades.
No existe un oponente ahí afuera, lo que observamos fuera de nosotras en cualquier escenario de vida, es la proyección de lo que existe dentro. Es un acto de amor respetar los encuentros y permanecer presente en ellos, como no podía ser de otra manera, pues lo que sucede en cada instante, es lo mejor que puede suceder en ese momento, las experiencias que elegimos vivir son perfectas. La práctica del silencio te regala la oportunidad de la presencia, la posibilidad de atenderte, el tesoro de un encuentro contigo misma y lo que existe en tu interior. Es un billete directo al corazón y a recordar quién eres.
La práctica del silencio te facilita la salida de la rotonda emocional dependiente de reclamación y carencia y te traslada directamente al interior de tu corazón. Una vez allí, todo se da.
Si lo que vivimos es una proyección de nosotras mismas y no existe un oponente ahí afuera, quiere decir que lo que regalamos, damos, enviamos, hacemos a los demás, nos lo estamos regalando, dando, enviando y haciendo a nosotras mismas. “Lo que damos, nos lo damos, lo que no damos, nos lo quitamos” Jodorowsky.
EL SILENCIO, como regalo que sale al encuentro de nuestro respeto y el respeto ofrecido a nuestro paso, pues a través de esta elección, la del silencio, nos capacitamos para poder observar que nuestra alma está conectada con la fuente de toda vida. Nos habla, nos dibuja, nos canta en un sinfín de idiomas, tono, notas y composiciones.
Después de estos días que ya han transcurrido, en los que te has sumergido en una práctica de desapego y liberación, has tomado consciencia de que la vida misma es una fortuna, es un premio gordo al que has apostado desde la certeza de ser ganadora, consciente de lo que te rodea, aun cuando en algunas ocasiones, ni siquiera lo ves o quieras verlo.
Según la RAE.-
Silencio.
(Del lat. silentĭum).
1. Abstención de hablar.
2. Falta de ruido.
¿Qué es el silencio? Cierra los ojos, toma una respiración profunda, como la que practicabas hace unos días y deja sentir esta pregunta…
Cuando estás en silencio, ¿crees estar totalmente en silencio?
¿Podrías decir que estar en silencio es estar en paz?
Según la RAE.-
Paz
Es generalmente definida, en sentido positivo, como un estado de tranquilidad o quietud, y en sentido negativo, como ausencia de inquietud, violencia o guerra. Para la RAE (Real academia de la lengua española), sin embargo paz significa: Situación y relación mutua de quienes no están en guerra.
¿Qué es la paz? Cierra los ojos, toma una respiración profunda y deja sentir esta pregunta…
¿Estás en paz? ¿Te sientes en paz?
¿Con quién o con qué te sientes en paz?
Cierra los ojos y vuelve a tomar una respiración profunda y pregúntate de nuevo, ¿Qué es la paz?, sigue con los ojos cerrados y déjate sentir lo que te venga. Incorpora poco a poco los sonidos que emite tu respiración y lo que fluye de tu interior. Mantén esta situación un par de minutos, dejando que los pensamientos fluyan sin juzgar si son o no adecuados, simplemente déjalos que surjan y sigue respirando despacio. Abre los ojos y respira de nuevo.
Los conciertos de silencio es una dinámica que agregamos en el programa snómadas y en conflictología. Se puede practicar siempre que lo deseemos, en cualquier situación que sintamos necesitar PAZ.
Siete días de práctica de silencio, practicando conciertos de silencio y paz para obrar la magia del sonido interno y elegir volverse calmo en el día a día, reconocer el diálogo interno y todo cuanto habita en nosotras e integrar, gestionar, reconocer, aprobar, agradecer, perdonar, soltar y dejar marchar para amarnos, para tratarnos, para necesitarnos, para vivir con nosotras mismas, siendo esto preciso en urgencia, nuestra propia aprobación a SER, a VIVIR, y nuestro propio reconocimiento de HACER y EXISTIR.
AFIRMACIÓN PARA SILENCIAR EL DIÁLOGO INTERNO
“EL SILENCIO HABITA EN MI, ME REGALA LA CALMA, ME MEREZCO VIVIR EN LA QUIETUD, CUANDO ASÍ LO ELIJO, SIN APROBACIÓN Y SIN RECONOCIMIENTO. ELIJO LA PAZ AHORA”
Maku Sirera Pérez
Hoy, vas a elegir un objeto pequeño que puedas manejar fácilmente en cualquier lugar. Un objeto que represente la observación de tus palabras y el silencio elegido. Busca gomas elásticas, similares a las gomas que utilizamos para “ATAR” el cabello, las vas a utilizar para rodear el objeto cada vez que “parlotees”, “chismorrees” o “charles”, no me refiero a conversar o dialogar, no, me refiero a contestar sin pensar antes ¿Para qué estas, mis palabras? Me refiero a hablar sin más, sin sentido, como cuando entramos en el ascensor y hablamos del tiempo que ni siquiera hemos visitado. Me refiero a opinar sin ser requerido a hacerlo. Me refiero a chismorrear de alguien o de algo. Me refiero a contar sobre otras personas, todo aquello que creemos saber y que nunca sabemos. Me refiero a ir de “corre ve y dile” como si nos hubiéramos licenciado en periodismo. Me refiero a vivirnos en modo líder trasladando historias que ni siquiera sabemos que son ciertas y que en la mayoría de las veces son inventadas o con añadidos propios. Me refiero a aumentar el drama e ir propagándolo a diestro y siniestro como si nos fuera la vida en ello. A todo esto y más escenarios egóticos que nos mantienen en el miedo, la carencia y la falta, reclamando aprobación y reconocimiento en nuestras palabras y actos.
LAS PALABRAS PUEDEN SER BÁLSAMO PARA EL ALMA DE LAS PERSONAS O FINÍSIMOS ALFILERES QUE SE ADENTRAN EN LO MÁS PROFUNDO, HASTA CASI TOCAR EL ALMA, CUANDO SON LANZADAS SIN CONSCIENCIA Y SIN CORAZÓN.
Ese objeto lo llevarás cerca y visible, como lo son tus palabras cuando son emitidas y cada vez que te descubras en modo egótico, le atarás una de las gomas a su alrededor. Este ejercicio te facilitará tomar consciencia de cómo salen tus palabras a los escenarios de vida y para qué son emitidas por ti hacia los demás.
Al final del día, enumera cuantas gomas has atado alrededor del objeto y agrúpalas para desprenderte de ellas como símbolo de toma de consciencia y liberación. ¡Celébralo! Hoy has engordado emocional y conscientemente un poquito más. Acércate al contenedor más cercano a tu hogar y, de una en una, despréndete de cada goma desde la gratitud. ¡Hoy, eres un poco más consciente y más libre!
GRACIAS POR ESTA OPORTUNIDAD DE TOMAR CONSCIENCIA DEL PODER DE MIS PALABRAS. ¡YA ES SUFICIENTE PARA MI DE ESTO!
En tu CAJITA MÁGICA, guarda el objeto que simboliza la observación y el silencio elegido, siempre que necesites recordar la capacidad de elegir la quietud y la paz, puedes recogerlo y llevarlo contigo el tiempo que precises. Estará cargadito del amor que habita dentro y que has ido acumulando durante los días.
¡GRACIAS POR TANTO! ME ACOMPAÑO CONTIGO PARA FACILITARME EL CAMINO, DESDE EL SILENCIO ELEGIDO Y EL AMOR A LA VIDA
Maku Sirera Pérez
Somos relación, vivimos en la comunicación constate. La vida se comunica en relación. Maku Sirera Pérez
-DÉCIMO SEXTO DÍA DE PRÁCTICA DE SOLTAR, DEJAR IR-
SOLTAR LA TECNOLOGÍA
Puede ser que parezca que vivimos en una época en la que el exceso de comunicación nos lleva a vivirnos en una pérdida de identidad o de referente o incluso el norte, me refiero a estar centrados en lo que existe fuera y dejar a un lado lo que también existe dentro. Sin embargo esto siempre ha ocurrido, el ser humano, a lo largo de la historia de la humanidad, ha estado centrado en todo lo que ocurría a su alrededor pensando que esta actitud, le iba a salvar de morir y por tanto “CONTROLAR” la vida misma era y sigue siendo una realidad. Quizá no nos hemos detenido a pensar, que vivimos en un planeta suspendido en el espacio en constate recorrido por él. Controlar, lo que se dice controlar, no creo que controlemos nada externo.
Los 3 órdenes del amor que nombra el, para mí, admirable BERT HELLIGUER, son “LA PERTENENCIA, LA JERARQUÍA Y EL EQUILIBRIO”, pues bien, el ser humano lleva miles de años intentando pertenecer a un lugar, a una época, a un clan, a una familia, a un grupo, a una ideología, en definitiva “PERTENECER” puesto que nuestro cerebro, está confeccionado desde la base de la existencia relacional y la pertenencia. Casi me atrevo a decir que la vida misma y todo lo que nos mantiene en ella se basa en este orden. Ya sabes que…
NADIE EXISTE AISLADAMENTE
Me atrevo a decir que existen muy pocas cosas que puedan subsistir sin relación, haberlas las habrán, sin embargo tratándose de los seres humanos, no existimos en aislamiento. Este desorden causa enfermedades, síntomas, síndromes, problemas mentales, sufrimiento e incluso la muerte.
Desde este primer orden, la PERTENENCIA, se basa gran parte de nuestros escenarios y movimientos a nivel inconsciente y es el que nos motiva a centrar nuestras acciones en el exterior, destinando nuestro empeño en sentirnos aprobados en lo que sea que nos apruebe y reconocidos en eso que sea que nos reconozca. Formar parte de ese algo, es tan importante para el ser humano como la vida misma. Esto, es un pensamiento de necesidad que refleja un sentimiento de carencia, si lo vivimos desde la necesidad claro está, sin embargo, si lo vivimos desde la abundancia, desde la cooperación y desde la propia consciencia de que “SIEMPRE PERTENECEMOS” porque somos seres completos y enteros mucho antes de nacer, las experiencias cambias y por consecuencia, los resultados.
¿A qué me refiero con esto? Pues a que cuando cultivamos lo que existe y habita dentro de nosotros, desde la certeza de que la vida nos la merecemos y nos corresponde disfrutarla, todo se da sin esfuerzo. Cuando somos consciente que en el interior existe todo lo necesaria para vivirnos en la certeza del momento, del ahora, es fácil soltar el apego a la aprobación y al reconocimiento ajeno y DEJARNOS EN PAZ. Dejar de exigirnos la aprobación y el reconocimiento para que sea el entorno quien nos autorice a vivir, a pertenecer y SER en aprobación y reconocimiento propio. Esto nos lleva a un sinfín de acciones que nacen de un estado egótico, un estado carente, desde el miedo y te recuerdo que…
EL UNIVERSO TE GARANTIZA LA DEVOLUCIÓN DE LO QUE DAS. ÉL, PRIMERO LEE TU ENERGÍA Y LUEGO TE CONTESTA POR RESONANCIA CON LA MISMA FRECUENCIA QUE EMITE TU VIBRACIÓN.
Maku Sirera Pérez
Hoy, me llevo todo esto a la tecnología ya que, en estos momentos de la historia de la humanidad, parece que es la época en la que el ser humano se mantiene en una constante comunicación, en un interminable estimulo hacía el exterior, intentando mantener a través de la tecnología la PERTENENCIA y por tanto la EXISTENCIA.
Ya sabes que el exceso te conduce a un extremo y en ese instante de decisión, te pierdes el otro extremo, tanto es así que la vida te obligará, en cierta manera, a compensar este desequilibrio, (que es el tercero de los ordenes), hará que el otro extremo crezca en la sombra y en cualquier momento salga a la superficie con la misma intensidad que lo hemos querido ignorar o eliminar. ¡Misión imposible! Algo así como la ley de Arquímedes.
Estar comunicados es importante para los mortales pues, como somos relación, nos vivimos a través de la comunicación en relación con nuestro entorno y, más importante, con los de nuestra propia especie. Sin embargo, si basamos nuestra vida es una conexión constante con el exterior y hacia él, nos olvidamos de lo más importante y lo que crea que esa comunicación nos aporte y nos sume en relación y con las relaciones. Cuando nos mantenemos demasiado tiempo en un extremo, forzamos nuestra energía a mantenernos en él, atesorando todo tipo de motivos, fundamentos y excusas para mantenernos en este extremo y elegimos el sufrimiento como estado. Atesoramos una resistencia al cambio y a soltar que nos causará dolor. Aunque el otro extremo crece en la sombra, éste crece ignorado, abandona, rechazado o/y humillado y también se vive en un estado sufriente, es el espejo del que atesoramos. Desde esta perspectiva es fácil vivirnos en un vacío existencial, reforzando esa rotonda emocional, insistiendo en el exterior y repitiendo un sinfín de peticiones de amor.
RECLAMAS APROBACIÓN Y RECONOCIMIENTO POR SENTIRTE CARENTES DE ESO QUE RECLAMAS
La tecnología nos mantiene en ese vacío existencial, engrandeciendo la hiperestimulación de que hay alguien al otro lado atendiéndonos, escuchándonos y cubriendo nuestra necesidad más primordial, PERTENECER, y esto, en su justa medida es beneficioso, sin embargo, no lo es cuando nos mantiene en un extremo, es decir, centradas en el exterior porque creemos que éste nos salvará de la soledad y de la inexistencia.
La evolución es vital para avanzar hacia un camino de cooperación, e incluso para volver a la esencia de la vida, al AMOR, si ésta camina a la par con la evolución interior del ser, si nos ayuda a sentirnos libres y a vivir en el desapego de las circunstancias, aportando lo que llevamos dentro y sumando espacios de paz.
Soltar la dependencia a las redes sociales, los móviles, las apps, los correos electrónicos, el whatsapp, se está convirtiendo en algo vital para la existencia del ser humano. La dependencia, es el espejo de una carencia o varias. La adicción, es la proyección del vacío existencial e interno. El sufrimiento, es el reflejo del estado egótico en el que nos vivimos. Todo esto es el resumen de vivirnos en el miedo de no ser aceptados, de volvernos inexistentes, de sentir no pertenecer a nuestro entorno más cercano que, en definitiva, es creer que desapareceremos.
Nuestro cerebro está programado para evitar la muerte y la INEXISTENCIA es igual a muerte. Éste, hará todo lo necesario para evitar que esto ocurra. Si para que sobrevivamos, nos debe mantener postrados en un sofá o pegados a un teléfono, no te quepa la menor duda que lo hará y se armará de razones para mantenerte en este estado carente, pues su prioridad es evitar la muerte.
Hoy, vas a darle tiempo al ser y a quitarle tiempo a estar constantemente en comunicación externa. Vas a regalarte tiempo vivido desde la consciencia y la elección de sentirte cada día un poco más libre y “disfrutona de vida”. Hoy, vas tomar consciencia de que, hagas lo que hagas, nunca dejas de pertenecer a la humanidad, nunca dejas de pertenecer a tu sistema familiar, aunque elijas que para ti es sano apartarte del mismo, sigues perteneciendo, es inevitable. Aunque el propio sistema te haya abandonado, sigues perteneciendo a ese sistema familiar, pues tienes una madre y un padre que te han facilitado la vida. Otra cosa es el cómo se desarrolle esa facilitación, aunque este es otro tema.
No hablo de las experiencias de vida, sino de cómo elegimos vivirlas y esto si está en tu mano decidirlo e incluso cambiarlo. Tomar la decisión de alejarte de tu familia desde un estado egótico, es decir desde el rencor, la tristeza, etc, es creer que no perteneces de algún modo, con lo que caminarás por la vida con peticiones de amor y búsqueda, supliendo en las relaciones este vacío existencial. Tomar la decisión de alejarte de tu familia, sabiendo que perteneces a la misma aunque eliges vivirte en otro estado, desde la aceptación y el respeto hacia tu sistema y desde el propio agradecimiento, es algo muy diferente que te facilitará vivirte en libertad, e incluso en la abundancia de ti misma y de lo que eres y cabe la posibilidad que, una vez estés en la aceptación, no sientas la necesidad de alejarte o de buscar fuera.
AMAR LO QUE ES, COMO ES
En tu libreta de SOLTAR hoy vas a ir anotando cuanto tiempo inviertes y dedicas a las redes sociales, a hablar por teléfono, o comunicarte por whatsapp, a grabar vídeos para subirlos a instagram, tiktok, etc, a observar que hacen los demás en sus estados y demás formas de hacer que tu vida se pierda en los demás y no la ganes en ti.
Vas a utilizar la tecnología para medir el tiempo que “UTILIZAS Y PIERDES” con tu móvil, PC, tv, etc.
Aquí tienes algunas aplicaciones que puedes descargarte para saber cuánto, cuándo y dónde utilizas tu maravilloso y valioso tiempo y en qué.
YOURHOUR
QUANTUM
ANTISOCIAL
TIEMPO DE USO DEL TELÉFONO
SPYZIE
SMARTPHONOHOLIC
ANALIZADOR DE USO
MYADDICTOMETER
FOREST
Una vez descargues la que más te guste o sientas que es la que quieres en este momento, escribe al final del día, en tu libreta de SOLTAR, cuánto tiempo has gastado, puesto que ya no lo vas a poder recuperar, me refiero al tiempo, en utilizar tu móvil. En qué lo has gastado. Cómo lo has gastado. Algunas de estas aplicaciones tienen utilidades que te avisan cuando llevas mucho tiempo sentado o sin moverte, algo que puedes utilizar para tu propio bienestar, claro está sin convertirlo en otra dependencia.
Una vez escrito en tu libreta, léelo en voz alta, detén tu atención y mantén la observación en lo que has escrito. Si el día tiene 24 horas y mínimo 7 ó 8 las utilizas para dormir, quiere decir que te restan 16 horas para disfrutar, para vivir y ser consciente de cómo.
Seguidamente arranca lo que has escrito y llévalo al contenedor más cercano a tu hogar. ¡Ya sabes qué hacer con esto! Da las gracias porque en el pasado te sirvió para tomar consciencia de lo valioso que es tu tiempo ahora y dile adiós. Si mantienes tu aplicación, tendrás la oportunidad de ir tomando consciencia del gasto de tu tiempo, anotándolo en tu libreta de SOLTAR, aunque hayas terminado este reto y caminando diariamente o cuando así lo sientas, al contenedor para desprenderte.
YA ES SUFICIENTE PARA MI DE ESTO. ¡YA ES SUFICIENTE!
Seguidamente, escribe en tu libreta CREADORA…
Escribe 10 cosas que deseas hacer; sueños, ilusiones y deseos que te gustaría hacer y que por falta de tiempo no has hecho. Escribe, sin juicios, sin limitaciones, escribe lo que te venga, ya sabes que la vida está esperando a que le cuentes tus deseos, tus sueños e ilusiones para hacerlos realidad. Escribe y suelta, entrégalo al poder del AMOR y él hará el resto.
Guárdalo en tu CAJA MÁGICA, añade imágenes u objetos que tengan relación con eso que acabas de escribir y deja que el amor que has ido acumulando en su interior haga su efecto. A menudo que vayan haciéndose realidad, subraya y da las gracias de nuevo.
¡GRACIAS POR TANTO. GRACIAS POR MI TIEMPO VIVIDO DESDE LA ABUNDANCIA. GRACIAS POR TODO, ME LO MEREZCO, VALGO Y SOY SUFICIENTE. GRACIAS!
Maku Sirera Pérez
Cuida tu cuerpo, no tienes otro lugar donde vivir. Maku Sirera Pérez
-DÉCIMO QUINTO DÍA DE PRÁCTICA DE SOLTAR, DEJAR IR-
SOLTAR EL ESTRÉS
Parece que vivir ocupada es señal de mostrarnos al mundo como una persona activa, llena de vida social, con mucho trabajo, relacionada, reconocida, aprobada, etc. Sin embargo esto, en la mayoría de las veces por no decir todas, no es signo de bienestar sino, más bien, todo lo contrario.
Si desde que te levantas hasta que te acuestas, estás sin parar de hacer cosas, con todos tus minutos ocupados en hacer, hacer y hacer, pues eso, estás en el hacer y con este comportamiento, es facilísimo olvidarnos del ser, que es lo más importante para permanecer en este mundo de formas, ya que es lo que le da paso al hacer.
En los primeros días de este reto, hablaba de la importancia del orden y también de la gestión de la procrastinación. Las dos son igual de importantes, en su justa medida, como todo lo que alcanza el equilibrio. Mantenernos en todo momento ocupadas no es vivirnos es un estado de bienestar, sino buscar fuera lo que creemos no tener dentro. Nos da miedo la soledad y caminamos llenar el vacío esistencial que inconscientemente sentimos.
LOS VACÍOS DEL SER, NO SE LLENAN CON HACER
Hoy, quiero hablarte del exceso de «quehaceres» y del estrés que conlleva alcanzar niveles altos de ocupación durante todas las horas del día, exceptuando las horas de sueño, claro, en el caso de que el estrés no “ATAQUE” también al sueño. Uno de los motivos para realizar este reto de 21 de SOLTAR, es tomar consciencia de la cantidad de circunstancias, momentos, escenarios y experiencias que permitimos en el día a día que nos mantienen en un estado de toxicidad, maltrato hacia una misma, desequilibrio, desorden, supervivencia, etc, es decir en un estado egótico, donde nos vivimos carentes y con miedos. Éstos, en este caso, suelen estar escondidos o camuflados con demasiada actividad o con creencias que transformen todo esto en “NORMALIDAD” o, en ocasiones, ser más evidentes aunque no hagamos nada para evitarlos.
Desde la quietud y la calma, será más fácil que puedas encontrar la paz, tomar consciencia de hacia dónde se dirigen tus pasos y ser consciente de qué te permites vivir y cómo. ¿Dónde quieres estar dentro de un año? Y no me refiero a un lugar, que también, me refiero a, ¿En qué estado te quieres vivir dentro de un año?, ¿De qué forma?, ¿Con qué emociones?, ¿Con qué sentimientos?, ¿En qué estado?
¿AMOR O MIEDO?
Siendo que ya has llegado al día 15 de este reto, estoy convencida que habrás tomado consciencia de otras formas de mirar la vida y tu mente consciente, estará ampliando sus concepto y facilitando tu mirada hacia la paz y el equilibrio.
Un pensamiento positivo es 200 veces más poderoso que un pensamiento negativo. Una actitud calmada en las experiencias diarias es 100 veces más efectivo que una actitud dramática, agresiva o “ESTRESANTE”. Cuando nos movemos en la vida desde el estrés, nuestro cuerpo físico sufre, nuestro sistema inmunológico se deteriora y es fácil que los síntomas o las enfermedades aparezcan para frenar ese ritmo frenético. En realidad, como ya he comentado a lo largo de estos días, siempre hay una buena noticia y siempre estamos rodeados del poder del AMOR que nos sostiene, nos sustenta y nos guía para que salgamos, por “LA SEGUNDA SALIDA A LA DERECHA”, de esa rotonda emocional en la que nos mantiene nuestra mente egótica permitiendo, desde esa actitud inconsciente, una vida de sucesos que nos conducen por el camino de la infelicidad, la repetición y el sufrimiento. Esto, en ocasiones, lo tenemos tan integrado o tan normalizado, que nos tiene que ocurrir algún suceso drástico para tener la oportunidad de plantearnos la vida de otra forma, cambiando nuestro ritmo y dando un giro importante a nuestro comportamiento.
CUANTO MAYOR ES EL ESTRÉS QUE PERMITIMOS, MAYOR SERÁ LA CIRCUNSTANCIA QUE PROVOQUE EL CAMBIO
Permanecer excesivamente ocupadas en el día a día, es signo de no querer estar a solas con una misma, es estar en modo petición constante. “No hacer nada, de vez en cuando, también es hacer algo beneficioso”. Dedicar unos minutos a nuestra respiración, meditar, disfrutar unos segundos más al día del momento de la ducha, impregnarnos de crema después del baño de forma consciente, comer sentada, escuchar música relajante mientras contemplamos la salida del sol, o hacerlo en silencio, caminar contando los pasos, o escuchando el golpear de las olas, saborear un taza de té, observar a tu hijo caminar o reír, cerrar lo ojos para atender o cualquier acción que nos lleve a la presencia, a vivir ese instante desde la consciencia, aportando con ello beneficios a nuestro cuerpo, es contribuir a que ese lugar que es de urgente necesidad para vivir esta experiencia humana, no sólo se conserve en buen estado, sino que lo hagamos desde el merecimiento, la valía y sintiéndonos suficiente.
Te pregunto entonces, si no sabes o no quieres estar contigo misma a solas, ¿Por qué querrán otras personas? Si necesitas estar siempre “HACIENDO”, ¿Cuándo “ERES”? Si el universo te garantiza la devolución de lo que das y estás siempre ocupada “HACIENDO”, ¿Él siempre te enviará experiencias para estar ocupada y “HACIENDO”? Con total seguridad diría que sí a esta última pregunta y no a la primera.
Una de las formas más efectivas de gestionar el estrés es respirando conscientemente. Llevar nuestra atención a ritmo, la frecuencia y el tono de respiración siempre que lo deseemos o así lo elijamos. Tomar consciencia del acto de respirar, es una magnifica manera de gestionar nuestro interior y transformar nuestras emociones a nuestro favor
APRENDER A VIVIRNOS EN LA TORMENTA SIN FORMAR PARTE DE ELLA
Se suele respirar de forma automática e inhibida, sin embargo, una respiración consciente y plena ayuda a mantener la salud física y mental. A través de la respiración, el ser humano se conecta con el medio en el que vive. El aire actúa como un cordón umbilical que nos mantiene unidos con el exterior.
Aprender a ser conscientes del acto de respirar, a respetarnos y entendernos, tomar consciencia de la importancia de la respiración, aprender a equilibrarnos y a meditar a través de la respiración y a conocer nuestro cuerpo por dentro y por fuera, es una de las mejores formas de darnos vida, bienestar y enfocar nuestras decisiones a transitar por el camino de la paz y la felicidad y soltar «LA NECESIDAD y LA INCERTIDUMBRE.
La respiración actúa como puente entre lo físico, lo emocional, lo mental y nuestro entorno y nos mantiene conectados con la vida misma.
Observar el ritmo, la frecuencia, la duración y la calidad o la profundidad de la respiración y aprender a gestionar en la presencia, es darnos la oportunidad de vivirnos en el presente, ahora y darnos la oportunidad de soltar todo escenario de apego. Inhibir o limitar la respiración repercute en músculos y tejidos, muchas dolencias, contracturas y/o enfermedades son consecuencia de una inadecuada respiración.
Existen varios tipos de respiración consciente que te pueden ayudar a iniciarte en el arte de la observación y la respiración y, cuánto más lo practiques, más fácilmente gestionarás el estrés, hasta el punto de que no te afecten las circunstancias externas si tú no decides que así sea o bien, se den circunstancias muy dramáticas que no esté en tu mano poder manejarlas y aún así, serán más llevaderas.
COOPERAR CON LO INEVITABLE, A TRAVÉS DE LA RESPIRACIÓN
RESPIRACIÓN ALTA O CLAVICULAR
RESPIRACIÓN INTERCOSTAL O TORÁCICA
TRES RESPIRACIONES EN UNA
Generalmente realizamos respiraciones claviculares, torácicas o abdominales. La primera es la más limitante, ya que permite recoger menos aire.
(Fragmento de Meditación consciente)
Hoy vas a buscar globos, el color es indistinto aunque el tamaño es preferible que sea pequeño, pues para el ejercicio de hoy, necesitas un mínimo de esfuerzo para ser consciente del poco aire que normalmente recogemos en nuestras inhalaciones. Si adquieres globos pequeños, estos que se suelen utilizar para llenarlos de agua, sería fantástico para este ejercicio.
En tu libreta de SOLTAR hoy vas a escribir situaciones, personas, circunstancias o lo que te venga a la mente que te sugiera estrés y sientas que lo provoca. Enumera y explica porqué. Una vez lo tengas enumerado, lee cada una por separado y escoge un globo cada vez. Te describo como se realiza el ejercicio de hoy.
YA ES SUFICIENTE PARA MI DE ESTO. ¡YA ES SUFICIENTE!
Cuando hayas terminado con todo lo que has enumerado, me imagino que tendrás varios globos llenos por el suelo, bien, busca un alfiler y explota los globos diciendo en voz alta
HASTA AQUÍ EL ESTRÉS DE ESTA SITUACIÓN, ¡YA ES SUFICIENTE PARA MI DE ESTO! ADIÓS
Ya sabes qué hacer con lo que has escrito y con los restos de los globos rotos que han quedado por el suelo. Cuando eches al contenedor todo lo que hoy te corresponde desprenderte, da las gracias y di adiós
HASTA AQUÍ EL ESTRÉS DE ESTA SITUACIÓN, ¡YA ES SUFICIENTE PARA MI DE ESTO! ADIÓS
Seguidamente, escribe en tu libreta CREADORA…
OBSERVAR LA RESPIRACION: Este ejercicio relaja y mejora la concentración, pero es además una buena forma de entrenar la mente para la meditación y es muy poderoso para eliminar el estrés y practicar el «DESAPEGO».
Cuando inhales, hazlo en 5 tiempos, es decir, el primer tiempo, cuando inhales con la parte baja, llenando desde el vientre, cuenta 3 (1), detén la respiración sin soltar el aire cuenta 2 (2), vuelve a inhalar, esta vez con la parte alta, llenando desde el pecho, sin soltar el aire anterior, cuenta 5 (3), detén la respiración sin soltar el aire, cuenta 2 (4) y exhala, suelta despacio y de una vez contando 7 ó 9 (5), vaciando totalmente y desde la amabilidad, hasta donde tú puedas.
Al mismo tiempo que seas consciente de la respiración y de sus ritmos, repite mentalmente…
“GRACIAS POR EL ACTO DE RESPIRAR QUE ME MANTIENE VIVA Y EN LA VIDA. SOY COMPLETA CON ESTE ACTO. ME VIVO EN LA PRESENCIA, ELIJO LA PAZ AHORA. ¡GRACIAS!”
Este ejercicio es altamente recomendable y muy potente si se practica todos los días, al menos una vez, aunque sería magnífico para tu salud y para gestionar el estrés, practicarlo varias veces al día. En un principio, realizarlo por la mañana, al levantarte y por la noche antes de acostarte, sería un buen comienzo para crear un hábito saludable. Cuanto más lo practiques, más fácil será entrar en observación y aceptación, facilitando con cada práctica la gestión del estrés.
Hoy, en tu CAJA MÁGICA guarda este escrito que te lleva a la observación y la respiración consciente y añade un incienso o algo que te recuerde el olor de la calma y la quietud. Es un maravilloso lugar para guardar la paz en forma de objeto que se inhala.
Maku Sirera Pérez
Interpretas lo que miras, por el cristal con el que eliges observar lo que ves. Maku Sirera Pérez
-DÉCIMO CUARTO DÍA DE PRÁCTICA DE SOLTAR, DEJAR IR-
SOLTAR EL VICTIMISMO
Uno de los mayores límites que elegimos las personas es vivirnos en modo “víctima”. ¿Qué significa esto? Voy a intentar explicarlo brevemente y con mucha sencillez. Vivirnos en modo víctima, es vivirnos culpando a todos y a todo, echarle la culpa a toda circunstancia, experiencia o persona de lo que nos sucede en nuestra vida y también de lo que no nos sucede. Cuando nos vivimos en este estado, y ya he hablado de ello, nos vivimos desde el miedo, con nuestros programas y creencias heredadas desde la dependencia y falta de responsabilidad y con todas nuestras lealtades y fidelidades a nuestro clan, bien por similitud o por oposición, bien porque repetimos, bien porque omitimos, aunque desde ese lugar.
Desde este estado, el miedo, elegimos una vida carente y por consiguiente nos vivimos desde Ego. Después de 14 días, ya eres consciente de qué y quién es Ego y qué poder le das o lo quitas desde tu toma de consciencia. Vivir en modo víctima es vivir sin responsabilidad por tu vida, tomar una actitud frente a la vida como si ella te debería algo o todo y tú, sólo tienes derecho a exigir. Vivir creyendo que lo que te sucede no tiene que ver contigo y siempre o casi siempre es “CULPA”de los demás; padres, pareja, políticos, jefe, vecinos, amigos, gobierno, los demás, la vida (mamá), el mundo (papá), etc, es abandonar tu poder a la suerte de algo incierto, entregarle tu propio poder a algo que no está en tu mano cambiarlo, ni gestionarlo, ni transcenderlo. Nos vivimos en un lugar inexistente.
“SI TE VIVES EN MODO VÍCTIMA, SÓLO ENCONTRARÁS VERDUGOS. SI ESTÁS RODEADA DE LEONES, ES PORQUÉ SALES A LA VIDA, AL MUNDO EN MODO PRESA”
Esta actitud, sólo te convierte en un ser dependiente y carente. La dependencia es adictiva, pues es una de las formas que Ego tiene de mantenernos en el control, la adicción al sufrimiento y la culpa. Tomar consciencia de que lo que sucede en tus escenarios de vida, tiene que ver contigo, es tomar poder sobre tu vida, hacerte responsable de tus pensamientos, emociones, actos y palabras y elegir en qué modo quieres vivirte, desde qué estado lo eliges y cuanto amor estás dispuesta a crear en ti y a tu alrededor.
QUERERTE LO SUFICIENTE PARA LEVANTARTE DE UNA RELACIÓN
Somos relación y la vida sucede desde las relaciones. Nos relacionamos con la vida y con el mundo desde la energía que emitimos. Con ella, creamos o fabricamos una vibración. Ésta, emite una resonancia que envía una frecuencia, así, nos hace coincidir con personas con esta misma vibración, frecuencia y resonancia. Ésta, a su vez, nos facilita las experiencias de vida de igual vibración a la que nosotras emitimos. Todo cuanto sucede a nuestro alrededor, tiene que ver con una misma. No estoy hablando de las guerras que se generan a cien o mil Kilometros de distancia, que también. Hablo de cómo vivimos esto, de cómo nos vivimos en cualquier circunstancia que, aunque no tenga que ver directamente con nosotras, la hacemos nuestra sin remedio y sin elección, desde el drama y la culpa ajena a toda circunstancia hacia un mundo cruel y despiadado.
El universo lee nuestra vibración y como “te garantiza de devolución de lo que das” o lo que es lo mismo, de lo que emite tu vibración, vivirás en esa frecuencia, en la corriente alterna de esta emisión y creerás que es la única realidad existente. La buena noticia es que siempre habita la paz. Existe una belleza oculta en cada forma existente y todas las personas tenemos la capacidad de transformar nuestra vida hacia esa vibración, recogiendo nuestro poder esencial, conectándonos a esa energía y vibrando con ella. Teniendo la oportunidad de crear un mundo que se viva en la paz.
El odio no se sana con odio, se sana con AMOR.
Mathama Gandhi
Hazte responsable de qué energía crean tus pensamientos y tus emociones.
El otro, sólo es el reflejo de tu energía desde un pacto de amor que existe entre los demás y tú. Observa que recibes y sabrás que das, al saber que sale de ti, sabrás que tienes, si te vives en la creación o en la fabricación. Hacerte responsable de ti, de tus pensamientos, de tus sentimientos, de tus emociones, de tus palabras, de todo cuanto acontece desde ti hacia el exterior, es tomar consciencia de tu poder de creación, tomar consciencia de tu poder por la vida y para ella y hacerte responsable de lo que vives, de cómo lo vives y de qué forma eliges vivirte en esta experiencia humana.
Vivirte en modo víctima, es entregarle tu poder a los demás, entregar el mando de las secuencias de tu película de vida a otro y ya sabes que, para nuestra mente, el otro no existe. Lo que vivimos son proyecciones constantes de lo que creamos o fabricamos. Desde este lugar, viviremos una vida inexistente y carente, buscando culpables, viviendo en modo infantil, irresponsable y falto de vida.
La buena noticia es, que si ya has llegado hasta aquí, y me refiero no sólo hasta el día 14 de este proceso, sino hasta este momento de tu vida en el que te planteas realizar un reto de soltar, de liberarte, de transcender los miedos, la culpa, el sufrimiento, etc. Estás tomando responsabilidad de tu propia vida y abrigando tu persona, recogiendo tu esencia y soltando el victimismo, la fustigación y la adicción a un estado sufriente. Haciendo las paces con tu ego.
HAZ LAS PACES CON TU EGO, CON EL MUNDO DE LAS FORMAS QUE ELEGISTE VIVIR
El otro no es culpable de lo que te sucede, el otro es la llave que te conduce a miles de regalos, es el acceso a adentrarte en tu mundo interior, indagar y encontrar un sinfín de recursos y herramientas con las que SER.
Hoy, vas a indagar desde donde sales al mundo, desde el amor o desde el miedo. Desde un estado egótico o abundante y amoroso. En modo víctima o en modo suficiencia, abundancia y merecimiento. Hoy vas a observar al otro como esa llave que te conduce a ti y que te facilita el tránsito por este mundo de formas.
Piensa en algún momento que sientas queja, con alguien que te permitas sentir queja o juicios y responde…
¿Qué tiene que ver conmigo lo que sucede en mis escenarios?
¿En qué medida estoy creando o fabricando esto que sucede ahora?
¿Qué no puedo perdonar de mí en este instante?
¿Qué tiene que ver conmigo?
¿Cuándo he hecho esto antes?
¿Lo vivo como una bendición o como un error, drama, consecuencia o acto limitante o negativo?
¿Qué no puedo perdonar ahora?
¿A quién me lleva este suceso y qué no puedo perdonarle?
Escoge 3 personas que, o bien quieras resolver conflictos con ellas, o sientes que no te gustan o no te gustan ciertas partes o comportamientos y provoca en ti sentimientos negativos.
SOMBRA/ESPEJO
LO QUE NO TE GUSTA | BUSCA ESOS MISMOS CALIFICATIVOS, DEBILIDADES O DEFECTOS EN TI. (A veces son similares) | ENCONTRAR 2 MOMENTOS EN LOS QUE TE HAS SENTIDO O TE HAS COMPORTADO IGUAL O SIMILAR |
RUIDOSA AGRESIVA COTILLA COBARDE | RESONANTE BELICOSA PREGUNTONA MIEDOSA |
… … |
PREGÚNTATE:
¿Qué intención positiva tengo cuanto actúo como una (en este caso, por ejemplo, RUIDOSA,O AGRESIVA, ETC?
¿Qué beneficio obtengo con este comportamiento?
¿A quién beneficio?
¿Qué persona de mi familia actúa de esta forma?
¿Si tuviera otra alternativa, la usaría?
¿Deseo cambiar mi comportamiento?
Unir todas las coincidencias, tienes dos alternativas, por ejemplo:
Responde a las preguntas anteriores.
En tu libreta de SOLTAR, escribe el nombre de cada una de las personas elegidas (un papel por persona y una vez por cada una de ellas), y otro papel para ti. En el papel que has destinado para tu nombre, escribe debajo la palabra “VÍCTIMA”, es decir, en este papel destinado para ti, escribe tu nombre, por ejemplo “PEPE” y debajo escribe “VÍCTIMA”. Seguidamente arranca los papeles donde lo has escrito y coloca cada vez uno en el lugar que tu elijas del suelo, es decir, vas a tomar consciencia cada vez con una persona distinta y tú. Cuando termines con una de ellas, sal de esta acción, date una vuelta por la casa o por el lugar, bebe agua o un infusión, o lo que te apetezca para, seguidamente, empezar de nuevo el ejercicio con otra de las personas que has elegido. Colócate encima de su nombre. Una vez ahí, con tus pies encima de su nombre, permanece en silencio durante 3 ó 4 minutos sintiendo que eres esa persona. Déjate sentir como esa persona sentiría, piensa como ella, fluye y deja que los pensamientos surjan sin juicios, si más, como si fueras ella. Cuando sientas que la energía se detiene, da las gracias y sal de ese lugar, da un paso hacia adelante y deja atrás el papel donde está escrito el nombre de esa persona. Seguidamente, colócate donde está escrito tu nombre y permanece en silencio, deja sentir lo que te venga de lo que acabas de vivir y permite dejar marchar tus sentimientos de culpa, miedo, o cualquier sentimiento o emoción que surja de haber experimentado colocarte en sus zapatos, en su sentir. Da las gracias por lo que acabas de vivir, da las gracias por tus capacidades, por permitir esta experiencia y dile a tu parte víctima adiós.
“GRACIAS, YA ES SUFICIENTE PARA MI DE ESTO. TE SUELTO Y TE DEJO MARCHAR. GRACIAS, ADIÓS”
Repite este ejercicio con cada una de ellas y luego escribe en tu libreta de SOLTAR, todo aquello que te surja que tenga que ver con tu lado víctima, con pensamientos de queja, juicio o separación, tanto de esas personas como de ti misma. Arranca lo que has escrito y une a esto los papeles donde has escrito sus nombres y el tuyo. Busca colores, en este caso rojo, que sería el color de la sangre, que sirvan para pintar las manos y los pies, es fácil encontrarlo en tiendas o comercios para juegos de niños. Utilízalos para pintarte las manos, los pies y lo que sientas que quieras pintar con este color. Una vez hayas pintado las partes del cuerpo con este tipo de pintura y color, utiliza los papeles donde has escrito los nombres de las personas elegidas y el tuyo propio y que has utilizado para este ejercicio de hoy y mánchalos con la pintura de tus manos y de tus pies. Seguidamente limpia tus manos y tus pies, amablemente, con abundante agua y jabón hasta quedar totalmente limpia. Con los papeles ya sabes que hacer, ya tienes práctica para echar al contenedor todo lo que ya no te sirve o aquello de lo que eliges desprenderte.
Si sientes que quieres desprenderte de los papeles de otra forma, será perfecto y estará genial. ¡Hazlo! ¡Celebra tu iniciativa! ¡Despréndete como tu elijas! Estará bien y será perfecto.
“SI NO CONOCEMOS LOS EXTREMOS, ¿CÓMO PODEMOS ENCONTRAR EL EQUILIBRIO? SÓLO CAMINAREMOS EN UNA REALIDAD SESGADA QUE NOS LLEVARÁ DE NUEVO AL CONFLICTO”
Seguidamente, escribe de ti y en tu libreta CREADORA…
20 calificativos | 20 habilidades | 20 cualidades |
Esto puedes releerlo siempre que necesites recordarte desde la abundancia, para salir al mundo sintiéndote capaz de vivirte desde este estado. Deposita este escrito en tu CAJA MÁGICA, para que sea recogido por el amor que habita en ella.
Date las gracias por la oportunidad de practicar la abundancia y la presencia. Atiéndete y elije la paz ahora. Los demás te facilitan la observación, la indagación y la presencia. Hazte responsable de tu vida. ¡Recuerda, ya sabes hacerlo de otra forma!, ¡CELÉBRALO!
“Gracias por la abundancia que soy, reclamo el poder del amor, ahora. Soy responsable de mi vida”
“Gracias por ser, por estar y por permitirme”
Maku Sirera Pérez
Me miro en el espejo de la vida y te veo, me veo y me reconozco. Soy cuando me miro. Maku Sirera Pérez
-DÉCIMO TERCER DÍA DE PRÁCTICA DE SOLTAR, DEJAR IR-
SOLTAR LA BÚSQUEDA DE RECONOCIMIENTO
Ayer, hablaba de la relación entre la primera creencia, la aprobación y mamá o el rol materno. Hoy, hablaré de la segunda creencia, el reconocimiento y papá o el rol paterno en la vida de las personas. Ya sabes que mamá es la que da acceso a la vida y al mundo de las formas, ella nos impulsa cuando ya nos siente preparadas para vivir y nos ayuda a capacitarnos para permanecer en ella. Pues bien, una vez impulsadas a la vida, es papá quien nos reconoce en ella, el que le da forma a la forma de persona y sus habilidades para vivirnos en ella. Mamá nos ama por ser, Papá nos ama por estar.
Él, es el que nos reconoce por nuestras habilidades, cualidades, defectos o virtudes, el que nos lanza al éxito de la excelencia aprendida con él y con mamá. Cuando buscamos reconocimiento en nuestras acciones o por nuestras valías, estamos buscando a papá en los “haceres” diarios. El rol paterno nos infunda motivación y sobre todo “recompensa”, “retribución” por los logros, por el trabajo, por la intención, por la acción, por la cuantificación de la valía, el merecimiento y la suficiencia.
Los dos, son elementos clave para vivirnos desde la independencia emocional y el amor a nuestra vida y la vida en sí. Mamá y papá son las personas principales y más importantes y las que dan paso a las creencias principales, la aprobación a la vida, el derecho a permanecer en ella y el reconocimiento a ese derecho que nos corresponde.
Hoy hablaré de la segunda creencia, “NO HAY VICTORIA SIN SACRIFICIO, GANARÁS EL PAN CON EL SUDOR DE TU FRENTE”. Si lees detenidamente esta frase, serás consciente de cuanta lucha existe en ella, es una frase nada amable, que nos lanza directamente a un mundo cruel de competitividad, batallas y luchas que nada tiene que ver con el amor y la aprobación a la vida por derecho. La palabra “sacrificio”, nos lleva a renuncia, carencia, miedo, sufrimiento y un sinfín de experiencias Egóticas y ya sabes que Ego, es cien por cien asesino emocional y no hace amigos, ni rehenes. Cuando nos permitimos permanecer en un estado egótico, estamos en peticiones de amor, en un estado sufriente que nos mantiene en una o varias rotondas emocionales, nos hace sentirnos dependientes de las circunstancias, atadas a ellas y con un sinfín de motivos para sufrir. La buena noticia es, que esta creencia es tan sólo una creencia heredada de nuestros ancestros, y que es posible transcender para liberarnos. Te recuerdo que nuestros antecesores hicieron todo de la mejor forma que sabían hacerlo, con los recursos que tenían en esos momentos y con la vida que eligieron consciente o inconscientemente, esto les hace ser perfectos en lo que ofrecían o regalaban a sus predecesores. Has venido a transcender desde el amor, no a juzgar desde el miedo.
SÓLO EL AMOR NOS SALVA HACIA LA VIDA
Papá que es la figura del orden, de los límites, la autoridad y la fuerza, es en definitiva, la que nos aporta el reconocimiento con todas estas herramientas a las acciones que llevamos a cabo y también las que omitimos. Él, es la oportunidad de poner límites y de poner amor en todo lo que hacemos y recibimos. De él obtenemos las recompensas, las retribuciones del trabajo, las remuneraciones. Cada vez que obtenemos algo por haber hecho algo, hay que darle las gracias a papá y su figura o rol, él es el que le da forma al “HACER” de lo que creemos merecer.
2.-Ganarás todo con esfuerzo y sacrificio.
Es una frase muy bíblica que quizá, salga más de un pensamiento egótico, miedoso y humano que de Dios. Esta creencia se sustenta de la anterior y la refuerza. Da carácter al no merezco, no valgo, no soy suficiente. Para merecer o permitir que la abundancia entre en nuestras vidas tenemos que sufrir o esforzarnos mucho, nada fácil es bueno y por tanto la creencia de “No hay victoria sin sacrificio” o “ganarás el pan con el sudor de tu frente” es igual a no merecer las cosas buenas y abundantes que la vida tiene destinada a regalarnos, las tienes que luchar y renunciar o “sacrificar algo” para obtener algo. Esta creencia da paso a la siguiente. Cuando nos vivimos en palabras como lucha, sacrificio, nos aseguramos unas experiencias bélicas y forzosamente sufrientes que nos alejan del amor y todo lo que él nos aporta, algo que te recuerdo que más que merecerlo, “TE CORRESPONDE”.
Cuando esta creencia está activa en nosotras, y se encuentra en el 90% de las personas, nos sentimos culpables de las experiencias que vivimos con facilidad, “Cuanto más alto subas, más grande será la caída”, “Todo lo fácil ganado es de obra regalado”, es decir, si alguien nos ofrece un piropo, negaremos el merecerlo, si alguien opina de una parte de nosotros que creemos no haber ganado con esfuerzo, negaremos merecerlo y así sucesivamente con todo lo que el Universo tiene por destino darnos. Las manos del universo están repletas de regalos, experiencias, vivencias y escenarios listos para ser vividos. Te recuerdo que él no juzga, respeta el libre albedrío y nuestras decisiones, sólo permanece para que recojas lo que crees merecer, ofreciéndote mil oportunidades de volver al amor.
El universo (mamá), es como un gran supermercado, abastecedor (papá), de todo lo que puedas imaginar, con un solo fin, regalarte lo que tú le pides. Sin embargo, tiene un propósito que no sólo es la abundancia sino que te sientas que nada te falta y que eres merecedor del amor infinito. A medida que vas tomando consciencia de lo que te mereces, vales y eres suficiente, también tomas consciencia de qué te permites y qué no, es decir, dices sí a unos regalos y evidentemente no a otros. Con cada decisión consciente, capacitas tu persona y le das rienda suelta a tu alma y al amor que habita en ella.
EL UNIVERSO TE GARANTIZA LA DEVOLUCIÓN DE LO QUE DAS
Frases como:
¡Qué coche más bonito!- Uf! No sabes lo que me ha costado.
¡Estás preciosa!- Bueno, la edad pasa para todos y hoy no he dormido nada.
¡Confórmate con lo que tienes que ya vas bien!
¡Aquí estoy, luchando. ¡Es lo que nos toca!
¡Si no luchas por lo que quieres, no tienes nada en la vida!
¡Todo lo que vale la pena, hay que lucharlo!
¿Qué tal te van las cosas? Bien, en la lucha diaria.
El amor hay que pelearlo, ¡Si no luchas por lo que quieres, vendrá otro te lo quitará!
Él no supo luchar por nuestro amor.
Ella se dejó vencer y me perdió.
Nada en la vida viene regalado, hay que luchar por lo que una quiere.
El ego espiritual y también el programador se alimenta de esta creencia desde el miedo a la pérdida de lo obtenido si no lo hemos “luchado”. Nos mantiene en un mundo competitivo y no en un mundo cooperativo.
Hace años se pensaba que los espermatozoides luchaban entre ellos para llegar al óvulo y que el que llegaba, por supuesto, era un súper campeón. Hoy, gracias a ese cambio de mirada hacía la vida, se ha demostrado que el comportamiento es totalmente distinto, son cooperativos, el objetivo es el óvulo, es la vida y su propósito es que uno de ellos llegue, ayudándose entre todos para que esto se dé, para que la vida misma continúe. Todos juntos lo consiguen y el propósito de todos es cumplido.
Al Ego no les gusta los cambios porque los cambios sueltan el control y uno de los grandes propósitos del Ego es el control, el querer tener razón siempre sobre todo lo que él juzga (Todo el tiempo emite juicios). Con esta creencia activada, nos costará mucho cambiar nuestra mirada y si lo hacemos, no será mérito nuestro, actuará esa falsa humildad de la que hablábamos antes y activará y reforzará aún más la primera creencia de, “no valgo, no merezco y no soy suficiente”
Puedes elegir cualquier cambio en tu vida.- ¡uf! Si “PERO” eso es muy difícil.
Eso es sólo para algunos privilegiados.
Aún luchando, es sumamente difícil conseguirlo.
Si tomas consciencia de lo que quieres obtener podrás generar cambios en tu vida.- ¡vaya! Eso sólo lo pueden hacer algunas personas y es muy complicado.
Genera estrés y de esta forma alimentas el sacrifico de las cosas obtenidas y tu amor propio quedará afectado bajo esta creencia. Ya sabes que de las rotondas emocionales y de los estados egóticos se sale y cuanto más practicas la excelencia, la amabilidad y el amor hacia ti y hacia los escenarios que eliges vivir, más fácil se vuelve todo. “EL UNIVERSO TE GARANTIZA LA DEVOLUCIÓN DE LO QUE DAS”.
TODO ES POSIBLE SI ELIGES QUE LO SEA, EL AMOR TE ESTÁ ESPERANDO. “LA SEGUNDA SALIDA A LA DERECHA”, SAL DE LA ROTONDA Y PERMITE LA VIDA.
*- Sé amable contigo misma y permite que los errores sean parte de tu aprendizaje. Ya sabes que no existen los errores, son parte de nuestro aprendizaje. Agradece la oportunidad. Las experiencias, o son bendiciones o son lecciones. Si lo que estás vivienda no es una bendición, entonces es una lección, agradece la oportunidad de aprender y se convertirá en una bendición.
*- Cada vez que recibas un elogio, piropo, felicitación y muestra de cariño, contesta ¡gracias! e internamente añade “me lo permito, es mío y para mí, me lo merezco”
*- Si quieres conseguir un deseo, sueño o ilusión, decreta desde el agradecimiento como una petición al Universo que te mereces, que ya has recibido o está en camino, con la certeza de que se te dará de la mejor forma y manera, de forma amable y amorosa.
PIENSA EN UN CAMINO AMABLE, ¡TE LO MERECES! Y EL CAMINO APARECERÁ BAJO TUS PIES
El mundo es un lugar amable, si nosotras así lo proyectamos y es labor nuestra crear ese deseo en nuestro interior desde la «intencionalidad». Es un trabajo de gestión y retribución, como ir al gimnasio todos los días para permanecer en nuestro propósito. Si acudes al gym un día cada tres meses, los cambios no se notarán y cada vez que acudas, el esfuerzo será inevitable y luego te dolerá el cuerpo. Sin embargo si acudes y trabajas todos los días, el esfuerzo será cada vez menor y los cambios serán visibles.
Ejemplo:
.- Cuando acudes a un restaurante, haces una petición al camarero de lo que has elegido comer. Una vez hecha tu petición, desde la certeza de que el camarero hará su trabajo, esperas tranquilamente a que te traigan lo que has pedido, desde tu petición y desde tu certeza en la elección y en el lugar adecuado. No caminas detrás del camarero para comprobar que lo que has pedido esta elaborándose de la forma correcta. Confías en ti misma, en tu elección correcta del lugar, en la confianza de que te traerán lo que tú has pedido, de la forma correcta y adecuada y eliges la paz en el momento presente. Confías. Esto es lo que humanamente debemos hacer cuando decretamos una petición al Universo, confiar que se nos dará de forma adecuada y correcta para nosotros, desde nuestro propio confiar, desde la certeza de que te lo mereces y te corresponde.
«SOMOS INOCENTES EN TODO MOMENTO»
Hoy, en tu libreta de SOLTAR, escribe todo aquello que sientas o pienses que te limita para obtener tus sueños e ilusiones. Escribe todo aquello que crees que, aunque crees merecer, sientes que es imposible alcanzar. Escribe tus miedos, tus limitaciones, etc. Palabras que has oído en tu vida que han limitado poder alcanzar tus sueños, deseos o ilusiones, por ejemplo;
Eso no es para ti.
No pienses tan alto.
Eso te lo tienes que luchar mucho.
Eso es sólo para unos pocos.
Tú no vas a poder con eso.
Escríbelo en tu libreta de SOLTAR y seguidamente busca una mochila, es indiferente el tamaño, la forma o el color. Busca una mochila y una piedra por cada frase, pensamiento o palabra que has escrito en tu libreta. El tamaño de las piedras lo elijes tú y será el tamaño perfecto para cada sentimiento, emoción, frase, pensamiento o palabra. Una vez tengas las piedras, coloca cada frase, palabra, pensamiento o sentimiento escrito pegado a cada piedra. Pégalo como tú elijas, es perfecto para ti así. Una vez pegado, introdúcelo dentro de la mochila y ¡Ya sabes qué hacer con esto! Colócatelo en tu espalda mientras caminas hacia el contenedor más cercano a tu hogar. Llevas trece días caminando hacia este lugar de soltar, tu mente ya sabe lo que tiene que hacer y el universo recoge tu petición y te devuelve ese lugar vacío para llenarlo que abundancia. Cuando lo eches al contenedor, di estas palabras
GRACIAS POR CAMINAR CONMIGO HASTA EL DÍA DE HOY, ¡YA ES SUFICIENTE PARA MI DE ESTO! TE SUELTO Y TE DEJO IR. GRACIAS, ADIÓS
Seguidamente, escribe en tu libreta CREADORA, frases como…
«Gracias por la solución a este conflicto (…)»
«Gracias porqué he llegado a un acuerdo amable para todos»
“Todo es fácil para mi en mi mundo de posibilidades”
“El Universo está más que dispuesto a darme todo aquello que merezco”
“Gracias por la abundancia. Las experiencias que deseo llegan a mí de forma fácil y abundante”
“Soy abundante y merezco todo lo bueno, sin diminutivos”
“La vida me corresponde”
“El dinero llega a mí de forma fácil y abundante”
“Vivo rodeada de amor y abundancia”
“Me siento fenomenal con mi cuerpo”
“Me siento feliz con mi vida”
“Las experiencias que vivo son perfecto, fáciles y abundantes en amor”
“Obtengo los resultados de forma fácil y abundante”
Recuerda que no existen los errores “los errores son pasos que nos conducen a la excelencia, la abundancia y el amor”. Deposita este escrito en tu CAJA MÁGICA para que sea recogido por el amor que habita en ella.
Sé amable contigo misma “SIEMPRE”.
Si escuchas en tu entorno las afirmaciones que tienen que ver con la creencia de “no hay victoria sin sacrifico”, “ganaras el pan con el sudor de tu frente”, “lo que fácil llega, fácil se va”, piensa que están hablando de ellos, de su libro, de sus creencias con arreglo a sus experiencias de vida, sus lealtades familiares y sociales. Sus verdades no son tus verdades. Recuerda que donde no hay amor, hay dolor, cuando encontramos dolor, lo que menos necesita esa persona o ese escenario es más dolor, más juicios. Si elegimos aportar algo, que sea amor o comprensión desde el respeto. Renuncia al juicio, ¡NO TE MERECES JUICIOS! ¡MERECES PAZ!
Dales las gracias por la oportunidad de practicar la abundancia y la presencia. Atiéndete y cuida lo que permites y elige la paz ahora. Sin juicios hacia los demás. ¡Recuerda, ya sabes hacerlo de otra forma!, ¡CELÉBRALO!
“SUELTO EL APEGO AL JUICIO, SUELTO LA NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO”
“Gracias por la abundancia, las experiencias que deseo llegan a mí de forma fácil y abundante”
Maku Sirera Pérez
Si te crees merecedora de la abundancia ésta, se manifestará en tu vida. Si te crees que no la mereces ni siquiera la percibirás. Maku Sirera Pérez
-DÉCIMO SEGUNDO DÍA DE PRÁCTICA DE SOLTAR, DEJAR IR-
SOLTAR LA BÚSQUEDA DE APROBACIÓN
He hablado en muchas ocasiones de creencias, ellas son las que crean, en la mayoría de las ocasiones por no decir en todas, nuestras experiencias de vida. Creemos siempre en algo o en mucho y como ya he comentado anteriormente, si dices no a algo, estás diciendo si a algo. Pues bien, esto sucede también con las creencias, cuando dejas de creer en algo, está creyendo en otra cosa que sustituye lo que anteriormente dabas crédito. Si hace años creías en Dios y ahora no, esto, es una creencia, me refiero a no creer en Dios. Existen 28 creencias que son la base del resto de las creencias que el ser humano alimenta y mantiene o atesora. 28 creencias que están divididas de 7 en 7 por valor de importancia y que todas ellas, a su vez, se sustentan con las 3 primeras.
Hablé hace unos pocos días de mamá y papá y su importancia en la vida de las personas. Mamá es la que nos aprueba en la vida y a partir de este instante ya pertenecemos al mundo que es papá. Cuando digo mundo no me refiero a la tierra como planeta, que ya sabemos que todo lo que contiene tiene que ver con mamá, me refiero al mundo de las formas, el lugar donde hacemos y nos relacionamos.
Hoy hablaré de la primera y la que sustenta todas las demás. Ella es la responsable tanto de si nos creemos “merecedoras” de la vida como si nos creemos “inmerecederas”. Ella puede ser creadora de experiencias llenas de abundancia si la formulamos desde nuestro corazón y en nuestra mente en positivo, “VALGO, MEREZCO Y SOY SUFICIENTE«, o fabricante de experiencias de carencia y sufrientes, «NO VALGO, NO MEREZCO, NO SOY SUFICIENTE».
Explicaré brevemente la diferencia que existe entre “crear y fabricar”. Crear se refiere al amor que somos y al que pertenecemos y nos pertenece. Los pensamientos que salen desde este lugar de abundancia, salen del amor, sin juicios, sin separaciones, desde la indivisibilidad. Fabricar se refiere a Ego, él fabrica un constructo de creencias que nos llevan a experiencias carentes, separando y juzgando todo lo que nos rodea, dándole más importancia a lo externo y su juicio y manteniéndonos en el control y la carencia.
Esta primera creencia y que sustenta todas las demás, tiene que ver con mamá, tiene que ver con la aprobación a la vida y todo lo que esto significa, como ya hablé de mamá y de su máxima importancia, hoy me limitaré a hablar de la creencia que tiene que ver con su simbología y que nos limita para la vida. La mayoría de las personas, casi en un 99% crecemos con esta creencia activada la mayoría del tiempo, me refiero a «NO VALGO, NO MEREZCO, NO SOY SUFICIENTE», aunque ya sabes que siempre existen buenas noticias y que al tomar consciencia de las creencias limitantes, toca celebrarlo pues en ese instante ya sabes hacerlo de otra forma y se presenta ante ti, el comienzo de un maravilloso camino de práctica hacía la excelencia.
Desde las heridas emocionales, si has elegido una herida de abandono o traición y eres hombre, ésta la sentirás mas activada que la siguiente, puesto que la activa el progenitor del sexo contrario, en este caso mamá. Si has elegido una herida de rechazo o injusticia y eres mujer, te sucederá lo mismo, buscarás aprobación, buscarás a mamá o lo que es lo mismo, la aprobación a la vida en todas tus experiencias.
Si buscas aprobación en lo que eres y/o haces, tienes esta creencia activada y te vivirás en modo petición, es decir, de espaldas a tu vida.
1.-No valgo, no me merezco, no soy suficiente.
Esta es la primera creencia y la principal donde se sustentan prácticamente todas las demás creencias que te impiden ser tu misma. Se adquiere en los primeros años de vida, como casi todas las demás y son programas que crea nuestro ego para protegernos del dolor que nos causa no ser aceptados como somos. Los padres y los hermanos o familiares más próximos, en ocasiones piensan que es bueno para nosotros restar nuestras capacidades para que podamos pertenecer al círculo en el que, socialmente, nos educamos o crecemos, pertenecer para sobrevivir. Cada herida sentirá esta creencia como una emoción o emociones diferentes, sin embargo nos llevará a desarrollarnos desde esa creencia, desde esa forma de mirar y observar la vida y por tanto fabricar nuestras experiencias.
Nuestros padres nos enseñaron lo que sus antepasados les mostraron o aprendieron con el día a día de la familia o el entorno. Se transmite por similitud o por oposición, sin embargo esto siempre es por observación hacia nuestros padres o familiares, o quienes desempeñaban los roles paterno o materno. Es decir, si nos fidelizamos (para pertenecer) repetimos patrones y programas, si nos oponemos porque sufrimos al no identificarnos con el trato, actuamos de distinta forma a lo que hemos creído recibir. De todas formas estamos observando la conducta de nuestros padres o familiares y por tanto, no nos permitimos el amor, ni ser dueños de nuestra propia vida, sustentando esta creencia de “no valgo, no merezco, no soy suficiente”.
Con esta creencia de base, nos es muy difícil recibir, nuestro inconsciente se vive en “no nos lo merecemos”, pensamos que es mejor dar que recibir, no nos permitimos el amor, la abundancia y cualquier experiencia que tenga que ver con merecer-recibir.
Mejor es que nos deban que deber, esto ejerce sobre los demás poder y dominación y nos impide ser, exponernos a la vida y mostrarnos. Recibir y permitir este acto, es en gran medida un acto de amor hacia nosotras mismas que nos expone, en cierta medida, a las enseñanzas de nuestros antepasados sobre derechos que ellos mismos tampoco sabían que tenían.
Confundimos muchas veces la falsa humildad, o el egoísmo con el amor propio y el darnos la alternativa de merecernos una vida de abundancia.
Este ejercicio de hoy, es muy sencillo aunque muy potente. Sé que al principio cuesta un poco, sin embargo te puedo asegurar que cuanto más lo practiques, mejor te irás sintiendo y serás consciente de los cambios que éste genera en tus escenarios de vida
Hoy, busca tres saquitos vacíos, te pueden servir 3 calcetines, ya sabes que a tu mente inconsciente le sirve mucho más la simbología y las metáforas que los razonamientos y la lógica. Los pies simbolizan a mamá, así que, unos calcetines serán magníficos para este pequeño ejercicio.
Pues bien, escribe en tu libreta de SOLTAR, todo lo que te surja que tenga que ver con el desmerecimiento, la falta de valor o sentirte insuficiente, por ejemplo:
-No creo que valga lo suficiente para estudiar medicina.
-No me siento capaz de finalizar este proyecto.
-No creo que las mujeres elegantes se fijen en mi, no soy suficiente para ellas.
-Me conformo con lo que me dan, no creo ser merecedora de más.
-Tengo que caerle bien a todo el mundo.
-Tengo que ser buena chica y que los demás lo digan.
-Tengo que demostrar a todos que valgo.
-Quiero que la gente piense que soy buena persona.
-No tengo derecho a pedir tanto.
-Prefiero callarme y que piensen que soy buena.
-Si protesto sobre eso van a pensar que soy…
Escribe lo que te surja, lo que sientas que te limita en este aspecto, escribe aunque no tenga sentido lo que escribes, ya sabes que para tu mente inconsciente la tiene, si un pensamiento te viene a la mente, déjalo fluir, atiéndelo, suelta y escribe.
Bien, una vez escrito en tu libreta de SOLTAR, arranca lo que has escrito, rompe en pedacitos las hojas arrancadas e introdúcelas dentro de los calcetines añadiendo un poco de tierra. Busca como atar los calcetines para que no se salga la tierra ni los pedacitos de papel. Una vez atados, busca una silla o un lugar donde puedas subirte y desde ese lugar elegido, suelta el primer calcetín, déjalo caer al suelo diciendo:
SUELTO LA CREENCIA DEL DESMERECIMIENTO, LA SUELTO AHORA, ESTA CREENCIA DEJA DE PERTENECER A MI MENTE Y A MI VIDA. GRACIAS POR ACOMPAÑARME DURANTE ESTOS AÑOS, YA ES SUFICIENTE PARA MI DE ESTO. TE DOY LAS GRACIAS Y TE DIGO ADIÓS. ADIÓS DESMERECIMIENTO. ¡MÁRCHATE AHORA!
Haz lo mismo con los otros dos calcetines diciendo esta frase cada vez, cambiando la palabra “desmerecimiento” por “falta de valía o valor” e “insuficiencia”. Una vez terminado este ejercicio, tienes dos alternativas, bien desprenderte de los 3 calcetines y lo que contienen, echándolo al contenedor que se encuentre más cercano a tu hogar o bien, busca un lugar donde puedas enterrarlos. Este último es más potente a nivel inconsciente, aunque cualquiera de las dos alternativas te servirá. Respira cada una y haz lo que sientas. Lo que tú decidas estará bien y será perfecto.
Seguidamente en tu libreta CREADORA, escribe estas frases:
Yo __(tu nombre), soy merecedora de todo lo bueno, sin diminutivos.
Yo __ (tu nombre), merezco toda la abundancia del universo.
Yo __ (tu nombre), valgo y soy suficiente para recibir de la vida todo lo bueno.
Soy suficiente, valgo, y merezco todo lo bueno de la vida como derecho de nacimiento.
Soy inocente.
Soy certera.
Soy correcta.
Soy abundante.
TE AMO (tu nombre).
ME AMO
Cada mañana, durante el resto de los días de este reto, recoge de tu CAJA MÁGICA tu fotografía y las palabras que tienes escritas, uniéndolas a las frases que acabas de escribir y repítelo delante del espejo
SOY MERECEDORA, SOY VÁLIDA, SOY SUFICIENTE, ELIJO TODA LA ABUNDANCIA DEL UNIVERSO, SIN DIMINUTIVOS. ME PERMITO LA ABUNDANCIA Y LA ACEPTO EN MI Y EN MI VIDA. SOY UN TODO INDIVISIBLE CON EL AMOR.
Maku Sirera Pérez
Sólo un milímetro de nuestro cambio de posición en el presente, laza nuestra vida a un destino con cientos de metros de diferencia. Maku Sirera Pérez
-DÉCIMO PRIMER DÍA DE PRÁCTICA DE SOLTAR, DEJAR IR-
DECIR NO A LO QUE HAY QUE DECIR NO
Seguimos con los conceptos de que “Somos responsables en un 100% de todas las experiencias que vivimos, nuestros pensamientos de hoy crean las experiencias del mañana” y que “El presente es el único momento del cambio, ni el pasado ni el futuro existen”.
Hablamos hace unos días del verbo “elegir”, de que somos responsables 100% de nuestras decisiones, bien por acción o por omisión y de que siempre estamos eligiendo entre “montar un caballo u otro, los dos al mismo tiempo es imposible (hoy por hoy).
Una vez que decides elegir y además eres consciente de que todo en la vida es una elección, tanto si caminas hacia un lugar como si caminas hacia otro, avanzas con las acciones, con los verbos, con sus significados y con lo que obtienes de éstas, tus acciones. Sólamente los resultados son indicativos de que tus elecciones te llevan a lo que esperas, deseas o has imaginado obtener o debes elegir otra forma y crear cambios en tus elecciones.
“SI SIEMPRE HACES LAS MISMAS COSAS, OBTENDRÁS SIEMPRE LOS MISMOS RESULTADOS, PARA OBTENER ALGO DIFERENTE, TENDRÁS QUE HACER ALGO DISTINTO”
Sin embargo, no es suficiente con tomar consciencia de que todo en nuestro hacer es una elección. Es importante seguir desarrollando los conceptos que tienes en los escenarios que te has pedido vivir con tus pensamientos o con tus palabras. Cuando eres consciente de las elecciones y de que eres responsable de los resultados que obtienes en tu vida, gracias a esas elecciones, es importante tener consciencia también de qué “te permites y aceptas” con esas elecciones. Me refiero a si tomas elecciones de abundancia y al mismo tiempo existen un montón de miedos hacia esa abundancia, en este caso, no estás en predisposición de permitir que esa abundancia entre en tu vida y será aún más complicado aceptarla.
Los miedos nos preservan de los peligros y en su justa medida son beneficiosos en la vida, sin embargo, atesorarlos o vivirnos en ellos no es nada beneficioso para alcanzar tanto lo que merecemos como lo que nos corresponde. Como observarás, todo requiere presencia, estar en el “aquí y ahora”, tomando consciencia de lo que estoy eligiendo vivir ahora y qué me permito y acepto en cada instante de vida.
Las creencias y las lealtades a nuestro clan, bien por elegir repetir sus experiencias o escenarios, como si elegimos vivirnos en lo opuesto, nos limitan, pues estamos mirando hacia un lugar que no es el presente, no eres tú quien está al final de esa mirada.
PERMITIR. Reflexiona si estás dispuesta a permitir todo lo que visualizas, sientes, vives, recibes, conversas, obtienes, compartes, entregas, ofreces, mereces, escuchas, observas. Reflexiona si en ti existen creencias, fidelizaciones sociales o hacia tu clan que te impiden, de algún modo, permitir la abundancia y vivir en ella, o lo que es lo mismo en el amor. Permitir TODO es un desgaste descomunal que te llevará a la frustración y a permanecer en un estado egótico que te aleja del amor. Como digo yo “Bienvenido al mundo de selecto de Maku, donde NO todo vale”.
No eres un cubo de basura donde verter todo tipo de alimentos. No eres un lugar de escombros donde arrojar lo que los demás han roto o no quieren. Eres un lugar sagrado, bello, merecedor, ordenado y limpio por donde transitar con los pies del alma limpios, delicadamente y sin restos de otros caminos rotos. Recuerda que esto, más que merecerlo, que también, te corresponde, sin embargo después de tomar consciencia de esto, elegir transitar por la paz y el amor, tienes que PERMITÍRTELO Y ACEPTARLO.
Te “REGALO” un cuento como un ejemplo.
Marita, una joven muy pobre iba a cumplir 15 años y decidió festejarlo e invitar a sus compañeros del colegio. Para esto ahorró dinero por mucho tiempo.
Al enterarse sus amigos de la fiesta, decidieron hacerle una broma. Dentro del grupo estaba Pedrito, el líder, era el que se divertía mofándose de todos. Les dijo que se encargaría personalmente de preparar el regalo.
Llenó una caja muy bonita con basura y desperdicios mal olientes, la envolvió con papel dorado, le puso un gran moño y una tarjeta con agradables palabras.
Llegó la hora del brindis, le cantaron el Feliz Cumple y fue el momento que Pedrito en representación de todos le entregó el regalo.
Marita, que estaba disfrutando la fiesta de una manera increíble, abrió la caja con ilusión delante de los presentes, entonces se encontró con la gran sorpresa. Pedrito y sus compinches se rieron y se burlaron haciendo comentarios desagradables y humillantes.
Sin desdibujarse la sonrisa de su cara, Marita le pidió a Pedrito que la esperara un momento. Ella se retiró por unos minutos de la fiesta, tiro la basura, limpio la caja, la lleno de flores y la envolvió con el mismo papel. Al entrar al salón, todos se quedaron sorprendidos de su actitud.
Fue al encuentro de Pedrito, con mucho cariño y dulzura le dijo: -Este es mi regalo para ti.
Expectantes y en silencio los presentes, pensaron que la devolución de la broma iba a ser más pesada. Este con manos temblorosas, abrió la caja y para su sorpresa, le preguntó: -¿Qué significa esto. A lo que ella le contesto:
«Cada uno da lo que tiene en su corazón». Y a partir de ese instante Marita, decidió celebrar su cumpleaños con otras personas a las que poder llamar amigos. Dijo “NO” desde la amabilidad que ella se merecía.
ACEPTAR, una vez que has hecho una elección y has tomado consciencia de qué “TE” permites o no, tienes que reflexionar si “SÍ” lo aceptas o de lo contrario “NO” lo aceptas. Hago referencia al cuento anterior, ella no aceptó el regalo de Pedrito, aunque lo recogió desde a la amabilidad que merecía, no lo aceptó.
Te ayudará el concepto de “REGALOS”, todo cuanto nos acontece en la vida son regalos; palabras, besos, abrazos, insultos, desprecios, abandonos, caricias, agresiones, etc. Regalos que la vida nos ofrece como AMOR o como PETICIONES DE AMOR, como BENDICIONES o como LECCIONES, y por tanto es una acto de amor reflexionar si aceptamos esos regalos del exterior o nos hacemos un regalo a nosotros mismos, decidiendo elegir de nuevo poner límites, darnos amor y capacitarnos en nuestros resultados. El capacitar a la otra persona no NOS CORRESPONDE y no está en nuestra mano, lo que el otro decida elegir hacer con nuestra toma de consciencia y con nuestro elegir poner límites, está fuera de nuestro alcance a todos los niveles.
Responde hoy a estas preguntas en tu libreta de SOLTAR y guarda tus respuestas debajo de tu almohada. Vive el día reflexionando qué te permites, qué permites y qué no. Mañana, vuelve a leer las preguntas y contesta de nuevo cada una de ellas (sin leer las respuestas del día anterior). Una vez respondido observa que es lo que ha cambiado en ti.
¿Qué significa para ti Permitir?
¿Qué permites en tu día a día?
¿Es verdad que te permites todo lo que deseas, imaginas, quieres, amas, aspiras o te ilusiona? Reflexiona y describe qué te permites.
¿De qué forma y manera te lo permites?
¿Te permites el amor en tu vida? ¿y para ti?
¿Qué le permites a los demás?
¿Qué significa para ti aceptar?
¿Qué aceptas en tu vida?
¿Qué te aceptas de ti misma?
¿Y a los demás?
¿Te permites el dinero?
¿Te permites la abundancia?
¿Te permites el descanso?
¿Te permites el disfrute?
¿Te permites la diversión?
¿Te permites el cuidado?
¿Te permites una alimentación sana?
¿Te permites la salud?
¿Te permites la paz?
¿Cómo te sientes cuando elijes reflexionar sobre lo que permites y lo que no?
¿Te lo permites?
¿Aceptas las reflexiones o de lo contrario te resistes?
¿Te sientes libre para permitir u/o aceptar?
Hoy, sólo llevarás al contenedor un sólo objeto o, una sola reflexión escrita en tu libreta de SOLTAR, elige algo que sientas que te limita para recibir, para permitir, para aceptar la abundancia que mereces y que te corresponde. Déjate sentir, hoy sólo tienes que permitirte sentir, sin razonar porqué has escrito o has elegido llevar al contenedor lo que sea que has elegido, sólo siente, elige, permite y acepta tu decisión como acertada, correcta y perfecta. No pienses, “SÓLO SIENTE”, elige, permite y “ACÉPTATE”.
Seguidamente sólo reflexiona y medita las preguntas y tus respuestas, tómate el tiempo que precises hasta que sientas que has terminado. Duerme con tus respuestas, colócalas debajo de tu almohada y mañana, al despertar, lee lo que has escrito y elige transitar por tus escenarios de vida desde estas preguntas. Te invito a que observes qué permites de los demás hacia ti y qué te permites tú, qué aceptas de lo que permites y qué no aceptas.
Busca una foto tuya, donde solamente aparezcas tú, mirando al frente si es posible. Respira lo que te hace sentir esa fotografía que has elegido, si lo que sientes es paz, alegría, buenos recuerdos es decir, sentimientos positivos, colócala entre lo que vas a escribir en tu libreta CREADORA y déjala que descanse en tu CAJA MÁGICA, ese lugar de felicidad que ya está bien cargadito y que cuando te acercas a ella, tu cerebro se activa hacia lo positivo. Escribe en tu libreta CREADORA…
SOY MERECEDORA, SOY VÁLIDA, SOY SUFICIENTE, ELIJO TODA LA ABUNDANCIA DEL UNIVERSO, SIN DIMINUTIVOS. ME PERMITO LA ABUNDANCIA Y LA ACEPTO EN MI Y EN MI VIDA. SOY UN TODO INDIVISIBLE CON EL AMOR.
Una vez has escrito estas palabras, coloca tu fotografía elegida entre ellas y coloca todo en tu CAJA MÁGICA, permítete el descanso hoy y elige la paz ahora.
Maku Sirera Pérez
Con tu mirada me reconozco, con tu observación crezco, contigo me veo en la vida para el éxito de lo que soy. Maku Sirera Pérez
-DÉCIMO DÍA DE PRÁCTICA DE SOLTAR, DEJAR IR-
SOLTAR A PAPÁ
El padre, es el primer lugar donde se reconoce una mujer y también un hombre. El padre es el reconocimiento del ser y el hacer de un ser humano. Desde la mirada, de un niño como de una niña que juegan a ser adulto y a madurar para vivirse libre, y no estoy hablando de tendencias sexuales, que también, hablo de la figura paterna y su aporte, a la importancia crucial y vital de la figura paterna en la vida de una persona para reconocerse en el éxito de la valía que ya ha aprobado mamá.
Desde esta importante figura, el padre, una niña aprende a recibir amor y un niño a darlo, sobre todo en las relaciones de pareja. También aprendemos del amor con papá, el reconocimiento a lo que damos y recibimos, siendo de igual importancia para vivirnos en equilibrio y elegir a la persona que nos acompañe por el camino de la relación de pareja, desde el disfrute y la equidad.
Como papá ama a mamá, las mujeres permitiremos el amor de pareja y los hombres lo ofrecerán, repitiendo esta relación en nuestros escenarios, bien sea por exceso o por defecto, desde el espejo o la sombra.
Si papá no supo amar a nuestra madre, y esto es casi en un 99% aprendido de la relación de sus padres, si papá no supo amar a las mujeres y respetar su presencia, nosotras viviremos experiencias sufrientes y carentes de amor recibido y los hombres, no sabrán respetar a las mujeres, viviendo en una constante búsqueda de entrega, con la dificultad de ir de una relación a otra por no sentirse capaces de asentar sus sentimientos. No existen culpables en las relaciones, sólo existen personas que llevan dolor en su interior o regalan amor a su exterior.
Cuando hablo de papá y el amor tanto permitido como ofrecido o regalado, no sólo hablo de las relaciones de pareja, hablo de todo lo que nos recompensa o nos reconoce; el éxito en el trabajo, el reconocimiento a lo que hacemos, el dinero recibido por nuestra profesionalidad, la mirada de nuestro entorno a lo que ofrecemos, nuestra dedicación cuantificada, etc.
Nuestra mente y nuestra esencia están inevitablemente unidas al perdón de toda acción que, por cualquier motivo, no nos lleve al amor. La carencia nos mantiene en un circuito, en una rotonda emocional egótica y adictiva que nos destroza inconscientemente. La buena noticia es, que el camino está lleno de señales, esa rotonda emocional tiene un sinfín de salidas, “LA SEGUNDA SALIDA”, “LA SIGUIENTE SALIDA”, señales tales como; experiencias, frases, sucesos, películas, canciones, libros, personas que nos facilitan la salida a un paraíso propio, escenarios que nos indican como retomar nuestro poder y liberarnos de ese vacío, de su ausencia y de esa búsqueda constante. Salidas que nos conducen a lo que nos merecemos, a un lugar de reconocimiento y permiso para ser amadas, un espacio donde existe el amor en toda su magnitud, esperando su fuerza para permitir el amor y recibirlo.
Papá es un lugar para madurar, crecer en autoestima y en reconocimiento de lo que hacemos y su recompensa. Papá protege, limita, reconoce la valía que somos y mostramos, es el éxito de nuestro interior y del merecimiento expuesto y permitido.
Papá, es ese lugar sin puertas ni ventanas, un espacio sin barbas y con la entrega del amor incondicional, que limita la mirada de ego y permite el amor abundante y equilibrado hacia nosotras mismas.
Papá, ese lugar para crecer, para ser con y por excelencia de lo merecido, aprendido y hecho. Un lugar para retribuirnos de lo relacional para un merecido disfrute y descanso.
Papá, un lugar para crecer y madurar, un lugar donde darnos la vuelta hacia nuestra propia vida, cogerla con las manos del alma y nutrir nuestros proyectos, deseos e ilusiones, abasteciendo de todo y para todo nuestro futuro.
Tomar a papá, averiguar la belleza oculta que se haya en él y tomarla, con todo lo que fue y es, aunque no ocurriera como a nosotras nos gustó o deseamos, es vital para vivirnos en un camino de éxito y disfrute.
Darle su lugar, el primero de los hombres, aunque su lugar transcurriera ausente, o vacío, o negado, o lo que fuera que ocurriese cuando éramos bebés o infantes, es de vital importancia para no descubrirnos buscando ese espacio, su figura y un reconocimiento constante en cada forma de relacionarnos con el mundo.
Honrarlo para honrarte.
Darle su lugar para tener tu lugar.
Tomarlo para tener y hacer.
SUELTA, SUELTA A PAPÁ, TOMA DE ÉL LO QUE ES Y VIVE, DATE PERMISO PARA RECONOCERTE EN LA VIDA. “SUELTA”
De este modo, la vida transcurre detrás de nosotros, ella sucede todo el tiempo, esperando que nos recordemos, esperando a que tomemos nuestro legado y nos demos la vuelta.
AGRADECER LO QUE ES, SUELTA LAS PETICIONES, TOMAR A PAPÁ, DARNOS LA VUELTA Y AMAR.
Hoy, toca soltar a papá, tomar todo lo que es, amando lo que es y darte la vuelta hacia la vida para reconocerte en ella. Elige hacerlo en soledad y desde la tranquilidad de no ser interrumpida durante, mínimo treinta minutos. Hazlo cuando sientas que el tiempo y el espacio ES para ti y te pertenece para este momento. Tú y él, juntos, sois lo más importante para este reto de hoy.
Éste es un ejercicio poderoso, para llevarlo a cabo te sugiero que estés sola, te relajes, te permitas y te dejes llevar por tu sentir.
SOLTAR A PAPÁ ¡CUÁNTA VIDA RECONOZCO EN LA VIDA!
Escoge una foto de tu padre, una imagen donde se encuentre solo y mirando al frente o en su defecto, un objeto que lo represente a él y colócale su nombre (es preferible una fotografía porque el efecto visual te va a ayudar a conectar mejor).
Ponlo delante de ti, ligeramente colocado por encima de tu mirada, en una silla, o apoyado en un marco, o en la pared, como te sea más cómodo. Ponte de pie frente a él, a unos dos o tres metros de distancia.
Relájate, respira profundamente y míralo durante un tiempo, mínimo diez minutos antes de comenzar a percibir lo que sientes.
Mientras lo observas y te dejas sentir, dile qué y cómo te sientes, cómo te sientes respecto a él, dile todo. Recuerda que estás en un lugar seguro para ti.
Dile si lo extrañas, si lo necesitas o lo has necesitado, dile si te sientes sola, enfadada, abandonada, querida, aceptada, reconocida o… dile todo lo que sientes y cómo te sientes respecto a él.
No busques en tu mente, no se trata de pensar sino de sentir, vendrán a ti, en ese momento, los sentimientos que tengan que venir.
Date tu tiempo y conforme lo vayas sintiendo, camina hacia él. Sin forzar la situación, pequeños pasos, más despacio o más rápido, como tú lo sientas.
Si aparece odio, rencor o algún sentimiento de esta índole permítete sentirlo profundamente ahora, respira el sentimiento y después suéltalo, entrégalo al mundo, déjalo marchar.
Sigue caminando y expresando a papá lo que sientes hasta que consigas llegar a él, coger la foto o el objeto y ponerlo en tu corazón. Llora si así lo sientes, sin miedos, sin límites, permitiendo que la energía fluya, se manifieste y salga. “SUELTA”. Permanece el tiempo que necesites. ¡Date este regalo!
Luego dale las gracias, déjate sentir y cuando estés lista, suelta la foto y colócala en el lugar que sientas.
Seguidamente, en tu libreta de SOLTAR escribe todas aquellas emociones, pensamientos o recuerdos negativos que te hayan surgido mientras has hecho este ejercicio. Seguidamente ya sabes qué hacer con esto que has escrito. SUELTA, SUELTA, SUELTA. Cuando lleves al contenedor el escrito da las gracias…
GRACIAS PAPÁ POR TANTO, CON ESTE ACTO SUELTO MIS PETICIONES DE AMOR HACIA TI. YA ES SUFICIENTE PARA MI DE ESTO.
Seguidamente, en la libreta CREADORA, escribe diez valores o cualidades de tu padre y escribe porque sentipiensas que eso le pertenece. Describe esas cualidades o valores con ejemplos, con experiencias vividas. Una vez sientas que has terminado, detén tu pensamiento y observa dónde tú tienes esos valores o/y esas cualidades. ¡Seguro que las encuentras!
GRACIAS PAPÁ POR RECONOCERME EN LA VIDA, GRACIAS PAPÁ POR SER, GRACIAS PAPÁ POR TANTO. TE AMO COMO ERES, AMO LO QUE ES, TOMO DE TI TODO LO QUE ERES, TOMO DE TI EN RECONOCIMIENTO A LA VIDA Y ME VIVO.
Es un buen lugar la CAJA MÁGICA, para guardar este tesoro que acabas de regalarte. Cuándo necesites recordar qué tomar de papá, puedes visitar este lugar lleno de serotonina para facilitar tu camino de vida y sentir esa conexión que existe entre tú y él de por vida. Él es el reconocimiento a la vida, es mágico sentir como existes y su mirada te sostiene y te sustenta con todo lo que mereces y te corresponde.
Cada vez que percibas una retribución, sobre todo dineraria, dale las gracias a tu padre, sin más. GRACIAS PAPÁ POR ESTE …(DINERO, CALIFICACIÓN, ETC…) RECIBIDO.
Maku Sirera Pérez
Amar con los brazos abiertos, sin más dueño que el propio amor. Amar con el alma expuesta, sin más muestra que el ofrecimiento de la propia vulnerabilidad. Amar con el cuerpo a disposición de la vida, el vientre a disposición del futuro y el corazón pendiente de cualquier alegría o lágrima que sea vertida o sentida. Maku Sirera Pérez
-NOVENO DÍA DE PRÁCTICA DE SOLTAR, DEJAR IR-
SOLTAR A MAMÁ
Hoy y mañana veremos las relaciones más importantes en la vida de una persona, las primeras relaciones de las que recibimos y de las que aprendemos a relacionarnos con el resto del mundo.
La primera de las relaciones es mamá, desde el mismo instante en el que te encuentras en el vientre materno ya estás relacionándote con la vida, a través de mamá sientes el mundo. Sus emociones, las que ella vive mientras te encuentras en el lugar más seguro del mundo, su regazo, son también tuyas. Voy incluso más allá, me refiero a las experiencias que vivió tu abuela materna, en el instante en el que ella estaba embarazada de tu madre, a las pocas semanas de gestación, tú ya existías, esa bebé que sería más tarde tu madre, ya llevaba en su interior células que se convertirían en posibles bebes, los óvulos. Uno de esos óvulos eres tú. Las experiencias que vivió tu abuela materna, quedaron impresas en ti a través de la vida de tu madre. Nacemos con un legado elegido lleno de recursos y de información que nos facilita el orden de la vida misma.
Diría que, y esto ya es una creencia que, aunque la sienta sustentada por muchas disciplinas y filosofías sigue siendo una creencia, cada día más, estoy convencida de que elegimos a nuestros padres mucho antes de nacer, con un pacto sagrado, un pacto de absoluto amor bajo una petición de crecimiento y de transcender en esta vida al AMOR. Como sucede con todas las relaciones con las que caminamos en este mundo de formas, como una casualidad nada casual. Como si existiera un guión escrito por nosotros mismos con un único fin, VOLVER AL AMOR.
El mecanismo del parto lo acciona el cerebro del bebé, él comienza ese viaje hacia el exterior para, con la ayuda de mamá, empezar a vivir como un ser indivisiblemente independiente. Mamá expulsa, ayuda a que salgamos a la vida, nos aprueba en ella, nos siente capaces de SER para ser y hacer, con la continuidad de la raza humana. Ella, es el principio de la vida misma y la primera con la que interaccionamos, nos alimentamos y nos nutrimos. A partir de ese momento, ya nada volverá a ser como antes, ella nos mira y la vida entera nos aprueba. Ella es la vida regalando su cuerpo para que seamos.
Mamá nos aprueba en la vida, por y para ella, nos valida como seres independientes físicamente y nos abre la puerta de la madurez emocional. Con este gran paso, con este gran acto de amor altruista y generoso, nos crea un espacio abundantemente seguro para sentirnos merecedores, válidos y suficiente para transitar por ella desde la certeza.
El amor incondicional simboliza a mamá y su dar sin esperar de vuelta lo mismo que ha dado, dar sin expectativas, dar desde la certeza de que ya somos suficiente para vivirnos en nosotros mismos, pues desde ella hemos creado todo lo que somos. Ella, es el lugar de la creación, el lugar de la validación, el lugar para cargar nuestras mochilas de abundancia y merecimiento para salir a la vida y VIVIR.
Mamá, es un lugar sin puertas ni ventanas que sucede constantemente a lo largo del tiempo de vida. Salimos de este lugar sabiendo que podemos volver a él, siempre que necesitemos recordar nuestra valía y cuanto nos la merecemos. No es un lugar para vivir, para atesorar, es lugar de vida, para la vida y por la vida. Volver, si nos hace falta crearnos, recordarnos, recomponernos y salir de nuevo SIENDO.
Ella, es el regazo de Dios y conjuntamente con papá y su atenta mirada, nos exponen con sus largos brazos protectores para lo que hemos elegido experimentar.
Mamá nos aprueba en la vida y para la vida, para SER todo lo que hemos venido a SER y HACER. Ella, como ya he nombrado, es un lugar sin puertas ni ventanas, es el hogar, el lugar donde todo se nos crea, el principio de toda acción y el final de la realización. Desde este lugar esencial todo se da y desde aquí, en la madurez de una persona se toma, la tomamos, la honramos respetando su vida y con ella, la nuestra. Amarla como es, aunque no estemos de acuerdo puesto que esto no va de juzgar, va de agradecer la vida misma.
Tomarla y no pedir. Tomarla y no reprochar. Tomarla y no juzgar. Tomarla y no exigir.
Tomar es recoger abrazando, agradeciendo. Es abrir las manos del alma y del corazón para llenarnos cuidadosamente desde el agradecimiento, nuestras vasijas emocionales y luego, desde el poder de ese acto amor, darnos la vuelta para llenar nuestra vida de todo lo recibido y de todo lo tomado.
Mamá siempre es más grande que tú. Jerárquicamente se encuentra por encima de ti, no porque sea más que tú en arrogancia, no, ella está por encima de ti para dar, para regalarte lo que ella es, sin cuestiones ni juicios, para impulsar su SER sin más esfuerzo que el mismo hecho de haberte parido, haberte aprobado en la vida para que seas. ¡Qué bonita la vida con ella y de ella! Si piensas que lo puedes hacer mejor, ésta jerarquía se rompe y tu juicio de la mano de Ego, cortan la vida misma. Ella lo hace siempre, y digo siempre, lo mejor que sabe, si supiera hacerlo de otra forma, no te quepa la menor duda, lo haría.
Cuando maduras, cuando tomas la vida, cuando tomas a mamá, la vida te sonríe y te mira como un ser capaz con toda la abundancia que te corresponde. Cuando sueltas a mamá en modo petición o juicio y la tomas, tomas la vida misma y te regalas el mundo, dejas de vivirte en modo niño, te das la vuelta y entonces se da el milagro, vuelves a accionar el mecanismo del parto a la madurez y te entregas a ella, a la vida, porqué más que merecerla, te corresponde. Tomar, es un acto consciente, es detener las peticiones de lo que “te gustaría”, de lo que “desearías” que fuese, para atender lo que ES y vivirte en la certeza de lo que ERES. Tomar es una elección que te empodera, te capacita y te libera de vivirte en MODO NIÑO, convirtiendo tu camino de vida en un lugar transitable desde la amabilidad, la abundancia, el merecimiento y sintiéndote suficiente para TODO.
Cuando pides, reclamas, reprochas, exiges, juzgas, controlas, te crees mejor que tus padres, actúas desde el pensamiento de que lo estás o puedes hacerlo mejor. Cuando le dices como se es madre o padre, estás de espaldas a la vida, estás pidiendo como tendrían que ser las cosas, creyéndote mejor que ellos sin haber vivido sus vidas, sin saber qué harías tú con sus experiencias y en su época. Estamos mirando a mamá y/o a papá. Estamos en MODO NIÑO, MODO BEBÉ. Desde aquí, le pediremos a la vida, le pediremos a nuestra pareja, le pediremos a nuestros hijos, le pediremos a nuestros amigos, le pediremos a todas las relaciones APROBACIÓN Y/O RECONOCIMIENTO y desde esta posición nos viviremos en una rotonda emocional, repitiendo patrones y experiencias, una y otra vez.
SUELTA, SUELTA A MAMÁ, TOMA DE ELLA LO QUE ES Y VIVE, DATE PERMISO PARA LA VIDA. “SUELTA”
De este modo, la vida transcurre detrás de nosotros, ella sucede todo el tiempo, esperando que nos recordemos, esperando a que tomemos nuestro legado y nos demos la vuelta.
AGRADECER LO QUE ES, SUELTA LAS PETICIONES, TOMAR A MAMÁ, DARNOS LA VUELTA Y AMAR.
Hoy, toca soltar a mamá, tomar todo lo que es, amando lo que es y darte la vuelta a la vida. Elige hacerlo en soledad y desde la tranquilidad de no ser interrumpida durante, mínimo treinta minutos, hazlo cuando sientas que el tiempo y el espacio ES para ti y te pertenece para este momento. Tú y ella, juntas, sois lo más importante para este reto de hoy.
Éste, es un ejercicio poderoso, para llevarlo a cabo te sugiero que estés sola, te relajes, te permitas y te dejes llevar por tu sentir.
SOLTAR A MAMÁ ¡QUE BONITA LA VIDA!
Escoge una foto de tu madre, una imagen donde se encuentre sola y mirando al frente o en su defecto, un objeto que la represente a ella y colócale su nombre (es preferible una fotografía porque el efecto visual te va a ayudar a conectar mejor).
Ponla delante de ti, ligeramente colocada por encima de tu mirada, en una silla, o apoyada en un marco, o en la pared, como te sea más cómodo. Ponte de pie frente a ella, a unos dos o tres metros de distancia.
Relájate, respira profundamente y mírala durante un tiempo, mínimo diez minutos antes de comenzar a percibir lo que sientes.
Mientras la observas y te dejas sentir, dile qué y cómo te sientes, cómo te sientes respecto a ella, dile todo. Recuerda que estás en un lugar seguro para ti.
Dile si la extrañas, si la necesitas o la has necesitado, dile si te sientes sola, enfadada, abandonada, querida, aceptada, reconocida o… dile todo lo que sientes y cómo te sientes respecto a ella.
No busques en tu mente, no se trata de pensar sino de sentir, vendrán a ti, en ese momento, los sentimientos que tengan que venir.
Date tu tiempo y conforme lo vayas sintiendo, camina hacia ella. Sin forzar la situación, pequeños pasos, más despacio o más rápido, como tú lo sientas.
Si aparece odio, rencor o algún sentimiento de esta índole permítete sentirlo profundamente ahora, respira el sentimiento y después suéltalo, entrégalo a la vida, déjalo marchar.
Sigue caminando y expresando a mamá lo que sientes hasta que consigas llegar a ella, coger la foto o el objeto y ponerlo en tu corazón. Llora si así lo sientes, sin miedos, sin limites, permitiendo que la energía fluya, se manifieste y salga. «SUELTA». Permanece el tiempo que necesites. ¡Date este regalo!
Luego dale las gracias, déjate sentir y cuando estés lista, suelta la foto y colócala en el lugar que sientas.
Seguidamente, en tu libreta de SOLTAR escribe todas aquellas emociones, pensamientos o recuerdos negativos que te hayan surgido mientras has hecho este ejercicio. Seguidamente ya sabes qué hacer con esto que has escrito. SUELTA, SUELTA, SUELTA. Cuando lleves al contenedor el escrito da las gracias…
GRACIAS MAMÁ POR TANTO, CON ESTE ACTO SUELTO MIS PETICIONES DE AMOR HACIA TI. YA ES SUFICIENTE PARA MI DE ESTO.
Seguidamente, en la libreta CREADORA, escribe diez valores o cualidades de tu madre y escribe porque sentipiensas que eso le pertenece. Describe esas cualidades o valores con ejemplos, con experiencias vividas. Una vez sientas que has terminado, detén tu pensamiento y observa dónde tú tienes esos valores o/y esas cualidades. ¡Seguro que las encuentras!
GRACIAS MAMÁ POR DARME LA VIDA, GRACIAS MAMÁ POR SER, GRACIAS MAMÁ POR TANTO. TE AMO COMO ERES, AMO LO QUE ES, TOMO DE TI TODO LO QUE ERES, TOMO DE TI LA VIDA Y ME VIVO
Es un buen lugar la CAJA MÁGICA, para guardar este tesoro que acabas de regalarte. Cuándo necesites recordar qué tomar de mamá, puedes visitar este lugar lleno de serotonina para facilitar tu camino de vida y sentir esa conexión que existe entre tú y ella de por vida. Ella es la vida, es mágico sentir como el cordón umbilical imaginario te sostiene y te sustenta con todo lo que mereces y te corresponde.
Maku Sirera Pérez
Por la calle del “después”, se llega a la plaza de “nunca”. (Luis Coloma 1851-1915).
-OCTAVO DÍA DE PRÁCTICA DE SOLTAR, DEJAR IR-
SOLTAR LA PROCRASTINACIÓN
Ya he hablado de la importancia de colocar orden alrededor de nuestro entorno, puesto que el orden externo influye en nuestro orden interno, sobre todo mental.
“MERECES UN ENTORNO ORDENADO Y SANO”.
“TRÁTATE COMO TE MERECES”.
Hoy hablaré desde ese concepto, desde el merecimiento, desde la mirada hacia lo que eliges en tus escenarios de vida. Comenté el primer día que nuestra mente no puede vivirse en dos emociones al mismo tiempo, “NO PUEDES MONTAR DOS CABALLOS AL MISMO TIEMPO CON EL MISMO TRASERO”. ¿A qué me refiero con esto y qué tiene que ver con la procrastinación? Pues muy, muy simple, si quieres que algo suceda, que la vida te corresponda, que la abundancia se manifieste en tus escenarios, que tus experiencias de vida te lleguen con facilidad y desde un estado de paz, tienes que tomar consciencia de tus elecciones y lo que creas y/o proyectas con ellas. Tú eres la creadora de tu propia vida, nadie más que tú y, tanto a nivel consciente como a nivel inconsciente, tú eliges cada instante de vida y desde qué estado sales al mundo. ¿Amor? O ¿Miedo?
Si las cosas no suceden ahora, porque las dejas para mañana, para pasado mañana, para dentro de un momento, para… es porque te vives en el mañana y el mañana no existe, “NUNCA” existe, está por vivir. Si salimos desde este estado, lo hacemos en un mundo inexistente, ésta es la información que lee el universo de tu energía y ya sabes que
“EL UNIVERSO TE GARANTIZA LA DEVOLUCIÓN DE LO QUE DAS”
Detrás de la procrastinación existe miedo. Miedo a la soledad, miedo a ser incorrecta, miedo a sentirte incapaz, miedo a ser rechazada, miedo, miedo y más miedo. Voy a definir un poco que significa cuando digo “ELEGIR” y dónde puedes encajarlo en tu día a día para tomar consciencia desde dónde te vives, desde dónde eliges salir al mundo. Si lo haces desde el mañana, como éste no existe, los resultados serán lentos e incluso ni siquiera se darán. Si lo haces desde el presente, desde la presencia, los resultados se darán en el presente, ahora.
“ELEGIR”
Somos responsables en un 100% de todas las experiencias que vivimos, nuestros pensamientos de hoy crean las experiencias del mañana, no al revés. El presente es el único momento del cambio, el futuro no existe, está por crear y por suceder. El pasado tampoco, aunque en ocasiones nos puedan doler las experiencias pasadas, nada podemos hacer ya por ellas. “Nada tiene de espiritual permanecer en una situación estresante”. Nos merecemos una vida plena y no vivirnos en rotondas emocionales que nos mantienen dependientes de algo que ya no tiene remedio.
Permanecer en el pasado, te lleva a procrastinar tus decisiones, elecciones y escenarios, te hace repetir las mismas experiencias y mantener una adicción constante al sufrimiento, reafirmando todo aquello que no quieres. Deja en paz tu pasado y transciende las experiencias al presente generando una elección de cambio. El pasado se visita imaginariamente, tan sólo un instante, para recoger recursos que te sirvan en el presente, nunca para atesorarlo o vivirte en él.
Lo primero es reconocer que quieres generar un cambio y así, elegirlo. ¿Qué quieres y para qué? “Elegir” es el primer verbo que te lleva al cambio. La primera decisión, es estar dispuesta a elegir ese cambio que reclamas y esto significa también otros verbos como “SOLTAR”, permitir, aceptar, amar, respetar, cuidar, perdonar, comprometer, agradecer. Todos estos verbos que te accionan, vienen después del verbo “Elegir”.
La elección te transfiere a la certeza y a la presencia. Es tu decisión sobre la elección, la que te llevará a repetir en el futuro tu pasado o bien, y esta es la buena noticia, te llevará a un mañana nuevo y transitable desde ese sueño de vida que añoras. Elegir estará bien y será perfecto hagas lo que hagas, bien porque te lleve hacia donde quieres vivirte o bien porque habrás elegido un camino de aprendizaje que te lleve a mil oportunidades nuevas de cambio.
¡DÉJATE EN PAZ!
Responde en tu libreta de “SOLTAR” estas preguntas
¿Qué significa para ti Elegir?
¿En qué modo eliges tu día?
¿De qué manera eliges tus sentimientos?
¿De qué forma eliges tus pensamientos?
¿Cuáles son tus elecciones importantes de vida?
¿Y cuáles son tus elecciones urgentes?
¿En qué te basas para calificarlas de importantes o de urgentes?
¿Eliges a tus amigos?
¿Eliges o has elegido a tus parejas?
¿Elegir está condicionado? Explícalo
¿Elegir es beneficioso?
¿Es posible elegir de forma consciente?
¿Piensas que elegir es libre?
Después de responder a estas preguntas, detén un momento tu pensamiento y observa ¿Cuán libre te sientes con tus elecciones?, ¿Qué crees que puedes cambiar?, ¿Qué te gustaría cambiar?
Te invito a escribir cuáles son tus miedos, me refiero a los miedos que se esconden detrás de las elecciones, bien porque decides accionar o bien porque eliges no hacerlo. Sabes que siempre estás eligiendo, por acción o por omisión. Cuando dices no a algo, estás diciendo sí a algo. La procrastinación tiene que ver con tus miedos y tus elecciones conscientes e inconscientes.
Cuando postergas algo, ¿Qué consecuencias tiene el no hacerlo? ¿Por qué crees que no lo has hecho y lo has postergado? ¿Para qué lo haces el «no» hacerlo?
Escribe ¿A qué tienes miedo? ¿Cuáles son tus miedos? Esos que viven entre bambalinas, detrás de culpabilizar a los demás por las cosas que te suceden o que no suceden. Miedo a quedarte sola, miedo a ser rechazada, miedo a la traición, miedo a la pérdida, miedo a no llegar donde esperan los demás, miedo a no ser capaz de cumplir expectativas, miedo a no sentirte aprobada en la vida, miedo a no ser reconocida, miedo a no ser buena madre/padre, miedo a olvidar, miedo a no tener suficiente dinero, miedo a no poder ser tú, o a serlo, cualquier miedo, escríbelo y descríbelo.
Una vez finalices, lee todo lo que has escrito en tu libreta de SOLTAR hoy, en voz alta. Escúchate, detén la lectura, reflexiona y repite lo que necesites escuchar de nuevo hasta que tenga sentido para ti. Subraya lo que más te resuene, aquello que quieres que desaparezca, aquello que sabes que mereces distinto en forma, aquello que para ti ya es suficiente. ¡YA ES SUFICIENTE DE ESTO!
Ahora decide qué es urgente y qué es importante soltar HOY, y digo hoy y no mañana.
«NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE DEBAS, TENGAS, QUIERAS O PUEDAS HACER HOY»
Te explico la diferencia entre urgente e importante, para que te ayude a gestionar la procrastinación y los miedos que has escrito hoy y los que te surgirán a lo largo de la vida. Mirar de frente a los miedos y preguntarte qué vienen a decirte y cuál es el regalo que te obsequian, eligiendo cuales son los importantes y cuales son los urgentes y soltarlos hoy. Recuerda que mañana, te volverás a encontrar en el ahora, «HOY».
Sigue escribiendo en tu libreta de soltar, <(hoy estás en el hacer)> todas aquellas cosas que ya sabes que no son ni urgentes ni importantes, incluyendo los miedos respondidos anteriormente y todo aquello que te haya despertado un «¡Ah!, ya sé porque esto …. no lo quería hacer» o «Ahora entiendo porque dejo esto … para más tarde», o «Soy consciente de para qué dejo esto …. y al final nunca lo hago». Una vez termines, arranca las hojas escritas de la libreta de SOLTAR y seguidamente utiliza una bolsa para desprenderte de lo escrito. Lo último será llevarlo al contenedor más cercano a tu casa. Es importante realizar este gesto para terminar con la práctica del desapego y que tu mente inconsciente lo integre, generando con ello un pequeño cambio y dejando paso a lo nuevo.
Al desprenderte, al tirarlo al contenedor, di estas palabras:
“GRACIAS POR ACOMPAÑARME A LOS LARGO DE ESTOS AÑOS, HOY HE TOMADO CONSCIENCIA DE MIS MIEDOS, ¡YA ES SUFICIENTE PARA MI DE ESTO!”.
Seguidamente, en la libreta CREADORA, escribe, dibuja, y/o pega recortes que tengan relación con tus sueños, con todo aquello que quieres realizar, conseguir, lograr o/y alcanzar, sin límites, sin miedos… «ESCRIBE LO QUE ES URGENTE E IMPORTANTE» y ponte en acción. Ya sabes que al anotar, al plasmar, al escribir, estás materializando y regalándote facilidad para que tus pensamientos, sentimientos, deseos e ilusiones se hagan posibles.
¿QUÉ HARÍAS SI NO TUVIERAS MIEDO?
Pues de eso se trata. Escribe, dibuja o pega recortes de tus sueños, de tus ilusiones, de todo aquello que harías si no tuvieras miedo y elígelo. Estás creando un espacio de elección de vida, un lugar donde todo es posible para ti, ¡TE LO MERECES!
Lo más urgente colócalo en un lugar visible para resolverlo urgentemente.
Lo más importante, colócalo en el bolso, en el monedero, en la cartera, en el móvil, en el espejo del baño, en cualquier lugar que te recuerde que es AHORA el momento y es importante hacerlo.
“ELÍGETE AHORA, ES TU TIEMPO”
Ya hace ocho días que has elegido otra forma de vivirte y cada día que sucede, eres más consciente de tu poder. Plásmalo en tu libreta CREADORA e introdúcelo en tu CAJA MÁGICA, esa que ya está cargadita de felicidad, que cuando te acercas a ella tu mente elige generar serotonina y demás sustancias beneficiosas para ti.
Recuerda, las afirmaciones, anotaciones o escritos en la libreta CREADORA, deben ir en afirmativo, positivo y presente.
«HAZLO AHORA, MAÑANA SERÁ DE NUEVO AHORA«
Maku Sirera Pérez
No vayas a llorar junto a mi tumba. No estoy allí. No duermo. Soy un fulgor diamantino entre la nieve. Soy el agua que corre cuando llueve. Los mil vientos de otoño y, en verano. Rayo de sol sobre maduro grano. En el silencio de las alboradas Soy el rumor de alas que alzan vuelo. Y, por la noche, el cielo Con todas sus estrellas desveladas. No vayas a llorar junto a mi tumba No estoy allí. No duermo. Poema original escrito en 1932 por Mary Elizabeth Frye
-SÉPTIMO DÍA DE PRÁCTICA DE SOLTAR, DEJAR IR-
SOLTAR A LOS QUE PARTIERON
Después de siete días practicando el arte de soltar y coincidiendo que el siete, para algunas filosofías como la Kabalah, significa “ley divina que rige al universo”, además de ser el número de la integración de lo divino y lo humano, la sabiduría de la triada y recordando que el siete nos acompaña en numerosas formas; siete notas musicales, siete colores del arco iris, sietes virtudes y siete separaciones, etc , que éste símbolo aparece en muchos textos cristianos, judios y demás filosofías y religiones y que alguno de estos textos o en muchos, nos dice que «Dios creó el mundo en siete días y al séptimo día descanso», se detuvo para contemplar la creación y a sus criaturas y postró su imagen acompañado del espíritu del TODO, haremos que ese descanso llegue hoy a nosotras, las personas. No sólo a lo humano, sino también a lo divino de quienes nos acompañaron a lo largo de su vida y la nuestra. Crearemos, por un instante, una fina conexión de paz desde nuestro corazón hasta la energía esencial de quien nos dejó, de quien volvió al amor, la quietud y la calma del principio de TODO. Una fina conexión que nos ayudará a soltar y que esa conexión nos acompañe sólo en lo eterno del amor y desde el agradecimiento.
Soltar a quien partió de nuestras vidas para volver al amor, es una necesidad de urgencia para transitar por el camino de la felicidad, en este mundo de formas, con amabilidad en nuestros pasos. Dar descanso a nuestro corazón, facilitando el descanso de quién eligió volver al principio de todo comienzo.
Hace tiempo que creo que existen las almas conectadas al espíritu del TODO, o a esa inteligencia que convierte este mundo y otros en una TODO INDIVISIBLE. Que esa conexión nunca desaparece, que se transmite desde la vibración que emite la energía que las vive. Desde Ego, esa vibración será sufriente, desde el Amor, esa vibración será abundante. La buena noticia es que siempre, y elijo decir siempre, somos sostenidas por el Amor, somos un TODO INDIVISIBLE CON ÉL.
Pensando que hablo de energía y ésta no la concibo metida en una lugar, ya sea un cuerpo, una persona, una caja, una vida… tampoco concibo un alma con un solo concepto único, es decir, si el alma está en el cuerpo, no pueda estar en otros lugares del universo, no lo creo. Sentipienso que el alma es algo que permanece y no pertenece. Aunque ya sabemos que las creencias son libres y habitan donde permitimos que lo hagan. Son propias de cada uno y en este caso, al que hoy me refiero y de momento, no tiene base científica. Pues bien, con esto quiero decir que el alma retorna al TODO, al Amor, a la paz, sin embargo, una parte de esa energía queda en nosotras, las personas, en este mundo de formas y claro está, nos puede acompañar desde el sufrimiento, es decir desde un estado egótico, agotador por cierto, o desde el agradecimiento, o lo que es lo mismo, desde la abundancia y la paz.
He hablado durante estos días pasados que el universo es energía, que todo cuanto habita dentro y fuera de nosotros es energía, y es bien sabido que la energía no se destruye, se transforma. Pues bien, desde aquí comparto mi sentipensamiento sobre ese viaje del que hoy nos trata este séptimo reto. Desde mi visión, tanto por mi experiencia en trascender el duelo de la pérdida de mis seres amados, como por haber estudiado Tanatología y acompañamiento en el buen morir, he de decir que estoy «casi convencida», y digo casi porque no lo puedo asegurar al 100%, ya que no conozco a nadie que haya regresado del otro mundo para contarme que tal se está en él, siento que nos acompañan desde otro espacio y forma y que esa energía se encuentra a tan sólo un centímetro de mi, de ti, de nosotras.
Esta expresión la escuché en una película que tiene por título, «a dos metros de ti». Decía algo así como.- «La muerte y el embarazo son iguales, cuando te vives en el vientre materno, existe otra vida a tan sólo un centímetro de ti», me encantó esta forma de definir ambas experiencias.
El marchar hacia la paz y la quietud es una elección, y hablo desde lo que yo creo, claro está, que decide el alma de la persona en el momento perfecto y de la forma perfecta. Desde esta creencia, y a mi me sirve sentipensar de esta forma, es de urgente necesidad respetar esa decisión y acompañar esa decisión, por muy dolorosa que la sintamos, de la forma más amable. Soltar el sufrimiento y abrigar el dolor. Soltar a la persona y comprender el alma de quien partió. Soltar esa rotonda emocional en la que entramos, con el sentimiento de impotencia por no poder cambiar la experiencia y darnos paz. Soltar la inutilidad del sufrimiento y acompañarnos con mucha comprensión. Hablar de lo que sentimos sin atesorar el drama, llorarlo con quien nos abrigue el alma y no dé gusto a Ego engrandeciendo el espectáculo de lo que no podemos remediar. Dejarnos en el amor que somos, en ese TODO INDIVISIBLE, echarnos a un lado y dejarnos sostenidas por la paz y soltar la experiencia desde el respeto mutuo.
DÉJATE EN PAZ
Hoy vas a escribir una carta de despedida a cada una de las personas que perdiste a lo largo de tu camino vida, sólo a las personas que marcaron tu vida, significaron mucho para ti o, aunque en un breve espacio de tiempo, las sientes importantes.
Puedes utilizar tu libreta de SOLTAR o escoger folios, lo que tú sientas hacer, estará bien y será perfecto.
A continuación te detallo un acto psicomágico que yo he utilizado para soltar el sufrimiento y los duelos. Me ayudó en su momento con el proceso de soltar la partida de mi hija pequeña y lo sigue haciendo a día de hoy, con mis seres amados que partieron hace poco. Desde el respeto a esa decisión y desde el agradecimiento de haber vivido una tramo de vida juntas, es liberador SOLTAR Y transcender estas experiencias acompañándonos a…
TAN SÓLO UN CENTÍMETRO DE MI, DE TI… GRACIAS.
TRANSCENDER EL DUELO DE UN SER AMADO
“HOY TE DOY LAS GRACIAS POR HABERME ACOMPAÑADO TODOS ESTOS AÑOS, POR HABER RESPETADO NUESTRO PACTO Y COINCIDIR EN ESTA VIDA”.
“HOY TE DOY LAS GRACIAS POR TU TIEMPO CONMIGO, POR NUESTRO TIEMPO JUNTAS, POR TU ACTO DE AMOR HACIA MI”.
“HOY ME SIENTO AFORTUNADA Y AGRADECIDA POR TODOS LOS MOMENTOS QUE HEMOS VIVIDO JUNTOS Y DESDE EL AGRADECIMIENTO LOS DEJO LIBRES, TE DEJO LIBRE Y ME LIBERO”.
“HOY TE SUELTO Y TE DEJO MARCHAR, RESPETO TU DECISIÓN Y TE LIBERO, LIBERÁNDOME CON LA VIDA EN ESTA VIDA, HONRO NUESTRA RELACIÓN CON LA VIDA, MI VIDA”.
“HOY TE HONRO HONRADO LA VIDA”.
“HOY TE HONRO LIBERANDO EL DOLOR Y DEJÁNDOME ACOMPAÑAR POR EL AMOR”.
“HOY TE HONRO Y ME HONRO DÁNDOTE LAS GRACIAS Y AGRADECIENDO EL TIEMPO JUNTAS”.
“HOY TE AGRADEZCO, TE RESPETO, TE SUELTO Y TE DEJO MARCHAR, HOY TENGO LA CERTEZA DE QUE TODO ESTÁ COMO TIENE QUE ESTAR Y ES PERFECTO. HONRO LA VIDA CON MÁS VIDA”.
GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS.
EXISTE OTRA FORMA DE VIDA, A TAN SÓLO UN CENTÍMETRO DE MI, DE TI…
GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS
Maku Sirera Pérez
Agradece los frutos del árbol, y el árbol te lo agradecerá con sus frutos. Maku Sirera Pérez
-SEXTO DÍA DE PRÁCTICA DE SOLTAR, DEJAR IR-
LAS DEUDAS MATERIALES, TAMBIÉN HAY QUE PAGARLAS
Ayer hablaba de las deudas emocionales y la importancia tanto de pagarlas como de no generarlas, pues bien, también es importante mantener los pagos materiales al día, claro está, en la medida que esto sea posible. Ya sabes que el camino que elegimos en todo momento, tiene que ser lo más amable posible, esto significa que, desde la intención de tener todos nuestros pagos al día, la forma de mantener nuestro estado emocional en el merecimiento y valía, es también pagando lo más pronto posible, y digo POSIBLE, nuestras facturas y nuestras deudas.
Cuando pensamos que «no tenemos dinero», en realidad si lo tenemos, sea poco o mucho lo tenemos, esta expresión tiene la intención de la cantidad, sin embargo ya hemos hablado de que el universo no entiende de cantidades, entiende de energías, es decir, cuál es la emoción que fabricamos o creamos cuando afirmamos esto.
Volvemos a nuestro querido Ego, ese personaje que nos acompaña desde el mismo momento del nacimiento y hasta el día que decidimos dejar este mundo de formas. Él, es nuestro diálogo interno carente, puesto que ya sabes que le encanta infundir miedo para tener el control de nuestra mente, «SIEMPRE». Pues bien, cuando dices que no tienes dinero, en realidad no es cierto, tener, lo que se dice tener, tienes, es decir, la mayoría de nosotros tenemos dinero en las manos, en los bolsillos, en el banco, en casa o otro lugares, luego ésta afirmación, es fabricada por nuestro Ego y sus programas limitantes, con la intención de mantenernos en el miedo. Estos programas son sustentados por creencias, tambien fabricada por nuestro Ego, de falta de merecimiento y valía y sobre todo de que somos incorrectos.
Te recuerdo que si el universo te garantiza de devolución de lo que das, y él sólo lee tu energía, es muy sencillo cuál es el mensaje que va a recibir desde esta lectura y qué recibirás tú con su devolución. Con este escenario de repetición de patrones carentes, sólo te mantendrás dentro de una rotonda emocional que reforzará una y otra vez tu pensamiento de «No tengo dinero».
Nos encontramos en un estado egótico cuando tenemos estos pensamientos, que inevitablemente nos llevarán a la acción de repetir una y otra vez diálogos similares a:
Creando una dependencia emocional y reforzando más y más nuestros pensamientos carentes, fabricando experiencias que nos lleven a vivirnos en estos escenarios sufrientes.
Desde el principio de que recibes lo que das, es fácil observar que si pagas pronto y das las gracias por el dinero pagado, el universo te devolverá pronto el dinero pagado y merecido. Claro está, que esto se dará si tus pensamientos son de agradecimiento a lo que tienes, porque te lo mereces, vales y eres suficiente. Creyendo en la certeza de que cuanto más pronto cumplas con tus pagos, más pronto recibirás del universo tus pagos, es como cambiarás los resultados.
Este reto va de soltar, sobre todo soltar dependencias, soltar sufrimientos, soltar patrones, soltar repeticiones, soltar decisiones repetitivas, soltar diálogos a los que yo llamo «otra vuelta Manolo». La buena noticia es, que esa rotonda emocional tiene un sinfín de salidas hacia la libertad, hacia el desapego y la felicidad. Indudablemente esas salidas se encuentran cada vez más cuanto mayor es nuestra práctica de soltar, de observación y lectura de nuestra energía, esa con la que salimos al mundo diariamente.
Con poco o mucho dinero, nuestro pensamiento debe ir en dirección a agradecer lo que tenemos y qué podemos hacer «AHORA», con él. Recordando que «el universo te garantiza la devolución de lo que das«, sea un céntimo o mil euros, la dirección de nuestro diálogo interno es «GRACIAS, TENGO DINERO, ¿QUÉ PUEDO HACER CON ÉL AHORA?
Si te descubres en algún momento del día con pensamientos carentes, recuerda que eres correcta, «NO TE MACHAQUES» suelta el pensamiento, sal de la rotonda emocional, como digo yo, «LA SEGUNDA SALIDA A LA DERECHA», y CELÉBRALO, puesto que ya sabes hacerlo de otra forma. No le des gusto a Ego mortificándote, detén tus pensamientos, sal de la rotonda emocional y agradece que eres capaz de vivirte en la abundancia.
Hoy, escribe en tu libreta de SOLTAR, únicamente esta frase que te facilito a continuación, léela 4 ó 5 veces en voz alta, antes de arrancar las hojas y colocarlas en la bolsa para ir al contenedor.
GRACIAS CARENCIA POR ACOMPAÑARME DURANTE ESTOS AÑOS, MANIFESTADA A TRAVÉS DE POCO DINERO, POCOS ENCUENTROS, POCAS CELEBRACIONES, MUCHAS DEUDAS Y MUCHOS GASTOS, YA ES SUFICIENTE PARA MI DE ESTO. HOY TE DIGO «ADIÓS» Y TE DEJO MARCHAR.
Y seguidamente haz lo de todos los días. Cuando lo eches al contenedor da las gracias y despídete.
En tu libreta CREADORA», únicamente escribe…
HOY, HE TOMADO LA DECISIÓN DE CAMBIAR MI FORMA DE RELACIONARME CON EL DINERO. PUESTO QUE EL DINERO ES ENERGÍA, PONDRÉ FOCO EN ÉL COMO ALGO CON LO QUE PUEDO HACER COSAS QUE ME AGRADEN Y CON LAS QUE CONSTRUIR UN PRESENTE ABUNDANTE. PAGARÉ MIS FACTURAS Y MIS DEUDAS LO MÁS PRONTO POSIBLE, DANDO PRIORIDAD A LAS MÁS URGENTES, LUEGO LAS MÁS IMPORTANTES Y SEGUIDAMENTE LAS DEMÁS, INCLUYÉNDOLAS TODAS.
EL UNIVERSO ME PROVEE DE TODO, NADA ME FALTA. ÉL ES UN LUGAR ABUNDANTE Y ME ABASTECE DE TODO LO NECESARIO, TENGO SUFICIENTE DE TODO.
Te invito a que cambies la energía con la que miras el dinero, ya sabes que el dinero no es ni bueno ni malo, es lo que hacemos con él lo que define nuestro interior y sobre todo la forma con la que nos relacionamos. Cada vez que cobres la nómina o una factura, un trabajo o cualquier ingreso, introduce el 10% del importe percibido en tu caja mágica. Cuando alguien te invite a un café, a cenar, a una celebración, te pague la gasolina en un viaje común o a cualquier gesto que te ahorre un gasto, introduce el 10% de ese importe en tu caja mágica. Una vez cada cierto tiempo, destina el 75% a pagar deudas, (si las tienes) y el resto para ti, hazte un homenaje y da las gracias por «EL DINERO RECIBIDO». Dedicar este dinero recibido y merecido, es una maravillosa formar de practicar el desapego.
Recuerda que «MERECES, VALES Y ERES SUFICIENTE».
Maku Sirera Pérez
Si te digo que te quiero es que lo digo, si te digo que te amo es que lo siento. (Maku Sirera Pérez)
-QUINTO DÍA DE PRÁCTICA DE SOLTAR, DEJAR IR-
PAGA TUS DEUDAS
Hoy hablaré de deudas y no de deudas materiales sino deudas emocionales, cuyo peso y lastre, en la mayoría de las ocasiones, son mucho más intensas y limitantes que las materiales. Nos enganchan inconscientemente y van minando la libertad y la vida de las personas. Ser conscientes de cuándo fabricamos deudas emocionales y cuándo las permitimos, es imprescindible para vivirnos independientes, capaces, responsables de nuestros actos y sentir que nos relacionamos desde las decisiones propias y conscientes y aún más, es una maravillosa forma de practicar el desapego y ofrecer a nuestro alrededor honestidad y certeza.
Cuando regalas palabras a los demás que no salen de tu corazón, estás fabricando una deuda y te explicaré a que me refiero. Esa deuda irá directamente a un lugar en nuestro inconsciente al que yo llamo «paluego». En este lugar crecerá alimentándose de reproches y juicios, esperando ser mostrados en algún escenarios del futuro cargaditos de razón..
Antes de nada quiero decir, o más bien elijo decir conscientemente que hemos venido a este mundo de formas para sentirnos felices en la mayoría del tiempo, para caminar en la aprobación de la vida y para transcender todo aquello que hemos venido a transcender, y lo repito conscientemente. Desde esta versión en la que creo al 101%, cuando permitimos que nuestras acciones sean controladas por nuestro Ego, estamos olvidando quienes somos. Así adquirimos deudas emocionales, éstas aparecen cuando te comprometes contigo mismo a hacer algo y luego no cumples tu promesa. Luego aparecerán un sinfín de formatos que están relaciones entre sí.
Cuando hablamos de deudas, sea del tipo que sea, es porque estamos tomando algo de alguien que nosotros no tenemos en ese instante, es decir, en el momento que se da la experiencia y tomamos algo prestado del otro, lo primero que tenemos que pensar es que nosotros no lo tenemos, (o eso creemos) y caminamos pidiendo a quien creemos que lo tiene y nos lo puede dar. Bien, hasta aquí todo claro, lo siguiente es que si no es nuestro, en algún momento lo tendremos que devolver, puesto que ya sabemos que lo «hemos pedido» o lo «hemos tomado» . A nivel inconsciente nos vivimos en la carencia y ya hemos hablado muchas veces que la carencia, es una de las características que nos facilita saber que nos encontramos en un estado egótico.
Recuerdo que el primer día hablaba de observar, antes de salir a los escenarios de vida, desde qué estado elegíamos hacerlo, desde dónde nos comunicábamos, cuál era la energía que fabricaba o creaba las experiencias o los escenarios que habíamos elegido vivir. Si nuestro estado es carente, nos encontramos en la fábrica de Ego y desde aquí, saldremos al mundo para vivirnos. Si nuestro estado es abundante, nos encontramos en la casa de Dios, nuestra esencia Divina, en la creación y desde ese estado saldremos al mundo a relacionarnos, a regalar lo que somos; sin peticiones, sin carencias, sin deudas, desde la certeza que la abundancia es en nosotros.
Pues bien, vuelvo al tema de regalar palabras que no salen de nuestro corazón. Estas palabras salen de una estado egótico, fabricadas sobre la carencia con una petición de amor. Si emitimos palabras como «te quiero», «me encantas», «me gustas», «quiero verte», y éstas salen desde la fábrica de Ego, las decimos para obtener algo, para que vengan devueltas cargaditas de «aprobación» o «reconocimiento», buscamos a mamá o/y a papá en los escenarios que estamos viviendo. Desde aquí, nos vivimos como niños dando la espalda al mundo y a la vida y te recuerdo que …
EL UNIVERSO TE GARANTIZA LA DEVOLUCIÓN DE LO QUE DAS
Si estamos de espaldas a la vida y pedimos aprobación o reconocimiento en nuestras palabras o acciones, es porque nos sentimos carentes de amor y estas palabras salen esperando ser devueltas, y ya no tanto las palabras sino lo que esperamos del otro al decirlas, es decir, se genera una deuda que tendrás que devolver tú, nunca es una deuda del otro. Sigo explicando esto, si el que emite estas palabras por falta y carencia eres tú, esperando algo a cambio, el carente y falto eres tú, es por esto que das esperando y en cada petición desde este lugar, vas incrementando la creencia de que «no vales, nos mereces, no eres suficiente». De esta forma, como el otro no devuelve lo que esperamos, puesto que la deuda no es suya sino tuya, tu estado de frustración, enfado, abandono, rechazo, traición o injusticia, puede subir a niveles importantes. Este estado te llevará a seguir pidiendo al otro de formas menos amorosas cada vez, aumentando tu deuda contigo mismo.
Es importante la observación de todo cuanto decimos y hacemos, sin embargo, esto no va de culparse, ni de «MACHACARSE» no. Ya sabes que todo lo que no es amor, es miedo, con lo cual, todo lo que no es amor, es Ego y ya sabes que Ego, es cien por cien asesino emocional y no hace amigos, ni rehenes.
Te recuerdo que eres totalmente inocente en cada instante vivido y que te vives con las herramientas que tienes disponibles a nivel consciente en cada momento. Si cada día, te sientes capaz de ver las experiencias vividas ayer de otra manera, «¡CELÉBRALO!, ya sabes hacerlo de otra forma, siendo capaz de practicar lo nuevo en el presente.
¿Cómo se pagan las deudas emocionales que has adquirido en el pasado? Celebrando que ya sabes hacerlo de otra forma y practicando en cada escenario diario. Observa desde dónde salen las palabras que vas a regalar, ¿Desde el amor o desde el miedo?
¿Como saber si son emitidas desde la casa de Dios, desde tu propia creación abundante, desde el amor que eres y la certeza de que tienes todo lo necesario para vivir la experiencia que has elegido? Muy sencillo, observa si lo que vas a decir o hacer por el otro, espera una devolución del otro. No estoy hablando de que no exista un «QUID PRO QUO» o «DO UT DES», esto lo explicaré dentro de unos días, estoy hablando de no fabricar con tus expectativas esas palabras. Decirlas porque sí, porque las sientes, que salgan de tu corazón y que desde ese mismo instante ya no te pertenezcan.
Imagina que eres un frigorífico y estas lleno de tomates, pepinos, cebollas, berenjenas. Con la certeza de que ofreces lo que tienes, sabiendo que una vez que sea tomado por tu ofrecimiento, jamás volverá al lugar de donde salió, siendo excelente en ese dar, sumando a lo que otros tienen y aportando para formar un conjunto de manjares, formas parte de algo más grande que tú y se crea el milagro de la relación. El otro aportará de la misma forma y con la misma certeza, y seguramente sus ingredientes sean distintos y eso haga que el alimento se convierta en magia. Si por el contrario te sientes carente, resultará difícil que ofrezcas lo que tienes desde el desapego, si lo das esperando que el otro te lo devuelva, el milagro de las relaciones no se dará, ese alimento conjunto no será y te sentirás engañado y defraudado con lo que ofreciste. Habrás creado una deuda hacia el otro, que sólo puedes pagar tú.
Hoy vas a elegir personas que sientas que no te dan en la misma medida que tú ofreces, piensa por un momento y elige cuantas personas quieras. En tu libreta de SOLTAR, escribe su nombre y todo aquello que te gustaría que ella hiciera o te dijera o todo aquello que no te da, como si estuvieras teniendo una conversación real con esa persona, con todo lujo de detalles. Una vez sientas que ya has terminado tu conversación con todas las personas que hoy has elegido, cambia el nombre de ellas por el tuyo, sustituye su persona por la tuya y observa que sientes. Puedes escribir todo lo que te venga a la mente y lo que sientas desde el corazón, una vez te hayas visto en primera persona seguramente tu mirada cambiará y estarás en disposición de soltar.
Hoy va de SOLTAR el pasado y las deudas que hemos ido adquiriendo con las relaciones inconformes y con las personas que decidimos, en algún momento, cargar y enviar a trocitos de vida al lugar llamado «paluego». Desintoxicar nuestras emociones, nuestra mente y por tanto nuestras acciones es vital para transitar por el camino de la felicidad. Cerrar ciclos, cerrar historias, soltar momentos, soltar pasados, soltar deudas, soltar emociones, cortar lazos, romper cadenas emocionales, soltar mochilas, es una acción vital para vivir esta vida. Es más sencillo de lo que pensamos.
Si quiero, puedo. Si no puedo es que no quiero.
CAMBIAR «TÚ» POR «YO ME PERMITO»:
Tú eres…
Tú me has hecho…
Tú me provocas…
Tú estás… Tú me haces sentir…
Tú me niegas…
CAMBIA POR
Yo soy…
Yo me permito que me hagas… Yo me hago…
Yo me permito que me provoques… Yo me provoco…
Yo me permito estar…
Yo me permito que me hagas sentir… Yo me provoco sentir…
Yo me permito que me sienta negado… Yo me niego…
Cuando termines, arranca las hojas escritas en la libreta de SOLTAR y seguidamente utiliza un bolsa para desprenderte de los papeles donde lo has anotado, o cualquier cosa que te sirva. El último paso diario, será llevarlo al contenedor más cercano a tu casa. Es importante realizar este gesto para terminar con la práctica del desapego y que tu mente inconsciente lo integre, generando con ello un pequeño cambio y dejando paso a lo nuevo.
Al desprenderte del objeto, al tirarlo al contenedor, di estas palabras:
“GRACIAS POR CAMINAR HASTA ESTE INSTANTE CONMIGO, YA ES SUFICIENTE PARA MI DE ESTO. CANCELO MIS DEUDAS HOY Y DEJO ENTRAR LA ABUNDANCIA Y EL PERDÓN.
Seguidamente, en la libreta CREADORA, escribe estas frases que a continuación te facilito o las que tú sientas que tiene que ver con CELEBRAR, ya sabes que me refiero a que te sientes libre de deudas y que a partir de este momento ya puedes elegir observar, desde que estado emites tus palabras y tus acciones. Descríbelo con todo lujo de detalles, anótalo en la libreta añadiendo en cada uno “el porqué” y ” el para qué”, esto es muy importante durante este proceso y con la mano en el corazón y desde este pensamiento… déjate llevar.
Recuerda, las afirmaciones, anotaciones o escritos en la libreta CREADORA, deben ir en afirmativo, positivo, presente.
En la caja mágica, guarda esas frases que has escrito hoy y que van a formar parte de tu vida durante un tiempo a partir de ahora, cada vez que quieras recordar, tienes un lugar físico que visitar para pasar por tu corazón las palabras sentidas.
QUERIDA “CAJA MÁGICA” (SEGUIDO DEL NOMBRE QUE LE HAYAS PUESTO), AQUÍ TE ENTREGO PARA QUE ABRIGUES MI CORAZÓN, CONFÍO. GRACIAS POR TANTO
Maku Sirera Pérez
Cuando te miro me siento verano, mar, olor a tierra recién mojada. Cuando me miras te siento hogar, un lugar para habitar libre
Maku Sirera Pérez
(más…)
Que cada pera se encuentre en su peral, como cada dedo se encuentre en su mano.
Maku Sirera Pérez
(más…)
Dentro de tu SER encuentro mi SER. » Desde la comprensión, Amándote me amo. Amándome te amo».
JESHUA Ben Joseph
Abrir las manos del alma y dejar marchar lo que con tanto esfuerzo retienes, es uno de los actos de amor más satisfactorios hacia ti misma
Maku Sirera Perez (más…)
Todo se da cuando echas a un lado al personaje y le das rienda suelta al ser.
Maku Sirera Pérez (más…)
Tener un árbol familiar y no conocerlo es como tener un mapa del tesoro y no ir a buscarlo.
Alejandro Jodorowsky (más…)
«Con cada trato de amor hacia mi pareja, le muestro a mi hija lo que ha de esperar de su futura pareja y elevo el estándar de lo que mi hijo debe ser como hombre al tratar a la persona con la que decida caminar en pareja»
Anónimo
Cuantos cuentos contados desde el mismo instante que me tuviste entre tus brazos. El lugar más seguro de mi historia, papá. Maku Sirera Pérez
Cuentan en los libros de psicología, en lienzos escritos por conocidos sabios, filósofos y eruditos de mentes inconscientes que, para una niña, su padre, es el primer amor, su primera imagen de admiración, el primer lugar donde mirarse diferente a mamá y para ella misma.
Pues si, personalmente tengo que reconocer que con los años así lo siento, mi padre, mi primer amor, la primera persona a la que admiré. Mi padre fue y sigue siendo un lugar donde mirarme para ser yo, sí, ser yo he dicho, y esto, nada tiene que ver con lo masculino, no, al contrario, tiene que ver con lo femenino, con mi feminidad, con la mirada que permito de los hombres hacia mi.
El padre, es el primer lugar donde se reconoce una mujer y también un hombre, aunque éste será otro tema, hoy quiero hablar desde mi visión, desde la mirada de una niña que juega a ser mujer y a madurar para vivirme libre, y no estoy hablando de tendencias sexuales, que también, me refiero a la figura paterna y su aporte, a la importancia crucial y vital de la figura paterna en la vida de una persona y en este caso, de una mujer.
Desde esta importante figura, el padre, una niña aprende a recibir amor, sobre todo a recibirlo en las relaciones de pareja. Una niña, y digo niña en su amplio significado, aprende de mamá a dar amor, a expandirse, a completarse a ella misma para ser y sentir, a llenarse para luego regalar y dar en equilibrio. Con mamá, las mujeres, aprendemos a tener la capacidad de elegir las relaciones de pareja en el «dar amor», si mamá no supo amar a los hombres, nosotras viviremos aprendiendo a amar en cada relación pactada, desde la lealtad a las mujeres de nuestro clan y a nuestra madre. Y digo que «no sabía», pues en los primeros años de vida de un ser humano, negamos la esencia primaria del ser, olvidamos lo que somos, amor, para darle paso a Ego y sus definiciones y vivirnos separados, juzgados y en búsqueda constante.
También aprendemos del amor con papá, siendo de igual importancia para vivirnos en equilibrio y elegir a la persona que nos acompañe por el camino de la relación de pareja, desde el disfrute y el amor.
Una niña aprende de papá a recibir el amor. Con él, aprendemos a permitirnos ser amadas, a elegir relaciones de pareja que reflejen la mirada de reconocimiento de lo que es y lo que creemos merecer. Aprendemos a sentirnos deseadas, atractivas, sin peticiones, sin reclamarlo, sin exigirlo y a descubrir nuestro propio reconocimiento físico, desde la independencia y la autonomía emocional.
Como papá ama a mamá, nosotras elegiremos el amor de pareja y repetiremos esa relación en nuestros escenarios, bien sea por exceso o por defecto, desde el espejo o la sombra.
Si papá no supo amar a nuestra madre, no supo amar a las mujeres y respetar su presencia, nosotras viviremos experiencias sufrientes y carentes de amor recibido. No existen culpables en las relaciones, sólo existen personas que llevan dolor en su interior o regalan amor a su exterior.
El niño que juega a ser hombre durante la vida, el hombre, aprende a recibir amor de la figura materna, de la madre, si él no aprendió a ser merecedor de recibir un amor sano, no sabrá como entregarlo, caminará por su historia en búsqueda constante hasta que tome consciencia de ello, en ese instante comenzará un maravilloso recorrido hacia la libertad de ser el mismo, sin reproches ni culpables, sintiéndose capaz de entregar lo que siempre existió en él, el amor del comienzo de la vida con una mujer, su madre. En este instante dejará de existir la separación.
Si papá fue negado, bien por falta de amor propio, por carencia de amor de las mujeres de su clan o la falta de un espacio paterno de límites y abastecimiento emocional, nosotras, viviremos ausentes de reconocimiento, viviremos con un vacío existencial que buscaremos constantemente en todas las relaciones, en especial en las relaciones de pareja.
Nuestra mente y nuestra esencia están inevitablemente unidas al perdón de toda acción que, por cualquier motivo, no nos lleve al amor. La carencia nos mantiene en un circuito, en una rotonda emocional egótica y adictiva que nos destroza inconscientemente. La buena noticia es, que el camino está lleno de señales, esa rotonda emocional tiene un sinfín de salidas, «LA SEGUNDA SALIDA», «LA SIGUIENTE SALIDA», señales tales como; experiencias, frases, sucesos, películas, canciones, libros, personas que nos facilitan la salida a un paraíso propio, escenarios que nos indican como retomar nuestro poder y liberarnos de ese vacío, de su ausencia y de esa búsqueda constante. Salidas que nos conducen a lo que nos merecemos, a un lugar de reconocimiento y permiso para ser amadas, un espacio donde existe el amor en toda su magnitud, esperando su fuerza para permitir el amor y recibirlo.
Como papá nos ha amado a nosotras, será nuestra relación íntima, nuestra vulnerabilidad consciente o inconsciente en el arte de la relación de pareja. Encontramos en su figura el amor propio para abrigarnos en tiempos de caos o tempestades emocionales y la capacidad abundante para «amarnos lo suficiente para levantarnos de una relación, situación o suceso», poner límites al desamor y tomar la fuerza necesaria para reconocernos en el amor que somos.
Papá es un lugar para madurar, crecer en autoestima y en reconocimiento de lo que hacemos y su recompensa. Papá protege, limita, reconoce la valía que somos y mostramos, es el éxito de nuestro interior y del merecimiento expuesto y permitido.
Papá, es ese lugar sin puertas ni ventanas, un espacio sin barbas y con la entrega del amor incondicional, que limita la mirada de ego y permite el amor abundante y equilibrado hacia nosotras mismas.
Papá, ese lugar para crecer, para ser con y por excelencia de lo merecido, aprendido y hecho. Un lugar para retribuirnos de lo relacional para un merecido disfrute y descanso.
Papá, un lugar para crecer y madurar, un lugar donde darnos la vuelta hacia nuestra propia vida, cogerla con las manos del alma y nutrir nuestros proyectos, deseos e ilusiones, abasteciendo de todo y para todo nuestro futuro.
Tomar a papá, averiguar la belleza oculta que se haya en él y tomarla, con todo lo que fue y es, aunque no ocurriera como a nosotras nos gustó o deseamos, es vital para vivirnos en un camino de éxito y disfrute.
Darle su lugar, el primero de los hombres, aunque su lugar transcurriera ausente, o vacío, o negado, o lo que fuera que ocurriese cuando éramos niñas, es de vital importancia para no descubrirnos buscando ese espacio, su figura y su significado vital en cada una de las relaciones, sobre todo en las relaciones de pareja.
Honrarlo para honrarte.
Darle su lugar para tener tu lugar.
Tomarlo para tener y hacer.
Maku Sirera Pérez
Pasan los días y permanece la aventura de un amor que dejó impreso en mi piel tu nombre.
Maku Sirera Pérez (más…)
Quiero tocar las relaciones, saberme necesaria en la mirada e inventar el tiempo durante un encuentro.
Maku Sirera Pérez
(más…)
Sí crees que cometes errores, es porque te crees incorrecta y errónea. Si lo crees, lo creas. Si lo creas, lo crees.
Maku Sirera Pérez
Miro a esa niña que se convirtió en mujer, cogida de la mano de la vida, aprobada en ella y reconocida en sus grandezas…
Maku Sirera Pérez
El tiempo y yo tenemos una relación estable en el tiempo, él sucede y yo transito.
Maku Sirera Pérez
En mi mente se fabricó un laboratorio, con las materias primas de mi corazón.
Maku Sirera Pérez
Los demás, son la proyeccion de lo que amamos o de lo que tememos.
Un Déjà vu en la presencia.
Maku S
Desde el suelo, también se puede volver a volar
Maku Sirera Pérez
Las manos de mi madre contienen todo el amor del universo, en sus brazos pace la comprensión eterna.
Maku Sirera Pérez
«La madre» refugio de vida, contenedora de sueños, guía que te devuelve al amor y te reserva en la vida.
Maku Sirera Pérez
Un abrazo para alimentarme, una caricia para crecer por dentro y besos para mezclarme más allá de mi misma. No puedo existir sola, NO QUIERO.
Maku Sirera Pérez (más…)
En la soledad de mi mente, en el silencio de mis labios, te encontré, ahí, en la quietud de tu sonrisa, me encontré. Maku Sirera Pérez (más…)
¿Por qué no me ven los demás, por qué no me valoran? Si doy todo de mí, ¿por qué no me siento querido?
Maku Sirera Pérez
Si mamá no me aprueba, si no me mira observando todo el universo en mis manos, besaré a todas las mujeres que me encuentre buscando la vida en ellas, mi vida, mi madre.
Si mamá no me aprueba, no me impulsa y me expulsa al camino, mirándome capaz de vivirme en solitario, caminaré hacia atrás con mis pies apuntando a su mirada.
Autorización para crear mitosis, para cortar el cordón umbilical imaginario. Autorización para separarme viendo que la similitud de ambos es inevitable.
Autorización de mamá para amar desde lo que ella ha amado, cuidado y alimentado en su cuerpo, en su vientre y en su regazo.
Si no me siento aprobado, como hombre capaz de vivir mi vida. Si no me siento validado ante cómo decido vivir los escenarios que me he pedido, caminaré como un niño hambriento de teta, buscando refugio en cada seno que encuentre para sentir que eso que no entiendo, es lo que ando echando en falta.
Para el ser humano, es de urgente necesidad ser aprobado en la vida, validado como suficiente en él mismo. Tanto al hombre como a la mujer y en igual importancia, es de urgente necesidad la mirada de la madre como valor, como merecimiento y como abundancia de individualidad natural del conjunto.
Para el hombre es vital sentir el consentimiento de su propia validez para marcharse a recorrer su propia vida, caminar por el mundo suficiente en sí mismo con la aprobación de su/la madre como única validez de vida.
Vital sentir esa aprobación para escoger a la mujer o a quién él elija como caminante de vida, como persona creadora de eternidad humana, dando el amor incondicional de parir un alma.
Vital la mirada de mamá en aprobación y valía. Vital y urgente sentir que el calor del hogar eterno, se encuentra en todas partes, vaya dónde vaya y esté con quién esté, le recuerda que; Vale, Merece y es Suficiente.
Como hombre, si mamá no me valora, viviré en la tierra de nadie y nadie podrá llenar el vacío del ser hasta que no me apruebe, hasta que no tome consciencia de que «SOY MERECEDOR, VALGO Y SOY SUFICIENTE «, mientras esto no lo sienta, no creeré ser merecedor de recibir amor y mucho menos de darlo.
Para una mujer es igual, en la misma proporción y cantidad, sin embargo, para ella, para la mujer es además imprescindible sentirse con la aprobación y validación de la madre, pues es de ella de quién recibe el legado para crear vida y cobijarla.
La madre es la vida que recibe vida, la cobija, la alberga, la alimenta y la devuelve a la vida para su frescura individual.
Cuando crecemos, cuando nos reconocemos adultos, podemos recoger ese valor, tomar a la madre y validarnos en el valor que somos. Nuestra madre lo hizo perfecto, de la mejor forma que sabía hacerlo, con sus propios recursos y su propio amor a si misma, nos validó. Ahora, que ya somos adultos, nos toca a nosotros tomar su valor, tomar su amor, tomar sus recursos, tomar a la madre y expulsarnos a la vida con todo, nos toca tomar a mamá y validarnos, valorando la vida que somos.
… Pues tú, yo «Valgo, merezco y soy suficiente».
Si no tomamos a mamá y con este tomar, nos aprobamos en la vida, viviremos en tierra de nadie caminando en la búsqueda de un vacío existencial infinito.
Maku Sirera Pérez
Me salen todos los «te amo», cuando te acompaño al comienzo de tus vuelos, «te amo» que me llenan la vida y me vacían de lágrimas el alma.
Maku Sirera Pérez
Una madre, envejece mil años con la partida de un hijo y va recuperando la juventud tramito a tramito, con cada paso firme que observa detrás de su figura, la de su hijo.
Creciendo tus huesos en libertad, en conjunción con las canas que me peino, te veo partir seguro de tí mismo, con pequeñas lágrimas de agradecimiento, con un abrazo sentido que recoge una parte de mi «ser madre» para llevarla contigo, como un pequeño tesoro escondido en tu interior, al que sé que cuidarás siendo feliz con tus logros.
A tu lado, caminando hacia la puerta de tus sueños, abrazada a ese gran hombre que ya observo, se me van cayendo lágrimas por dentro, lágrimas de amor y admiración por tu paso firme, decidido y amplio, recogido en un abrazo eterno lleno de agradecimiento.
Y te acompaño con la felicidad de observar esa estela que vas dejando, una estela que recojo con las manos de mi alma, como si de ella me llenara la mía, con ese avanzar firme y amable, ese que siempre has tenido desde pequeñito y hasta este momento. Una estela de elegancia que deja partes de ti con una energía indestructible a tu paso.
Envejezco un poquito cada vez que te veo partir por notar tu ausencia, y cuando me abrazas, algo en mí vuelve y me recuerda que partes como fuerza de la naturaleza, partes a realizar tus sueños, partes a ir tejiendo tus logros, partes a componer el mundo con lo vivido contigo. Partes y se me parte un trocito de mí con tu partida.
Ese vacío que queda en mí, observo que se llena de la esencia de tu estela al caminar, de lo inolvidable de tu presencia, de que lo que tienes delante de tí es elegido desde esa alma tan bonita que eres… Y entonces, el amor que me sujeta y nos sustenta, me recuerda que los vacíos del alma son llenados con el amor, y entonces, como cánticos de eternidad, se me van cayendo millares de «TE AMO», desprendiéndo el envejecimiento que causa tu partida y volviendo al amor del momento.
Se me caen millares de «TE AMO», y el dolor se convierte en certeza, en comprensión y la experiencia la siento más amable y fácil de observar. Y caen de mí e invaden el camino, esos «TE AMO», invaden y convierten un momento de dolor en el comienzo de tu principio. Siento que nada cae, que esos «TE AMO» iban entrelazados con tus pasos y los míos, con tus risas y las mías, con tus abrazos y los míos.
Esas palabras que de pequeño me decías «MAMI NO TE CROCUPES, YO ESTARÉ JUNTITO A TI EN TODOS LOS SIGLOS, COMO CUNDO TÚ TÁS EN MI COLONIA», vienen a mi hoy desde la voz de un hombre, desde el abrazo más reconfortante y mágico que una madre puede recibir de su hijo, mi hijo, con el alma más bonita que jamás he visto unida a la de tu hermana mayor y escucho, como agua para mi alma, «MAMI NO TE PREOCUPES, ESTARÉ BIEN, NO ME VOY DE TI, ME VOY CONTIGO A SER».
Y sigues ofreciendo tu esencia en nuestras conversaciones y se me para el tiempo mirándote, escuchándote y viéndote marchar, desde unas palabras que recomponen mis canas y las vuelven bellas, dibujando el blanco de la magia de ser madre. «MAMI SABES QUE NO CREO EN ESO QUE TÚ DICES DE ELEGIR A LOS PADRES ANTES DE NACER, SIN EMBARGO, SI HAY ALGO DE VERDAD EN ESO, SIENTO QUE SOY «UN CRAC» PORQUE HE ELEGIDO A LA MEJOR MADRE DEL MUNDO, TE QUIERO POR TODOS LOS TIEMPOS».
《.-Mami, como dices tú, tengo todo lo necesario para vivirme en esta experiencia, y me siento totalmente capaz de lograr mis sueños, si tú me sigues mirando como siempre lo has hecho, así, como ahora lo haces y me acompañas. «NO TE «CROCUPES» MAMI».
Voy caminando a tu lado, abrazada a tí y en la aceptación de tu partida envejezco en un instante mil años, y al mirarte, al abrazarte, siento que la vida vuelve para quedarse, con tu sonrisa, con tu certeza, con tu esencia, con la conexión de esa alma tan bonita que eres. Vuelve el amor y nos envuelve, como madre e hijo nos conecta más allá de la presencia y de la ausencia y me recuerda tus palabras dichas hace unos instantes, que han sido pronunciadas por mis labios mil veces…»TENGO TODO LO NECESARIO PARA VIVIRME EN ESTA EXPERIENCIA» y me besa la magia, y entre lágrimas internas me despido con un «TE AMO HIJO», disfruta y sigue sintiéndote feliz. Nos vemos en un abrir y cerrar de tiempos… un segundo y estarás de vuelta.
Una madre, envejece mil años con la partida de su hijo y poco a poco, a tramitos de sus logros y con la visión de la sonrisas de sus sueños, va recuperando la juventud de verlo nacer de nuevo.
Entre mi corazón y el tuyo no existe la distancia, sólo existe el amor eterno e infinito. Que alma más bonita la tuya hijo. «TE AMO».
Maku Sirera Pérez
La letra Beit lleva ese nombre a partir de la palabra bayit que significa “casa”, “habitación”.
Expresa la idea de todo aquello que contiene algo. Beit permite a cada uno liberar en sí mismo un espacio para recibir la iluminación de su divinidad, un espacio donde reina el pensamiento creador.
El trazado de esta letra es un cuadrado o un rectángulo y por extensión el plano de una habitación o de una gran pieza que simboliza el centro de la familia, a imagen del universo.
Beit muestra igualmente una representación del universo con un centro en el cual se reúnen los 32 senderos de la sabiduría.
Beit significa: adentro, hogar, interior, íntimo, nutritivo, nutrición, abrigo, reparo, vida de familia (pareja), casa, recipiente, familia, dinastía, pueblo, tribu, escuela (corriente de pensamiento), matriz (de la mujer).
El número 2 asociado a Beit representa la unidad de la dualidad, la exteriorización de Alef, el principio de la creación resultante de la separación del 1, la fuente de la multiplicidad. (Extraído del libro «El Alma de vida y la Kabalah»).
2020, es un año doblemente integrativo, es el resultado de vivirnos en la separación, en la individualizacion de los años 1900 hasta la entrada del nuevo siglo 2000, el comienzo de una nueva era de unicidad e integración de los extremos, que da comienzo a la afirmación de la unidad en todos los sentidos.
2020, nos brinda una nueva época en conceptos para la humanidad, la integración del ser humano y su entorno, la fusión entre el ser humano y su casa, su contención y sustento, ese lugar que vuelve posible la existencia del pensamiento humano y lo físico.
2020, es la maravillosa oportunidad de encontrarnos en la integración del sentimiento y el pensamiento hecho verbo. La unión entre conceptos e interpretaciones de religiones, filosofías y culturas en una sola raza, «LA HUMANA», «LA HUMANIDAD».
El 2, que es la B del alfabeto hebreo, es también la B del «BERESIT», el génesis o la descripción bíblica del comienzo de la vida como la conocemos los seres humanos, es la creación de todo lo físico desde la contención del amor y su poder, hecho realidad física.
2020, es el comienzo del comienzo en versión hacia la evolución de lo que ya hemos experimentado y aprendido, con los millones de años de vida material.
Comenzamos una nueva época, una nueva era de afirmación y práctica de lo aprendido y de lo vivido. La licenciatura de la humanidad con unos cuantos másteres, integración de idiomas y reconocimiento de que «YA SOMOS VÁLIDOS, MERECEDORES Y SUFICIENTES«, para volver al paraíso y vivirnos en él. Ahora, en el hogar, en la casa, en reunión, en unidad, nos toca disfrutar-nos.
Es el año del principio, el año de la afirmación, el año de la consolidación, del disfrute de lo obtenido, es el año de compartir todo aquello que sembramos en el campo del universo en siglos pasados y que, con el dolor y el júbilo de los años 1900, hemos observado su culminación, cosechado, seleccionado, trillado y guardado delicadamente.
Es el año del descanso emocional de la raza humana y el comienzo de una nueva era sin fronteras, con unidad de conciencia.
2020, es el hogar doblemente compartido, la vuelta al paraíso, la vuelta a la única esencia que existirá por siempre, la vida en unión fundiendo los extremos en una sola conciencia e inteligencia común.
Disfrutemos de esta nueva era.
Afortunados por vivir el comienzo del comienzo.
Bienvenidos maravillosos años 2020
Que la felicidad y la abundancia de una sola mente «SEA CONTIGO».
Maku Sirera Pérez
Abrazar, reinicia los tiempos y borra las huellas del dolor.
Maku Sirera Pérez
…Y miro hacia atrás y sonrío, me detengo un instante y permanezco en el cambio del momento. Que feliz sentirme feliz. Sentir que este camino al que miro, es gemelo de las arrugas que me cuido.
Maku Sirera Pérez
«La experiencia de un padre o madre, incluso antes de concebir, influyen ambas en la estructura y la función de los sistemas de generaciones siguientes”.
Dr. Brian Dias
Los milagros existen en todas partes, sólo tenemos que estar atentos.
Maku Sirera Pérez
¿Qué es «el perdón ? Soltar, dejar marchar y agradecer la lección obtenida, es «SER» paz.
Jorge Lomar
El transcurso de la vida deja una impronta fácil de enternecer la visión.
Maku Sirera Pérez
Tengo el corazón lleno de amor para dar y las manos vacías para entregarlo.
Maku Sirera Pérez
Cuándo mamá ama a papá, yo crezco con amor en mi mirada. Cuándo papá ama a mamá, yo me siento digna de recibirlo.
Maku Sirera Pérez
LAS #LEYES DEL ESPEJO (YOSHINORI NOGUCHI )
Y si no me identifico, si no creo estar separado, ¿Cómo sé que soy yo?
Maku Sirera Pérez (más…)
«La aceptación de dos enteros en complementariedad, nos lleva a comprendernos enteros y completos en dos mitades de un solo cuerpo»
Maku Sirera
Comentarios recientes